El grupo que preside Emilio BotÃn afirma en su informe correspondiente al ejercicio 2007 que tiene establecidos "los procedimientos y controles adecuados" para evitar la existencia de riesgos reputacionales y legales en dichas entidades, al tiempo que mantiene la polÃtica de reducir el número de unidades.
BBVA, por su parte, también tiene en marcha un "plan de reducción" de su presencia en paraÃsos fiscales, de forma que al cierre de 2007 habÃa eliminado 35 establecimientos permanentes, una cifra a la que se añaden tres entidades en proceso de liquidación y otras seis que han cesado su actividad comercial.
De esta forma, la entidad que preside Francisco González mantiene tres sucursales bancarias domiciliadas en Islas Caimán y una en las Antillas Holandesas. Además, de tener en Panamá una filial bancaria, Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. (Panamá), es propietario del 48% del capital de una sociedad denominada Inversiones Banpro Internacional, que está domiciliada en las Antillas Holandesas, y cuyo único activo lo constituyen todas las acciones de Banco Provincial Overseas, que presta servicios transaccionales y emisión de garantÃa, actividades que complementa con una gama limitada de productos de ahorro.
Banco Popular, Banco Sabadell y Banesto, por su parte, también publican en los informes de auditorÃa correspondientes a 2007 participaciones en sociedades radicadas en paraÃsos fiscales, como Luxemburgo y Hong-Kong, en el caso de la entidad que preside Ãngel Ron, o Andorra en el de la entidad catalana. La entidad que preside Ana Patricia BotÃn declara que sociedades domiciliadas en Guernsey, Islas Caimán o Isla de Man están integradas en el el grupo.
EL BANCO DE ESPAÃA PIDE TRANSPARENCIA
El Banco de España recomendó en la Memoria de Supervisión correspondiente al ejercicio 2003 a las entidades financieras que informen con detalle en su memoria anual de las actividades desarrolladas en cada establecimiento off-shore, como su naturaleza, volumen, riesgos y los mecanismos establecidos para controlarlas. Sin embargo, no todas las entidades siguen al pie de la letra estas instrucciones.
Según el organismo supervisor, aunque, en general la estrategia de las entidades de crédito españolas no pasa por la realización de actividades en paraÃsos fiscales (muchas veces son heredadas tras la compra de filiales), en algunos casos mantienen sucursales o filiales en estos territorios para realizar actividades de banca privada, de banca comercial, o llevar a cabo emisiones de valores o en alguna ocasión realizar actividades de banca comercial.
69% DE EMPRESAS DEL IBEX 35
Sin embargo, las entidades financieras no son las únicas empresas españolas que operan en estos centros, denominados off-shore, ya que el 69%% de las empresas del Ibex 35 está presente en paraÃsos fiscales, según se desprende de la V Edición del estudio La RSC en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35 --correspondiente al ejercicio 2007--, elaborado por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.
El estudio evidencia que las empresas evitan pronunciarse sobre si cuentan con algún tipo de polÃtica que detalle su posición en los paraÃsos fiscales, ni presentan plan alguno para ir abandonando "progresivamente" este tipo de prácticas. Además, el documento sólo puede constatar la existencia de sociedades participadas con domicilio en paraÃsos fiscales pero sin llegar a conocer "el impacto real" de estas actividades, ya que apenas se ofrece información al respecto.
Un portavoz del Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa indicó hoy a Europa Press que deberÃa haber una normativa que regule las actividades en paraÃsos fiscales, porque fomentan la "opacidad" de las operaciones que se realizan en ellos. En cualquier caso, considera que serÃa deseable que los Estados contribuyeran a que este tipo de centros desaparecieran. "Si las entidades no justifican por qué participan en sociedades ubicadas en paraÃsos fiscales ésto lleva a sacar conclusiones sobre el uso que de ellas se hace", señaló el portavoz, en referencia a actividades como eludir el pago de impuestos o ampararse en la opacidad de la información.
"Es muy negativa la participación en paraÃsos fiscales", indicó el citado portavoz, que abogó por que tanto la banca española como otro tipo de empresas eliminen su presencia en paraÃsos fiscales.
Los lÃderes europeos del G-20 anunciaron este fin de semana que elaborarán una lista de paraÃsos fiscales que no cooperen con los Gobiernos y exigirán que se les impongan sanciones. Y propusieron que los bancos refuercen sus provisiones en los buenos momentos económicos para poder resistir mejor a las recesiones, siguiendo asà el ejemplo del modelo español de regulación.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.