Veo al IBEX 35 sin grandes cambios. Evidentemente el movimiento alcista era muy potente, respaldado en gran medida por los bancos, y alcanzamos una zona de resistencia en torno a los 10.300 - 10.100 aproximadamente, que ha permitido frenar ese avance por parte del Ibex. En el gráfico semanal podemos ver que el selectivo sigue teniendo cortes ascendentes o señales de compra activas en este momento, dentro de una estructura de máximos y mínimos crecientes, lo que nos está indicando de manera objetiva que el mercado sigue siendo fuertemente alcista. A pesar de que lleva un par de sesiones sin subir, considero que el índice está más atractivo hoy que hace dos - tres semanas, puesto que el MACD diario ha logrado purgar lecturas de excesos alcistas o lecturas de sobrecompra.

El rango lateral de corto plazo perfectamente identificado bajo los 10.300 y por encima de esos 10.000 puntos aproximadamente, es un rango lateral que mientras no veamos perforaciones por debajo de los 10.000, no veríamos un riesgo mayor a corto plazo que nos pueda llevar a niveles tampoco mucho más bajos, es decir, esa zona de anteriores techos o resistencias que ahora trabajan como todo el contrario, como zonas de suelos o soportes en torno a los 9.740 y la cota aproximadamente de los 9.650. Dicho otro modo, las caídas seguirían siendo totalmente proporcionales y "normales", al purgar lecturas de sobrecompra. El índice está realmente interesante y en un momento en el que la sobrecompra todavía sigue estando ahí, sería interesante seguir asistiendo a ese proceso de normalización por parte del MACD diario, pero creo que el Ibex 35 está incluso más interesante que otros grandes índices como el DAX 40 o CAC 40 puesto que ese proceso de normalización está más maduro y avanzado que otros grandes índices europeos. Así que seguimos con una predisposición alcista y con el paso del tiempo, conforme más se purgue esa sobrecompra, más alcistas o mayor predisposición de compra tendremos sobre el Ibex.

En cuanto al ranking de fuerza sectorial del mercados de este arranque de 2024, tanto de Estados Unidos como Europa, a consecuencia del impulso que hemos tenido desde los mínimos de octubre, evidentemente también tiene un impacto en las lecturas en los indicadores de fuerza tendencial que aplicamos a las compañías y, por ende, que obtenemos en los sectores. La amplia mayoría de los sectores que trabajamos tienen una fuerza agregada positiva; un pequeño grupo de sectores tanto en Estados Unidos como Europa, sobre todo en este caso de Europa, presenta una fuerza positiva pero no tan fuerte; otro pequeño grupo de fuerza neutral; y finalmente un único sector que tiene una fuerza débil en Estados Unidos que es petróleo y gas (Ver el Ranking de Fuerza Sectorial de enero 2024 al completo).

En definitiva, el mercado está fuerte y se puede extender a la gran mayoría de los sectores. Y es precisamente lo que nos permite seguir considerando que en cuanto el mercado permita purgar sobrecompras tras las verticales avances de las últimas semanas, debería ser tomado como una oportunidad clara para incrementar riesgo en cartera en renta variable porque el mercado de momento sigue sin dar ningún tipo de señal de debilidad clara. De hecho, insisto que los recortes de corto plazo deben seguir siendo tomados como algo "saludable".

TE INTERESA PARA INVERTIR

Descubre los valores con tendencia alcista y con mejores fundamentales para invertir 

Nuestro equipo de análisis sigue los mercados en tiempo real y realiza carteras de inversión (tendenciales y de fondos de inversión) , análisis , informes independientes y herramientas para que los inversores inviertan con información y análisis profesional.

Descubrelo en la zona premium

En estrategias de Inversión llevamos más de 19 años haciendo que los inversores logren rentabilizar sus inversiones de forma recurrente.