Â
Vean esta cita:
Â
"Como es sabido, Juan Ramón le tenÃa fobia a la letra "g" por lo que la sustituÃa insistentemente por la "j" sin venir a cuento. Su amigo, Ramón Gómez de la Serna, da testimonio en Retratos contemporáneos escogidos de numerosos sÃntomas del carácter neurasténico del poeta:
Â
* Según Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez le pidió una vez que le buscara una pensión cerca de una casa de socorro, pues no podÃa vivir lejos de un centro hospitalario.
Â
* También acostumbraba a clavar las puertas a las jambas de sus marcos para evitar que la muerte se colara en su habitación, y habÃa que ir a rescatarle para que no se quedara emparedado.
Â
* No conducÃa coches, pues decÃa que no tendrÃa más salida que suicidarse si un dÃa atropellaba a un perro.
Â
* No soportaba ruido alguno y salÃa por las noches a cazar grillos para no oÃr su canto.
Â
* PretendÃa tener un ojo dotado con zoom, de modo que, según decÃa, los papeles tirados en el suelo se le venÃan a la cara.
Â
* Juan Ramón Jiménez, en fin, llegó a tener tal claustrofobia que acabó dando las conferencias lejos del estrado, de pie, junto a la puerta del aula o del salón, con el público girado hacia él, en previsión de salir chutando si la angustia le apretaba".
Â
La cita corresponde al siguiente enlace de internet de Ansiedad.org:
Â
http://trastornosansiedad.iespana.es/famosos/jrjimene.htm
Â
Como vemos terrible, y seguramente su vida serÃa una tortura al tener que luchar contra esas fobias, una enfermedad que muchas personas sufren en silencio, pero que es terriblemente común, miedo a volar, miedo a los espacios abiertos, a animales, a cualquier cosa. En mi época bancaria, conocà a un compañero del banco que tenÃa fobia a los bolÃgrafos. Se ponÃa malÃsimo si tenÃa que tomar uno, y hacÃa su trabajo con lápiz porque era superior a sus fuerzas. Me enteré años después que habÃa ido a un profesional, que habÃa llegado a deducir que la fobia le llegó porque haciendo el servicio militar, llegó a firmar una carta de protesta contra un oficial, que les costó una grave sanción a todos. Parece que asoció el hecho de la firma con lo mal que lo pasó después. Los misterios de la mente humana.
Â
El mercado también tiene sus fobias. Hoy ha pagado muy caro, con un desplome una de ellas. La fobia al Brexit. Es nombrarle a las manos fuertes esa palabra, y es como si se les aparece la Santa Compaña en medio de un bosque oscuroâ¦
Â
El papelón ha sido de órdago en Europa. Una vez más. Las manos fuertes temen al Brexit, sacan el dinero de la bolsa y lo meten en los bonos, con lo que alimentan aún más la peligrosÃsima burbuja de los bonos.
Â
En cuanto se ha llegado a los techos de las figuras triangulares que venimos siguiendo desde hace tiempo, papelón y otra vez a la base, y en algunos casos como el Ibex rompiendo. El soporte de 10.000 psicológico del Dax ha caÃdo como si fuera de mantequilla.
Â
Wall Street, que tampoco lo tiene nada claro justo a la altura de las resistencias se ha contagiado y ha caÃdo, aunque menos, arrastrado por tecnológicas y bancos.
Â
Vamos con la crónica al completo de la sesión.
Â
Se esperaba una apertura moderadamente bajista en Europa. Estos son los factores a considerar.
 |
Es inútil buscar excusas cada dÃa, para justificar los últimos movimientos. El dólar ha sido excusa para bajadas, subidas y quedarse igual, para una cosa y la contraria.
La realidad es que las manos fuertes tienen miedo al Brexit, y meten papelones en cuanto se rebota, porque no quieren jugársela a que salga un susto en el Brexit. Ni más ni menos.
El juego está claro, en cuando se llega a zona de resistencias papelón. Si se cae se entra a muy corto para meter un nuevo papelón en cuanto se llega a resistencias.
Y mientras sigue entrando dinero a mansalva en los bonos. El bund alemán en mÃnimos históricos de rentabilidad en 0,023%, el bono inglés en mÃnimos históricos de rentabilidad igualmente en 1,222%.
