ARIAD Pharmaceuticals, Inc. (NASDAQ: ARIA) ha anunciado hoy el seguimiento a largo plazo de su ensayo fundamental de fase 2 de Iclusig® (ponatinib), su inhibidor de BCR-ABL aprobado en pacientes tratados con anterioridad con leucemia mieloide crónica (LMC) intolerante o resistente o leucemia linfoblástica aguda con cromosoma Filadelfia positivo (Ph+ ALL). El estudio ha revelado que un seguimiento medio de aproximadamente 3,5 años para pacientes LMC en fase crónica (CP-LMC) y un seguimiento medio de aproximadamente 2,9 años en todos los pacientes del ensayo, Iclusig continúa demostrando una actividad antileucémica en pacientes con opciones de tratamiento limitadas. Las respuestas se han mantenido a largo plazo en pacientes CP-LCM. Se estima que el ochenta y tres por ciento (83%) de los pacientes CP-LCM que han conseguido una respuesta citogenética principal (MCyR) mantengan la MCyR a los tres años.
Además, el 95 % de los pacientes CP-LMC que han sufrido reducciones en la dosis de ponatinib mantuvieron sus respuestas (MCyR). Las evaluaciones del beneficio y riesgo deberÃan servir de guÃa para tomar la decisión de iniciar y mantener una terapia con Iclusig, especialmente en pacientes que podrÃan tener un riesgo elevado de sufrir episodios oclusivos arteriales (AOE).
âEstas respuestas continuadas en el estudio PACE, con un seguimiento mÃnimo de 3,3 años, en una población de pacientes que han recibido numerosos tratamientos con anterioridad, son muy alentadores. El 83% de los pacientes CP-LMC que han conseguido el criterio de valoración principal de respuesta citogenética siguen manteniendo a los tres añosâ, afirma Jorge E. Cortes, M.D., Profesor y Vicepresidente del Departamento de Leucemia del University of Texas MD Anderson Cancer Center. âUna valoración cuidadosa de los beneficios y riesgos de iniciar un tratamiento con ponatinib, especialmente en pacientes que podrÃan tener un mayor riesgo de sufrir episodios oclusivos arteriales, podrÃa ayuda a identificar a aquellos pacientes con leucemias Ph+ refractarias que más podrÃan beneficiarse de este tratamientoâ.
Los datos han sido presentados hoy durante la 20 edición del Congreso de la Asociación Europea de HematologÃa (EHA) en Viena, Austria.
Ãltimos datos del ensayo PACE
La eficacia y seguridad de ponatinib en pacientes LMC y Ph+ ALL resistentes o intolerantes a dasatinib o nilotinib, o con mutación T315I, fueron evaluadas en el ensayo fundamental de fase PACE. Un total de 449 pacientes fueron tratados con ponatinib a una dosis inicial de 45 mg/dÃa. El 93% de los pacientes ha recibido con anterioridad dos o más inhibidores aprobados de la tirosina quinasa (TKI), y el 55% han recibido anteriormente tres o más TKI aprobados.
Los datos actualizados sobre pacientes CP-LCM (n=270) del ensayo en curso indican que con un seguimiento medio de 42,3 meses (datos a fecha de 2 de febrero, 2015), 114 pacientes (42%) continúan recibiendo ponatinib. Entre los datos adicionales en pacientes CP-LCM se encuentran los siguientes:
- El 59% de los pacientes CP-LCM consiguieron MCyR (criterio de valoración principal) en cualquier momento.
- Se estima que el 83% de los pacientes que consiguieron seguirán manteniendo MCyR a los 3 años.
- El 39% de los pacientes consiguió una respuesta molecular (MMR) o mejor.
- Por el análisis Kaplan-Meier, se estima que la supervivencia libre de progresión a los 3 años es del 60%.
- Se estima que la supervivencia general a los 3 años sea del 81%.
- El 23% de los pacientes CP-LCM experimentó un AOE calificado como episodio adverso grave (SAE), y el 28 de los pacientes CP-LMC experimentó algún AOE. El tiempo medio de inicio de un AOE en pacientes CP-LMC fue de 14,1 (0,3â44,0) meses.
- El 4% y 5% de los pacientes CP-LMC, experimentó un SAE o AE tromboembólico venoso.
