Estrategias de Inversión
La recuperación en España es más fuerte que los otros miembros de la zona euro, según Barclays
El PIB de España ha registrado su quinto trimestre consecutivo de crecimiento, según los datos preliminares correspondientes al tercer trimestre y publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el dato adelantado ha registrado un crecimiento trimestral del 0,5%, lo que marca una desaceleración desde la expansión del 0,6% registrado en el segundo trimestre.La tasa interanual del PIB, por su parte, ha salido en el 1,6%, frente a la cifra revisada del segundo trimestre del 1,3%. Es su cuarto trimestre consecutivo de expansión en términos anuales.Ambos datos han salido en línea con la previsión del consenso.Desde el INE recuerdan que se trata de resultados provisionales que pueden ser objeto de revisión en lasiguiente publicación que tendrá lugar el próximo día 27 de noviembre. "En esta fecha se difundirán los resultados detallados desde el primer trimestre de 1995 hasta el tercer trimestre de 2014", indica el Instituto en el comunicado.REVISIONES DEBIDO A LA NUEVA METODOLOGÍAEl INE también ha tomado la oportunidad de revisar los datos trimestrales desde el primer trimestre de 2011 al aplicar la nueva base contable 2010, según el nuevo estándar metodológico obligatorio de la Unión Europea. Los cambios afectan a 9 de los 15 trimestres.Cabe destacar el primer trimestre de 2011 cuya lectura inicial fue de un crecimiento trimestral del 0,2% pero que se revisa a la baja a una contracción del 0,2% debido a la aplicación de la nueva base contable. Dicho cambio significa que España oficialmente entró en recesión en el segundo trimestre de 2011, en vez del tercer trimestre según los cálculos anteriores.Asimismo, el crecimiento del PIB de 2012 a 2013 se ha revisado a la baja en cuatro décimas en tres trimestres, en tres décimas en uno y en una décima en otros dos.ANÁLISIS DE BARCLAYS:España es más fuerte que sus homólogos en la zona euroLos analistas de Barclays señalan que a pesar de esta desaceleración, España es “más fuerte” que sus homólogos. “En términos generales, la actividad en España sigue recuperándose a un ritmo más rápido que en los otros homólogos grandes de la zona euro”, han explicado.A falta de los datos detallados, estos expertos adelantan que “la mayor parte del crecimiento probablemente llegó por parte de la demanda interna ya que el crecimiento de la zona euro para el segundo y tercer trimestre implica una débil demanda exterior, incluso en sus tres economías más grandes”. En este contexto, Barclays mantiene su previsión del crecimiento en el PIB 2014 del 1,3% interanual y del 1,8% para el año que viene.Lee además:El IPC cae el 0,1 % en octubre y atesora cuatro meses en negativo Los mercados ignoran a la Fed y el Ibex 35 da caza a los 10.300 puntos
Premium Hoy
- Potenciales patrones bajistas en los índices de Europa
- Síntomas de fortaleza para Repsol, ArcerlorMittal, Acerinox y ACS
- Un sector y compañía interesantes para un rebote alcista
Últimas Noticias
El Ibex 35 termina la semana en verde, pero no logra superar los 8.500 puntos
Substrate AI, la empresa de Inteligencia Artificial pionera en la bolsa española
El recorte de las tasas de interés en China ayuda a Wall Street
Iberdrola, con potencial para marcar nuevos máximo en 12 euros
Tímido rebote de Wall Street: el Dow se encuentra en su peor racha desde la Gran Depresión