El S&P 500 está como a cámara lenta pegado a las resistencias haciendo mini velas diarias con poco rango. A Europa lógicamente le afecta mucho más todo este lÃo, con lo cual los papelones son más fuertes.
En otro orden de cosas el petróleo sigue débil, y la noche no ha terminado demasiado bien en Japón con el Nikkei bajando 0,4%.
Vamos con la actualidad corporativa.Â
Airbus confirma operaciones corporativas para salir de Dassault Aviation.
Grupo PSA. Los Peugeot dispuestos a aumentar su participación si el estado cede.
Tesco vende su negocio en TurquÃa.
Fraport. Dice que sus pasajeros bajan 5,5% en mayo.
Ubisoft dice que va a cerrar su estudio en Casablanca
En cuanto a datos macro europeos:Â
En Alemania se ha confirmado IPC de mayo en +0,3% mensual como se esperaba
A las 08h45 producción en Francia, a las 10h mismo dato en Italia.
A las 10h30 datos de construcción en UK
Más información en el vÃdeo de apertura.
Â
Bajadas serias en Europa a estas horas. El futuro del Dax ha atacado hasta el nivel psicológico de los 10.000 y de momento se mueve por debajo. Muy por debajo. Lo que da una idea de la fuerza del papelón. El eurostoxx se ha ido otra vez a la parte baja de la figura triangular.
Â
.jpg)
Zona peligrosa, o rebota aquà y se va otra vez a resistencias como hace una y otra vez, o rompe y vamos a caer bastante seriamente.
Â
El Ibex lo tiene peor porque con una figura muy parecida ahora mismo estarÃa rompiendo aguasâ¦
Â
.jpg)
Â
El miedo al Brexit se está haciendo notar muy claramente. Las llegadas a resistencias son señales muy claras para las manos fuertes para vender ante la posibilidad de que salga un sà en el Brexit que provoque otra tormenta en los mercados. Muy pocas posibilidades de que esto cambie la semana que viene ni la otra, hasta que no se vea qué pasa. Se están cerrando posiciones en bolsa y hay un pase masivo del dinero a los bonos, como demuestra el hecho de que Bund, bonos ingleses y japoneses, están tocando mÃnimos históricos de rentabilidad. Las manos fuertes prefieren ver los toros del Brexit desde la barrera.
Â
Pero hay más problemas. Los sectores de turismo están siendo castigados por el miedo a que en la Eurocopa de Francia que empieza ya haya algún atentado terrorista, tras los graves sucesos de meses anteriores en Bruselas y en ParÃs.
Â
También hay mucha marejada de fondo en los sectores bancario y asegurador. Y es que el tema del disparate que suponen los tipos negativos, les siguen perjudicando mucho. Y ahora Alemania intenta abrir la Caja de Pandora pidiendo controles y regulación para la enorme cantidad de deuda pública en manos de los bancos. ¿Saben qué paÃs en proporción tiene bancos con más deuda de este tipo? Si, acertaron⦠Españaâ¦
Â
Los bancos bajan muy duramente.
Â
La crÃtica de hoy de los alemanes hacia el BCE y su polÃtica de tipos ha sido muy agresiva, y ha despertado mucha inquietud. El cisma parece bastante importante. E insisto esto de los tipos negativos empieza a poner nervioso, y con razón, a mucha gente. El golpe, para los bancos, aseguradoras, fondos de pensiones, y muchos más agentes, como la porquerÃa de bonos al nada por ciento se pongan a bajar es peligrosa. El mercado secundario ya estrecho de por sÃ, imaginen cómo estarÃa con muchos queriendo salir⦠impracticableâ¦
Â
¿Qué harÃan? ¿Aguantar años hasta que venzan? ¿Salir a horquillas muy perdedoras? Colocárselo todo al BCE. Nunca olvidemos que en realidad, no compra el BCE, este es un error común, compran los bancos nacionales. Solo se mutualizan esas compras al 20%...
Â
Ayer se comunicaron cambios en el Ibex. Se aligera de constructoras, saliendo Sacyr y OHL y entran Cellnex y Viscofán.  Y hoy se vende agresivamente, como es lógico los dos que salen. Los fondos que replican al Ibex, empiezan a quitárselos de encima, para dar entrada a los otros, en un proceso que durará algunos dÃas más.