- Los episodios adversos debido al tratamiento y de todos los grados que se produjeron en ⥠40% de los pacientes CP-LMC fueron dolor abdominal (46%), erupciones (46%), trombocitopenia (45%), dolor de cabeza (43%), estreñimiento (41%), y piel seca (41%); el Ãndice de interrupción debido a episodios adversos fue del 18% en CP-LMC.
âEstos datos demuestran que la mayorÃa de los pacientes CP-LMC en el ensayo PACE conservaron sus respuestas antileucémicas, incluso al reducir la dosis diaria de Iclusigâ, declara Frank G. Haluska, M.D., Ph.D., vicepresidente sénior de I+D clÃnico y director general médico de ARIAD. âLa seguridad y eficacia de Iclusig con dosis iniciales menores de 45 mg serán estudiadas en un ensayo aleatorio OPTIC (Optimizing Ponatinib Treatment In CML) que dará comienzo muy prontoâ.
Ãltimos datos sobre eficacia tras recomendaciones de reducción de dosis prospectivas (Datos desde el 10 de octubre, 2013 al 2 de febrero, 2015)
El 10 de octubre, 2013 para pacientes que seguÃan en el ensayo PACE. A menos que el análisis de beneficio y riesgo garantizara un tratamiento con una dosis más elevada:
- Los pacientes CP-LMC que ya habÃan conseguido una MCyR deberÃan reducir sus dosis a 15 mg/dÃa,
- Los pacientes CP-LMC que aún no habÃan conseguido MCyR deberÃan reducir su dosis a 30 mg/dÃa, y
- Los pacientes en fase avanzada deberÃan reducir sus dosis a 30 mg/dÃa.
A febrero de 2015, con 1,3 años (16 meses) de seguimiento después de estas recomendaciones, el Ãndice de mantenimiento de respuesta en CP-LMC fue del 95% -- independientemente de si los pacientes habÃan sufrido reducciones de dosis prospectivas.
- De los 64 pacientes que seguÃan en MCyR al 10 de octubre, 2013 61 pacientes (95%) mantuvieron sus respuestas a los 1,3 años después de la reducción de dosis prospectiva.
- De los 47 que mantuvieron una MMR a 10 de octubre, 2013 44 pacientes (94%) mantuvieron sus respuestas 1,3 años después de la reducción de dosis prospectiva.
- 42 pacientes con MCyR no sufrieron reducciones de dosis (la mayorÃa de ellos ya habÃan experimentado una dosis reducida de 30 mg o 15 mg a 10 de octubre, 2013); de estos, 39 pacientes (93%) mantuvieron su MCyR tras 1,3 años más de tratamiento con ponatinib.
Ãltimos datos de seguridad tras las recomendaciones de reducción de dosis prospectivas (Datos desde el 10 de octubre, 2013 al 2 de febrero, 2015)
- De los pacientes que experimentaron una reducción de dosis prospectiva, 5 de 71 pacientes (7%) sin AOE anteriores registraron un nuevo AOE durante el intervalo de 1,3 años tras la reducción prospectiva de la dosis.
- De los pacientes que no experimentaron una reducción de la dosis prospectiva, 9 de 67 pacientes (13%) sin AOE anterior registraron un nuevo AOE en el mismo intervalo de tiempo.
Acerca de los comprimidos de Iclusig® (ponatinib)
Iclusig está aprobado en Estados Unidos, UE, Australia, Israel, Canadá y Suiza.
En Estados Unidos, Iclusig es un inhibidor de la quinasa para:
- Tratamiento de pacientes adultos con leucemia mieloida crónica con T315I-positivo (fase crónica, fase acelerada, o fase blástica) o leucemia linfoblástica aguda con cromosoma Filadelfia positivo y T315I positivo (Ph+ ALL).
- Tratamiento de pacientes adultos con leucemia mieloide crónica en fase crónica, fase acelerada, o fase blástica o Ph+ ALL para quienes no está indicada otra terapia con inhibidor de la tirosina quinasa (TKI).
Estas indicaciones se basan en el Ãndice de respuesta. No existen ensayos que verifiquen una mejora en los sÃntomas relacionados con la enfermedad o una mayor supervivencia con Iclusig.
