BBVA obtuvo un beneficio atribuido de 1.536 millones de euros entre enero y marzo de 2015, un 146,2% más que en igual periodo del año pasado. Sin contar las plusvalÃas generadas por las ventas de acciones del banco chino CNCB, el resultado se incrementó un 52,8% hasta 953 millones de euros. El buen desempeño de los ingresos y el control de los costes contribuyeron a impulsar el beneficio.
Unas cifras que, según ha manifestado BBVA en la nota de prensa enviada a la CNMV, "confirman las positivas dinámicas de crecimiento que experimentamos desde finales del año pasadoâ, señaló Ãngel Cano, consejero delegado de BBVA. âLa calidad de los ingresos, la mejora de los indicadores de riesgo, la solidez de nuestro capital y los avances en la transformación digital son las claves del trimestreâ. T odas las rúbricas de la cuenta de resultados del Grupo BBVA crecieron en el primer trimestre respecto a un año antes (margen de intereses, margen bruto, margen neto, beneficio antes de impuestos y resultado atribuido).
En estas cuentas trimestrales, BBVA ha decidido aplicar el tipo de cambio denominado SIMADI en Venezuela (193 bolÃvares fuertes por dólar, que supone una reducción del 93% respecto al tipo de cambio aplicado anteriormente), por considerar que es el que mejor refleja la situación a la fecha de los estados financieros del Grupo BBVA. Por este motivo y con el fin de explicar mejor la evolución del negocio, a continuación se comentan las principales partidas de la cuenta de resultados sin incluir Venezuela. El margen de intereses evolucionó de forma muy positiva en todas las geografÃas, gracias a la recuperación de la actividad en los paÃses desarrollados y pese al entorno de tipos bajos. Esta rúbrica avanzó un 17% interanual (+9,3% a tipos de cambio constantes) entre enero y marzo, hasta 3.624 millones de euros.
En cuanto a áreas de negocio, la recuperación de la economÃa se notó en la actividad bancaria en España. La facturación por nuevas operaciones de crédito subió en el primer trimestre en los segmentos de pequeñas y medianas empresas (+40%), consumo (+31%) e hipotecas (+19%). El stock total de crédito bruto a la clientela disminuyó ligeramente en el trimestre (â0,6%). Los ingresos tÃpicos del negocio bancario, incluidos en el margen de intereses más las comisiones, se elevaron un 5,3% hasta 1.345 millones de euros. La tasa de mora mejoró hasta ubicarse en un 5,9%, con una cobertura del 46%, y las provisiones crediticias continuaron reduciéndose, un 9,1% frente a las del mismo periodo del año anterior. El área ganó 347 millones de euros (-9,6%).
Â
Â
Â
Â
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.