Â
Ya saben, lo cuento con detalle en Leones contra gacelas, y lo hemos visto muchas veces en esta sección, que existe una pauta que pocas veces falla, que es que contando desde el dÃa efectivo de la entrada, es ideal abrir un spread corto de los que entran y largo de los dos que salen. Y esperar unos 6 meses si antes no se ha ganado bastante.
Â
Pocas veces falla, como todo, a veces sÃ, pero tiene un % de acierto realmente alto.
Â
Es vital que se ejecute nunca antes de la fecha efectiva, es decir nunca antes del dÃa 20. Porque ahora se necesita que los fondos que replican al Ibex, que se tienen la gloria ganada, pues compren los que entran y los sobrecompren a base de bien, y hagan lo contrario con los que salen.
Â
Lo malo es que nos pilla justo antes del Brexit, y de las elecciones, pero tampoco pasa nada por retrasar unos dÃas esta estrategia, no es una estrategia de andar con prisas, sino de tener paciencia. La pauta funciona igual en todos los Ãndices importantes del mundo, que tengan fondos, etfs, o lo que sea que los replican.
Â
Acuérdense por ejemplo de la bajada de Apple y de la subida de AT&T cuando el primero sustituyó al segundo en el Dow Jones, la pauta es muy interesante.
Â
El único peligro que tiene esta estrategia, es si uno de los valores que sale, lo hace con los pies por delante, o en muy mal estado fundamental. Y entonces ya habrÃa que andarse con cuidado, eso ya lo tiene que juzgar cada uno.
Â
El mercado tienes estas cosas raras aprovechables.
Â
Y hablando de cosas raras, ¿verdad que Wall Street parece más fuerte que otras bolsas? Pues desde luego no a los ojos de los inversores de fuera del paÃs, y si no vean este gráfico:
Â
.jpg)
Â
La salida de dinero de Wall Street de inversores extranjeros está cerca de un récord. El rÃo de dinero que sale es muy importante. Esto huele a que están sosteniendo el mercado recompras de las propias compañÃas y cosas asÃâ¦seguimos con los subterfugios del mercadoâ¦
Â
¿Quieren otro gráfico raro?
Â
Los bonos basura están subiendo como la espuma, cerca de máximos históricosâ¦Â¿? ¿Desesperación por algo que dé rentabilidad con el rollo de los tipos negativos? Algo de esto debe ser porque no está el mercado para la asunción de riesgos tan grandes
Â
.jpg)
Fuente: (via @MktOutperform)
Â
Menos mal que tenemos siempre el análisis técnico que nos aclara las cosas. Y me gustarÃa destacar un gráfico. La fuente es forex.com, es el dólar Index
Â
.jpg)
El dólar está moviendo mucho mercado últimamente. Vean el gráfico, y mientras no rompa esa espectacular directriz bajista que está funcionando muy bien, aprovechen los rebotes para darle duro a la baja. Si la rompa ya es harina de otro costal.Â
Â
El saldo de las instituciones al cierre de ayer sigue siendo totalmente neutral y la actividad esta vez se ha mantenido. De momento no hay cambios de nada y el mercado lo está corroborando.
La situación en el mercado europeo y en Estados Unidos se está complicando por momentos.
Â
Lo primero que debemos tener en la cabeza es que las últimas subidas vinieron única y exclusivamente por un mejor comportamiento del precio del crudo, lo que subió a las petroleras que añadieron puntos extra al mercado norteamericano y europeo yendo detrás de unas menores perspectivas de subidas de tipos en Estados Unidos en la siguiente reunión de la Reserva Federal que corresponde a la de este mes. Al tener un dólar más barato, las exportadoras en Estados Unidos estuvieron de enhorabuena pero principalmente todas las materias primas ya que vieron aumentado su valor al cotizar más barata la moneda que pone su valor.