INFORMACIÃN IMPORTANTE DE SEGURIDAD, INCLUIDAS LAS ADVERTENCIAS
ADVERTENCIA: OCLUSIÃN VASCULAR, INSUFICIENCIA CARDIACA, y HEPATOTOXICIDAD
Véase toda la información de prescripción para las advertencias completas
Oclusión vascular: las oclusiones y la trombosis venosa y arterial se han producido en al menos el 27% de los pacientes tratados con Iclusig, incluidos infartos de miocardio letales, apoplejÃas, estenosis de grandes vasos arteriales del cerebro, enfermedad vascular periférica grave, y la necesidad para procedimientos urgentes de revascularización. Los pacientes con y sin factores de riesgo cardiovascular, incluidos pacientes de menos de 50 años de edad, han experimentado estos eventos. Observar los indicios de tromboembolismo y oclusión vascular. Interrumpir Iclusig inmediatamente en el caso de oclusión vascular. La evaluación de los beneficios y los riesgos deberÃa servir de guÃa para tomar la decisión de comenzar de nuevo el tratamiento con Iclusig.
- Las insuficiencias cardiacas, incluidos los fallecimientos, se produjeron en el 8% de los pacientes tratados con Iclusig. Observar la función cardiaca. Interrumpir Iclusig en el caso de una nueva insuficiencia cardiaca o de su empeoramiento.
- La hepatotoxicidad, insuficiencia hepática o fallecimiento, se produjeron en pacientes tratados con Iclusig. Observar la función hepática. Interrumpir Iclusig si se sospecha de hepatotoxicidad.
Oclusión vascular: Oclusiones y trombosis venosa y arterial, incluidos infartos de miocardio letales, apoplejÃas, estenosis de grandes vasos arteriales del cerebro, enfermedad vascular periférica grave, y la necesidad de procedimientos urgentes de revascularización, se produjeron en al menos el 27% de los pacientes tratados con Iclusig desde los ensayos de fase 1 y 2. Iclusig también puede causar oclusión vascular recurrente o en múltiples sitios. En general, el 20% de los pacientes tratados con Iclusig experimentaron una oclusión arterial y trombosis de cualquier grado. La oclusión vascular letal y potencialmente mortal se produjo a las 2 semanas de iniciar un tratamiento con Iclusig en pacientes tratados con intensidades de dosis diarias medias tan bajas como 15 mg al dÃa. El tiempo medio de inicio del primer episodio de oclusión vascular fue de 5 meses. Los pacientes con o sin factores de riesgo cardiovascular han experimentado oclusión vascular aunque estos eventos fueron más frecuentes con un aumento de la edad y en pacientes con un historial anterior de isquemia, hipertensión, diabetes, o hiperlipidemia. Interrumpir Iclusig inmediatamente en pacientes que han desarrollado episodios de oclusión vascular.
Insuficiencia cardiaca: La insuficiencia cardiaca grave y mortal o la disfunción ventricular izquierda se produjo en el 5% de los pacientes tratados con Iclusig (22/449). El ocho por ciento de los pacientes (35/449) experimentó cualquier grado de insuficiencia cardiaca o disfunción ventricular izquierda. Observar a aquellos pacientes con indicios o sÃntomas relacionados con la insuficiencia cardiaca y tratar como se indica clÃnicamente, incluida la interrupción de Iclusig. Considerar la interrupción de Iclusig en pacientes que han desarrollado una insuficiencia cardiaca grave.
Hepatotoxicidad: Iclusig puede provocar hepatotoxicidad, incluido fallecimiento y fallo hepático. El fallo hepático fulminante que conduce a la muerte, se produjo en un paciente tratado con Iclusig a la semana de iniciar tratamiento con Iclusig. También se produjeron dos casos adicionales mortales de fallo hepático agudo. Los casos mortales se produjeron en pacientes en fase blástica LMC (BP-LMC) o con leucemia linfoblástica aguda con cromosoma Filadelfia positivo (Ph+ ALL). La hepatotoxicidad aguda se produjo en todos los grupos de enfermedad. El tratamiento con Iclusig puede provocar una elevación de ALT, AST, o ambas. Supervisar los tests de función hepática en la lÃnea de base, luego al menos de forma mensual o como se indica clÃnicamente. Interrumpir o reducir Iclusig como se indica clÃnicamente.
