Dos noticias negativasâ¦y sin embargo, fuertes subidas en su cotización. Iberia ha iniciado la sesión con una revalorización de más del 13%, que le han llevado a los 1,70 euros. Y parece que ahora más que nunca, el valor está descontando algo âmuy positivoâ para la compañÃa y que no son las noticias publicadas durante la mañana. De un lado, el sindicato SEPLA- con el que mantenÃa negociaciones acerca del nuevo convenio colectivo- ha informado de la ruptura de las mismas sin previsión de nuevas reuniones. Un acuerdo que hubiera puesto fin a 10 años de desencuentros entre pilotos y compañÃa. Contemplaba un incremento salarial del 2,7% para 2009 y el compromiso de que los pilotos realizaran los vuelos de largo radio que se produzcan en Barajas, asà como los que alimentan estos vuelos tras la fusión con British Airways.
Además para adecuar el convenio a la legislación vigente que permite la prolongación de la vida profesional del piloto hasta los 65 años, el acuerdo permitÃa seguir volando hasta esta edad con una reducción de la actividad al 50 por ciento a partir de los 60 años. Las últimas semanas de negociación del preacuerdo estuvieron marcadas por lo que la compañÃa calificó como una huelga encubierta de sus pilotos. ¿Qué ocurrirá ahora? Susana Felpeto, responsable de análisis de Atlas Capital considera que âtodo es posible, incluso que se pueda llegar a producir nuevas huelgasâ. Es un sector que está reestructurándose como otros en estos momentos y no descarta âque puedan volver a producirse este tipo de hechosâ. No es lo deseable pero en esta semana se tendrÃan que despejar bastantes dudas, apunta la experta.
La segunda noticia que podrÃa haber incidido de forma nada positiva en la cotización es la publicada por el Instituto Nacional de EstadÃdisticas (INE) por el que el número de pasajeros que utilizaron el avión descendió un 23,2% en enero, hasta los 2,3 millones. Para el mismo perÃodo, Iberia anunció una reducción del 12% de sus pasajeros. Las malas condiciones climatológicas â que obligó a la aerolÃnea a cancelar centenares de vuelos- fue su âjustificaciónâ en aquella etapa.
Recta final para la fusión
Y con estas informacionesâ¦.¿qué descuenta su cotización? Los expertos admiten que la posible fusión con British Airways está detrás de su comportamiento pues Iberia âse ve más afectada por las noticias sobre el acuerdo con BA que cualquier otra cosaâ, admite Antonio Aspas, director de Aspas Inversiones. La fuerte caÃda que ha experimentado en bolsa la británica â cerca del 29% â ha permitido a la española exigir más peso en la compañÃa que nacerá de la fusión. Sus tÃtulos se han revalorizado cerca del 20% desde que anunciara la operación. Y si aquel 29 de julio la ecuación de canje correspondÃa en un 40% para Iberia y un 60% para British, se estima que a precios actuales corresponderÃa un 47% por el 53% de la británica. Esta posición âmejora a Iberia y podrÃa ser clave para esta recuperación que estamos viendoâ, apunta Susana Felpeto.
El propio consejero delegado de BA, Willie Walsh aseguró la semana pasada que la fusión estaba cerca y dio casi por acordados ecuación de canje, reparto del consejo de administración y el impacto del déficit del fondo de pensiones de British. Ahora la principal barrera es el control financiero que tendrá la ârecién llegadaâ. Porque en contra de las palabras del británico, no todo âel pescado está vendidoâ. El verdadero escollo para culminar con éxito la integración consistirá en definir cuál será el margen de autonomÃa e independencia que mantendrán como aerolÃneas operativas en relación al holding, Topco.
Teniendo esta fusión como punto de partida, los expertos abogan porque invertir en la aerolÃnea española puede ser una buena estrategia. Javier Barrio, responsable de ventas institucionales de BPI admite que âa estos precios y con la más que previsible fusión puede tener potencialâ. Y ello a pesar de que âeste sector siempre tiene algo que acaba lastrando a las compañÃas tanto en momentos buenos como en los malos del ciclo económicoâ. Barrio recuerda que âcuando las cosas iban bien le perjudicaba el precio del petróleo y, ahora que éste cae el momento económico es negativoâ, apunta. Antonio Aspas anota además que âla caÃda del volúmen está siendo grande y la competencia en precio tambiénâ, concluye.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.