Â
Sin embargo, ayer el crudo tuvo una fuerte recogida de beneficios porque entramos fuertemente la sobrecompra, dejando en gráficos de dÃas una envolvente bajista que es una muestra de interés vendedor en sobrecompra que hoy está haciendo que nos coloquemos por debajo de los 50 $, arrastrando a todo el mundo a la baja. Además, contamos con el factor en contra de las materias primas de la fortaleza del dólar, ya que el eurodólar no consiguió superar la resistencia de los 1,14 dólares y mantenemos cierta debilidad del euro, que es desfavorable a las materias primas.
Â
Hay mucha incertidumbre en el ambiente, ya que son numerosas las personas relevantes dentro del mundo financiero que están advirtiendo de las consecuencias de tener durante demasiado tiempo los tipos negativos. George Soros ya advirtió en su momento pero es Bill Gross el que ha escrito una carta donde ha puesto cifras a todo el problema de los tipos en negativos y considera que es una bomba que en algún momento tiene que estallar. Al hilo de todo lo anterior, Alemania sigue aumentando el nivel de los comentarios en contra de la polÃtica monetaria del BCE, pero hoy la OCDE ha presentado un informe sobre la zona euro en donde insta al Banco Central Europeo a aflojar todavÃa más la polÃtica monetaria y no perder de vista la posibilidad de bajar más los tipos de interés si la inflación se mantiene por debajo del objetivo de largo plazo durante demasiado tiempo, por lo que las costuras de todas las relaciones de todos con todos están empezando a tensarse demasiado.
Â
Por si fuera poco, la medida que tiene el BCE para vigilar las perspectivas de inflación a largo plazo está tocando los mÃnimos de abril, por debajo del 1,4%, asà que la situación se está complicando y mucho.
Â
Por lo pronto, en estos momentos tenemos a todos los súper sectores de Europa cayendo y prácticamente todos más del -2,7%. Los peores de la sesión son los bancos con una bajada de -3,5% en donde la banca mediana de nuestro paÃs se lleva la palma al perder los mÃnimos anteriores, arrastrando a los valores grandes también a buscar esos mÃnimos, asà que entre todo ponen al Ibex 35 en una situación muy peligrosa que puede acabar con la pérdida de la tendencia del rebote desde los mÃnimos del año, buscando precisamente esos mÃnimos.
Â
Las aseguradoras también caen -3,1%, recursos básicos desciende -2,4%, las telecomunicaciones -2,2% y las petroleras -1,6%.
Â
La deuda a 10 años de Alemania sigue acercándose peligrosamente al 0%, lo que puede tensionar todavÃa más las relaciones entre Alemania y el Banco Central Europeo porque poco a poco se están amontonando factores muy negativos para los ahorradores que se ven expulsados a asumir más riesgo para conseguir no sólo algo de rentabilidad, sino para poder mantener el nominal de su inversión. Precisamente es una de las cosas que más se ha estado discutiendo en los últimos tiempos, ya que demasiadas personas están viéndose obligadas a comprar deuda a tipos negativos o muy próximos al negativo con la esperanza de poder venderlos a un precio superior porque la situación en la rentabilidad siga siendo todavÃa más bajista. El problema es si llega el momento en donde la situación se revierta y la rentabilidad empiece a subir y el precio a bajar, pues se van a ver obligados a mantener el bono hasta el vencimiento para intentar recuperar el nominal de la inversión. Si la inflación se pusiese a aumentar y los problemas económicos también lo hacen, el poder adquisitivo del nominal de ese bono habrá disminuido mucho, por lo que muchos se van a ver obligados a tener que buscar coberturas en los derivados para poder mantener con vida la inversión, asà que si existe un exceso de posiciones bajas en derivados, la fuerza bajista de todo el mercado de deuda puede ser todavÃa mucho más fuerte, por lo que debemos estar muy atentos a los acontecimientos de los próximos meses.
Â
Weidmann (Bundesbank) también se pone en contra de los tipos en negativo
Â
Hemos dicho por activa y por pasiva que se está incrementando de manera notable la tensión en la zona euro por la polÃtica de tipos negativos que están llevando cabo el Banco Central europeo. Uno de los puntos más evidentes y que resulta la queja más fuerte de prácticamente todos los participantes que se sienten dañados por esa polÃtica, es que estamos en terreno desconocido porque nunca antes se habÃa tenido los tipos en negativo durante tanto tiempo, asà que hay un miedo muy profundo y evidente a las consecuencias que traiga todo esto, sobre todo porque hay confianza cero en que los paÃses con daño hayan hecho los deberes y no presentar una seria amenaza la estabilidad de la zona euro en el momento en que el Banco Central Europeo tenga que normalizar su polÃtica monetaria.