Hipertensión: La hipertensión debida al tratamiento (definida como sistólica BPâ¥140 mm Hg o diastólica BPâ¥90 mm Hg en al menos una ocasión) se produjo en el 67% de los pacientes (300/449). Ocho pacientes tratados con Iclusig (2%) experimentaron hipertensión sintomática debida al tratamiento como reacción adversa grave, incluido un paciente (
Pancreatitis: Lapancreatitis crónica se produjo en el 6% (28/449) de los pacientes (5% grado 3) tratados con Iclusig. La pancreatitis resultó en una discontinuación o interrupción del tratamiento en el 6% de los pacientes (25/449). La incidencia de elevación de lipasa debido al tratamiento fue del 41%. Revisar la lipasa sérica cada 2 semanas en los dos primeros meses y luego de forma mensual o como se indica clÃnicamente. Considerar la supervisión de la lipasa sérica en pacientes con un historial de pancreatitis o abuso de alcohol. PodrÃa requerirse la reducción o interrupción de la dosis. En casos en los que las elevaciones de lipasa vengan acompañadas por sÃntomas abdominales, interrumpir el tratamiento con Iclusig y evaluar a los pacientes en caso de pancreatitis. No hay que considerar el inicio nuevamente del tratamiento con Iclusig hasta que los pacientes hayan resuelto por completo los sÃntomas y los niveles de lipasa se encuentren por debajo de 1,5 x ULN.
NeuropatÃa: LaneuropatÃa craneal y periférica se produjo en pacientes tratados con Iclusig. Por lo general, el 13% (59/449) de los pacientes tratados con Iclusig experimentó un evento de neuropatÃa periférica de cualquier grado (2%, grado 3/4). En ensayos clÃnicos, las neuropatÃas periféricas más frecuentes registradas fueron neuropatÃas periféricas (4%, 18/449), parestesia (4%, 17/449), hipoestesia (2%, 11/449), e hiperestesia (1%, 5/449). La neuropatÃa craneal se desarrolló en el 1% (6/449) de los pacientes tratados con Iclusig (
Toxicidad ocular: Las toxicidades oculares graves que conllevan a la ceguera o visión borrosa se produjeron en pacientes tratados con Iclusig. Las toxicidades de retina, incluidos edema macular, oclusión de la vena de la retina, y hemorragia de la retina, se produjeron en el 3% de los pacientes tratados con Iclusig. Irritación conjuntival o córnea, ojo seco, o dolor ocular, se produjeron en el 13% de los pacientes. La visión borrosa se produjo en el 6% de los pacientes. Otras toxicidades oculares, como cataratas, glaucoma, iritis, iridociclitis, y queratitis ulcerosa. Realizar exámenes completos oculares en la lÃnea de base y periódicamente durante el tratamiento.
Hemorragias: Graves episodios de hemorragias, incluidos fallecimientos, se produjeron en el 5% (22/449) de los pacientes tratados con Iclusig. Los episodios de hemorragias se produjeron en el 24% de los pacientes. La incidencia de episodios graves de hemorragias fue más elevada en pacientes con fase acelerada de LMC (AP-LMC), BP-LMC, y Ph+ ALL. La mayorÃa fueron episodios de hemorragias, pero no todos se produjeron en pacientes con trombocitopenia de grado 4. Interrumpir Iclusig en caso de hemorragias graves o serias y evaluar.
Retención de fluidos: Los episodios graves de retención de fluidos se produjeron en el 3% (13/449) de los pacientes tratados con Iclusig. Un caso de edema cerebral fue mortal. En total, la retención de fluidos se produjo en el 23% de los pacientes. Los episodios de retención de fluidos más frecuentes fueron edema periférico (16%), derrame pleural (7%), y derrame pericardial (3%). Observar a los pacientes por retención de fluidos y tratarlos de la manera que se indica clÃnicamente. Interrumpir o reducir Iclusig como se indica clÃnicamente.
Arritmias cardiacas: Lasbradiarritmias sintomáticas que han provocado la necesidad de implantar un marcapasos se produjeron en 1% (3/449) de los pacientes tratados con Iclusig. Aconsejar a los pacientes que informen acerca de los sÃntomas que hacen pensar en ritmos cardiacos más lentos (desmayos, mareo o dolor de pecho). Las taquicardias supraventriculares se produjeron en el 5% (25/449) de los pacientes tratados con Iclusig. La fibrilación auricular fue la taquicardia supraventricular más frecuente y se produjo en 20 pacientes. En 13 pacientes, el episodio conllevó a una hospitalización. Aconsejar a los pacientes que informen de los sÃntomas de un ritmo cardiaco acelerado (palpitaciones, mareos). Interrumpir Iclusig y evaluar.
