Arcadia Biosciences, Inc., una empresa de tecnologÃa agrÃcola que desarrolla y comercializa productos y caracterÃsticas de plantas que mejoran la economÃa agrÃcola y benefician a la salud de las personas y al medioambiente, se ha unido al Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT en sus siglas en inglés) para anunciar la finalización de un tercer año de pruebas de campo con arroz de uso eficiente de nitrógeno (NUE, en sus siglas en inglés). El CIAT ha estado realizando pruebas al arroz en los campos de investigación del centro en Colombia. Por tercer año consecutivo, las lÃneas de arroz con las caracterÃsticas NUE de Arcadia han generado importantes aumentos de productividad en relación con las variedades convencionales.
Durante los tres años de pruebas de campo, la lÃnea lÃder de arroz con la caracterÃstica NUE de Arcadia superó a las lÃneas de control en una media del 27%. Las pruebas incluyeron tanto tierras bajas irrigadas como tierras altas alimentadas por la lluvia. En el tercer año de pruebas, con la mitad del fertilizante de nitrógeno aplicado habitualmente, la lÃnea de arroz NUE lÃder superó en productividad a la lÃnea de control en un 33%. Las pruebas de los dos años anteriores registraron aumentos del 22% y del 30%, respectivamente.
âEstos resultados, junto con los primeros resultados obtenidos en otros tipos de arroz, han demostrado la eficacia de nuestra caracterÃstica NUE en todos los tipos de arroz más destacadosâ, comenta Eric Rey, presidente y director ejecutivo de Arcadia. âPensamos que el arroz NUE brinda una oportunidad para abordar los problemas en materia de seguridad alimentaria a escala mundial, a la vez que mejora notablemente los resultados económicos para los pequeños agricultores y sus comunidadesâ.
El arroz es la cosecha de mayor valor del mundo, que se cultiva en 162 millones de hectáreas a escala internacional con un valor de cosecha de $334.700 millones en 2012 (estadÃsticas de la FAO 2012; FAOSTAT). Las cosechas desempeñan un papel importante en la seguridad de los alimentos para más de la mitad de la población mundial. En un estudio reciente, el Instituto Internacional de Investigación sobre PolÃticas Alimentarias (IFPRI en sus siglas en inglés) predijo que el mantenimiento de la seguridad de los alimentos de cara al cambio climático y al crecimiento de la población requerirá una combinación de tecnologÃas que aborden la mejora de la productividad a nivel general, los estreses abióticos como el calor y la sequÃa, y una eficiencia mejorada del uso del nitrógeno.
La caracterÃstica NUE de Arcadia se creó para ayudar a los agricultores a reducir el uso de fertilizantes nitrogenados, un básico en la industria agrÃcola para aumentar la producción de cultivos. Los cultivos convencionales únicamente utilizan aproximadamente la mitad de los costosos fertilizantes aplicados. La mayor parte del restante pasa a través del suelo y entra en la tierra y en los sistemas hÃdricos superficiales, o se volatiza en el aire como gas de efecto invernadero unas 300 veces más potente que el dióxido de carbono. La caracterÃstica NUE de Arcadia permite a las plantas utilizar el nitrógeno de forma más eficiente, ayudando asà a los agricultores a aumentar la productividad a la vez que se reduce el costoso uso de los fertilizantes y el impacto medioambiental de la agricultura.
Las pruebas de campo del arroz NUE en Colombia forman parte de una colaboración de cinco años entre Arcadia, CIAT y la Fundación Africana de TecnologÃa AgrÃcola (AATF en sus siglas en inglés), en el marco del proyecto del arroz NEWEST (acrónimo en inglés de uso eficiente del nitrógeno, uso eficiente del agua y tolerancia a la sal), concebido para mejorar la productividad y sostenibilidad de la producción del arroz en Ãfrica subsahariana. La colaboración cuenta con la financiación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID en sus siglas en inglés) en el marco de la iniciativa de seguridad alimentaria y lucha contra el hambre en el mundo del Gobierno de EE.UU., Feed the Future. La CIAT realiza pruebas de campo como validación inicial y análisis de las lÃneas de arroz NUE antes de los ensayos de campo en Ãfrica, que se están llevando a cabo en la actualidad en Ghana, Uganda y Nigeria.
âEl proyecto marca definitivamente un importante hito cientÃfico", afirma Michael Gómez Selvaraj, experto en fisiologÃa de cultivos y encargado de la dirección del proyecto en CIAT. âCreemos que las pruebas de campo en múltiples localizaciones que se están realizando en los paÃses serÃan más útiles para estudiar la prueba de concepto de estos interesantes genes y para seleccionar lÃneas transgénicas prometedoras que permitirán a los pequeños agricultores del arroz aumentar la producción de arroz en Ãfricaâ.
Acerca de Arcadia Biosciences, Inc.
Con sede en Davis, (California) e instalaciones adicionales en Seattle (Washington) y Phoenix (Arizona), Arcadia Biosciences desarrolla productos agrÃcolas que crean valor añadido a los agricultores, al tiempo que mejoran el medio ambiente y la salud de las personas. Las caracterÃsticas de rendimiento agronómico de Arcadia, que incluyen la eficiencia en el uso del nitrógeno, la eficiencia en el uso del agua, la tolerancia a la salinidad, la tolerancia al calor y la tolerancia a herbicidas, están todas destinadas a hacer que la producción sea más eficiente económicamente y respetuosa con el medioambiente. Los productos y caracterÃsticas de nutrición de Arcadia han sido concebidos para crear ingredientes más saludables y alimentos completos con menores costes de producción. La empresa ha entrado recientemente en la lista Global Cleantech 100 y anteriormente ha sido elegida una de las 50 empresas más inteligentes de MIT Technology Review. Más información en www.arcadiabio.com.
Acerca del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)
El CIAT es una organización internacional de investigación agrÃcola centrada en la agricultura ecoeficiente, es decir, sistemas agrÃcolas que optimicen mejor los recursos disponibles para ser más competitivos y para aumentar la productividad de forma sostenible, al tiempo que dejan una huella medioambiental menor. El CIAT colabora notablemente en importantes iniciativas mundiales cuyo objetivo es reducir la pobreza en las zonas rurales, reforzar la seguridad alimentaria y mejorar la salud humana y la nutrición y gestionar los recursos naturales en los paÃses en vÃas de desarrollo. Más información en www.ciatnews.cgiar.org.
Acerca de la Fundación Africana de TecnologÃa AgrÃcola (AATF)
La Fundación Africana de TecnologÃa AgrÃcola (AATF) es una organización benéfica diseñada para facilitar y promover la colaboración público-privada para acceder y suministrar tecnologÃas agrÃcolas adecuadas con posibilidad de aumentar la productividad de los pequeños agricultores con escasos recursos del Ãfrica subsahariana. Más información en www.aatf-africa.org..
Acerca de la USAID
USAID es la principal agencia del gobierno estadounidense que trabaja para acabar con la pobreza extrema en el mundo y crear sociedades fuertes y democráticas que optimicen su potencial.
Acerca de Feed the Future
Feed the Future es una iniciativa del Gobierno de EE.UU. sobre seguridad alimentaria y contra el hambre en el mundo. Con especial atención a pequeños agricultores, en concreto a mujeres, Feed the Future ayuda a los paÃses socios en el desarrollo de sus sectores agrÃcolas para impulsar el crecimiento económico y la actividad comercial que aumenta los beneficios y reduce el hambre, la pobreza y la desnutrición. Más información en www.feedthefuture.gov.
"El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.