Â
Hoy, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann se ha vuelto a posicionar en modo advertencia al Banco Central europeo por tenerlos tipos bajos durante demasiado tiempo, ya que consideran que podrÃa aumentar el riesgo de una explosión repentina de las primas de riesgo, por lo que se deberÃan considerar las implicaciones de los desequilibrios financieros.
Â
No es el primero en Alemania de advertir sobre esto, ya que tanto el Ministro de Finanzas como algunos diputados del lado de Angela Merkel siguen lanzando crÃticas al BCE.
Â
Tal como ya comentamos en algún artÃculo esta mañana, la preocupación principal es que si los tipos en negativo se mantienen durante años, todo el mundo estará obligado a asumir riesgos para conseguir algo de rentabilidad o incluso mantener el capital, lo que va en contra del sentido de ser un ahorrador.
Â
Por lo tanto, si los ahorradores que estaban en la seguridad se ven abocados a buscar riesgo, lo que tenemos es un potencial incremento de las probabilidades de tener burbujas de activos que podrÃan estallar o incluso generar movimientos inesperados en el mercado que vayan al revés de lo que se espera conseguir con esa polÃtica monetaria.
Â
Es gracioso, porque ha utilizado alguna palabra que ya fue dicha en manos de un presidente de la Reserva Federal, en concreto Greenspan. Lo que ha dicho es que no se debe ignorar por parte del BCE la potencial exuberancia del mercado creado por estos estÃmulos excepcionales pues las herramientas que se han creado para poder lidiar con desequilibrios son nuevas, no están completas y todavÃa no se han entendido completamente.
Â
Recordemos, que el Banco Central europeo en su mandato sólo tiene que velar por la estabilidad de los precios, sin embargo la Reserva Federal tiene un mandato más, que es la de apoyar la economÃa. El Bundesbank dice que no está a favor de un mandato actual, pero que está convencido que no puede mantenerse al margen cuando se están creando desequilibrios financieros, asà que los mismos deben ser tenidos en cuenta dentro de la estabilidad de precios.
Â
Entre sus recetas para mejorar la situación, vuelve a tocar la puerta de los bancos, ya que pide mayor fortalecimiento de los bancos y de una nueva regulación que no aliente la tenencia de deuda de otras instituciones financieras.
Â
En definitiva, en Alemania se cree que ver los tipos negativos debe ser una situación extraordinaria y además de muy corto plazo, por lo que cuanto más se vea el problema de que esta situación puede ir para largo, más nervioso se van a poner porque los ahorradores de su paÃs más en peligro van a estar.
Â
Schaeuble, declaraciones a prensa sobre el Brexit
Â
En el Spiegel el Ministro de Finanzas alemán dice que serÃa un milagro que una salida de Europa de Reino Unido no tuviese desventajas económicas. Además, dice que no se puede descartar que otros paÃses también quieran salir de Europa si Reino Unido abre la veda.
Â
Reconoce que no pueden simplemente pedir una mayor integración en Europa como respuesta al referéndum en Reino Unido, pero la zona euro se está preparando para todos los posibles escenarios de forma que se limiten los riesgos.
Â
Acaba diciendo que Europa podrÃa funcionar sin Reino Unido y avisa que los británicos no pueden seguir beneficiándose del mercado único europeo si salen de Europa.
Â
Lufthansa, nuevo golpe bajista cuando se intentaba arreglar un poco
El súper sector de viajes y ocio es uno de los más perjudicados últimamente por dos factores. El primero de ellos no es otro que el incremento de precio del crudo, alejándose muchÃsimo de esa zona de soporte que está ligeramente por debajo de los 30 $. Muchas compañÃas han tenido que echar mano de los derivados para poder asegurarse crudo a precio bajo durante los próximos meses. Esto garantiza un control del coste por carburante hasta cierto punto, porque no pueden comprar todo lo que pueden necesitar durante años en el mercado a bajo precio, asà que según vayan pasando los meses, la oportunidad de asegurar precios bajos se va ir difuminando porque el precio del crudo sube y esa demanda de las aerolÃneas también le empuja a subir. El segundo factor son los atentados terroristas y el miedo que suscitan las grandes citas que hay a lo largo y ancho del planeta este verano, además de las alertas por el virus Zika.