Mielosupresión: La mielosupresión grave (grados 3 ó 4) se produjo en el 48% (215/449) de los pacientes tratados con Iclusig. La incidencia de estos eventos fue mayor en pacientes con AP-LMC, BP-LMC y Ph+ ALL que en pacientes con CP-LMC. Obtener recuentos completos sanguÃneos cada 2 semanas durante los 3 primeros meses y luego mensualmente o como se indica clÃnicamente, y ajustar la dosis tal y como se recomienda.
SÃndrome de lisis tumoral: Dos pacientes (
Cicatrización comprometida de la herida y perforación gastrointestinal: Ya que Iclusig podrÃa poner en peligro la cicatrización de la herida, interrumpir Iclusig durante al menos 1 semana antes de la cirugÃa mayor. La perforación gastrointestinal grave (fÃstula) se produjo en un paciente 38 dÃas después de la colecistectomÃa.
Toxicidad embrionaria y fetal: Iclusig puede causar daño en el feto. Si Iclusig se utiliza durante el embarazo, o si la paciente se queda embarazada mientras toma Iclusig, la paciente deberÃa estar informada del riesgo potencial al feto. Aconsejar a las mujeres que eviten quedarse embarazadas mientras toman Iclusig.
Las reacciones adversas no hematológicas más frecuentes: (â¥20%) fueron hipertensión, erupciones, dolor abdominal, fatiga, dolor de cabeza, piel seca, estreñimiento, artralgia, nauseas, y pirexia. Las reacciones adversas hematológicas incluyeron trombocitopenia, anemia, neutropenia, linfopenia, y leucopenia.
Vea la información de preescripción completa en Estados Unidos para Iclusig, incluidas las advertencias, para obtener mayor información importante sobre seguridad.
Acerca de ARIAD
ARIAD Pharmaceuticals, Inc., con sede en Cambridge (Massachussets) y Lausanne (Suiza), es una empresa oncológica mundial integrada centrada en transformar la vida de los pacientes con cáncer a través de innovadores medicamentos. ARIAD trabaja en nuevos fármacos para avanzar el tratamiento de varias formas de leucemia crónica y aguda, cáncer de pulmón y otros cánceres de difÃcil tratamiento. ARIAD utiliza enfoques informáticos y estructurales para diseñar fármacos de moléculas pequeñas que superen la resistencia a los fármacos existentes para el cáncer. Para más información, visite http://www.ariad.com o siga a ARIAD en Twitter (@ARIADPharm).
Afirmaciones referidas al futuro
Este comunicado de prensa contiene afirmaciones referidas al futuro, todas ellas calificadas en su totalidad por esta declaración cautelar. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa que no describen hechos históricos, incluidos, entre otros, declaraciones relacionadas con: datos clÃnicos actualizados de Iclusig; el potencial terapéutico de Iclusig y el tiempo previsto para empezar a inscribir pacientes en nuestro estudio de rangos de dosis OPTIC, se basan en las expectativas de la Dirección y están sujetas a ciertos factores, riesgos e incertidumbres que pueden causar que los resultados actuales, resultado de los acontecimientos, el calendario y el rendimiento difieran materialmente de aquellos expresados o implÃcitos en dichas declaraciones. Estos riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros; los costes relacionados con nuestras actividades de investigación, desarrollo y otras actividades; la realización, plazos, y resultados de estudios clÃnicos adicionales de Iclusig y de nuestros candidatos a productos; la idoneidad de nuestros recursos de capital y la disponibilidad de financiación adicional; temas de seguridad relacionados con Iclusig y aquellos factores adicionales detallados en las presentaciones públicas de la empresa ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos, incluido nuestro informe anual más reciente en el formulario 10-K y otros informes trimestrales en el formulario 10-Q. Excepto indicación en sentido contrario, estas afirmaciones referidas al futuro son válidas únicamente en la fecha de este comunicado de prensa y la compañÃa no asume obligación alguna de actualizar o revisar ninguna de las afirmaciones referidas al futuro para reflejar eventos o circunstancias que se producen después de este comunicado. Advertimos a los inversores que no depositen en gran medida su confianza en las declaraciones referidas al futuro contenidas en este comunicado de prensa.
Iclusig® es una marca comercial registrada de ARIAD Pharmaceuticals, Inc.
"El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.