Â
Si se fijan en el gráfico adjunto, la sesión de ayer atacamos los mÃnimos de este año pero cerramos ligeramente por encima, dejando una karakasa de venta con fuerte repunte de volumen. Esta muestra de interés comprador está marcada por una divergencia alcista con respecto al RSI que tocó hace bien poco la sobreventa, asà que el mercado estaba intentando hacer caso al soporte y buscar un repunte del precio.
Â
Sin embargo, hoy nos hemos despertado con una mala noticia, que la jefa financiera de la compañÃa abandona su puesto buscando nuevas oportunidades. Ha sorprendido muchÃsimo al mercado una opción asà porque tenÃa contrato hasta mediados de 2020. El mercado está muy extrañado de este movimiento y salida profesional cuando quedaba muchÃsimo tiempo de contrato justo cuando habÃa movimientos dentro de la compañÃa para reducir los costes. Como podemos imaginarnos, es normal que el mercado piense que la situación de la compañÃa para reducir los costes es muy difÃcil y eso ha podido asustar, por lo que el mercado se ha levantado muy preocupado.
Â

Â
En este otro gráfico tienen la fuerza comparada, arriba del todo, con el súper sector de viajes y ocio, abajo del todo con el Ãndice alemán. En ambos casos, se puede ver cómo ha llegado un momento en donde el comportamiento es mucho peor que los Ãndices de referencia, asà que el comportamiento que está teniendo últimamente también ha venido forzado por una salida de dinero de la gestión activa.
Â

Â
La bajada del crudo del dÃa de ayer tiene consecuencias que se están pagando hoy
Lo primero de todo es que ayer estuvimos preocupados porque el dÃa anterior cerramos en sobrecompra, algo que no le sienta bien a nadie, y viendo lo que estábamos cayendo, pues mantuvimos la alerta para saber si se formaba alguna figura bajista aprovechando precisamente esa sobrecompra.
Â
Las sospechas fueron ciertas y en este momento el precio del crudo está cayendo -1,44% situándose en 49,83 $. Si miran el gráfico adjunto al cierre de ayer, verán que la bajada nos dejó una envolvente bajista en zona de máximos y saliendo de la sobrecompra, asà que ahora los ojos están puestos en el RSI para saber si perdemos la directriz alcista desde la zona de mÃnimos de abril de este año, lo que mantendrÃa la presión bajista sobre el crudo, sobre las materias primas y los sectores relacionados:
Â
.gif)
Â
La OCDE puede enfadar a Alemania todavÃa más con este comentario
Â
La OCDE dice en un informe sobre la zona euro que el BCE deberÃa aflojar todavÃa más la polÃtica monetaria si la inflación se mantiene por debajo del objetivo durante más tiempo de lo esperado. Sugiere que se deberÃan tener en cuenta más bajadas de tipos, especialmente los tipos sobre depósitos.
Â
Además, propone la creación de una compañÃa de gestión de activos europeo para poder lidiar con los préstamos malos de los bancos.
Â
Los datos de Europa de hoy:
Â
Alemania:
Â
IPC final de Alemania del mes de mayo interanual nos dejó un crecimiento del 0,1%, que era lo esperado y lo mismo que la lectura preliminar. Es una mejorÃa que compensa la bajada de -0,1% del mes anterior.
Â

Â
En el mes, tenemos un crecimiento del 0,3%, lo mismo que la lectura preliminar y lo esperado.
Â
Con respecto a los precios mayoristas, tenemos un descenso de -2,3% que supone una cierta relajación desde el -2,7% anterior en términos interanuales. En lo que respecta al propio mes de mayo, tenemos un incremento del 0,9% que se suma al 0,3% anterior y mejor de lo esperado que era una subida de sólo 0,2%.
Â
Francia:
Â
Producción industrial de Francia del mes de abril nos deja un incremento del 1,2%, que compensa y mucho el descenso de -0,4% del mes anterior, mucho mejor de lo esperado que el incremento del 0,4%. Sin embargo, no conseguimos compensar la caÃda de -1,3% de hace dos meses:
Â

Â
Italia:
Â
Producción industrial de Italia del mes de abril nos deja un incremento del 0,5% que compensa la ausencia de crecimiento el mes anterior y es mejor de lo esperado pues el mercado tenÃa la cabeza una subida del 0,2%.
Â

Â
En términos interanuales tenemos un crecimiento del 1,8% que supera un mucho el 0,5% anterior.
Â
Noruega:
Â
IPC de Noruega del mes de mayo mejora 0,3%, lo mismo que el anterior, y mejor de lo esperado que era reducirse un poquito hasta un crecimiento del 0,1%. En cifras interanuales tenemos un 3,4% de crecimiento que supera el 3,2% anterior y mejor de lo esperado que era reducirse un poco hasta una subida del 3,1%.
Â
Los datos de EEUU de hoy:
Â
Indicador de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan baja de 94,7 a 94,3 pero mejor de lo esperado que era 94.
Â
Indicador de condiciones actuales sube de 109,9 a 111,7 cuando se esperaba 108,8.
Â
Indicador de expectativas baja de 84,9 a 83,2 cuando se esperaba 83,8.
Â
Dato algo mejor de lo esperado, aunque no deberÃa mover mucho mercado. Ligeramente bueno para dólar, al revés para bonos. Dudoso para bolsas.
Los flujos de fondos de inversión netos en Estados Unidos durante la semana que terminó el 1 de Junio fueron los siguientes:
Â
Flujo de Fondos de Inversión (Millones de dólares) - Semana 22 |  | ||
 | Semanal | Media 4 semanas | Acumulado desde inicio año |
  - Acciones USA | -6,139 | -4,569 | -70,175 |
  - Acciones Extranjero | -280 | -6 | 15,938 |
Acciones (Total) | -6,419 | -4,575 | -54,236 |
Bonos | 1,940 | 3,308 | 53,258 |
Monetarios | -34 | 6,034 | -25,115 |
Â
Adjunto los gráficos semanales con la evolución de las tres categorÃas principales en los dos últimos años y la media de 4 semanas.
Â
Acciones
Reembolsos en fondos de renta variable similares a los de la semana anterior, acumulando 53.000 millones de dólares en las últimas 12 semanas de salidas. En el acumulado anual los reembolsos superan los 54.000 millones, mientras el año pasado en el mismo periodo las suscripciones alcanzaban los 12.000 millones.
Â
Bonos
De nuevo se producen suscripciones en fondos de renta fija por un importe total de 59.000 millones de dólares en las últimas 14 semanas de entradas. En lo que va de año las suscripciones son de 53.000 millones, superando ligeramente los 50.000 millones en las mismas fechas del año anterior.
Â
Monetarios
Prácticamente planos esta semana los fondos de dinero por segunda semana consecutiva, por lo que se mantiene el saldo negativo acumulado este año en unos 25.000 millones de dólares, por debajo de los 89.000 millones que los inversores habÃan reembolsado en 2015.
Â
Perpe.
Twitter: @_perpe_
Â

Â

Â

Â
Y esto ha sido todo por esta semana queridos lectores.
Â
Otra semana de sustos en la salud de la familia. Al final a mi señora que le habÃan dicho que tenÃa una masa en el hÃgado de 17 cm, con el susto padre, porque esa masa era solo de 9 cm, en diciembre, era un error de medición. Anda que⦠al final no ha crecido nada y es un hemangioma nada peligroso. Un susto menos. Y el peque durante la semana ha vuelto a sangrar un poco, muy poquito, pero otro susto. En fin, que no ganamos para sustos, pero en fin.
Â
Una semana de trabajo duro, porque estamos en el programa de formación anual en las últimas clases, y estoy poniendo toda la carne en el asador. Ha sido una experiencia muy muy gratificante. En estas últimas clases estamos profundizando en un tema que me parece importantÃsimo como es el de las opciones.
Â
Y ahora a descansar, con ¡¡¡fútbol!!! Tenemos la Eurocopa para disfrutar y mucho. A ver si tenemos más alegrÃas como la enorme que me dio Garbiñe Muguruza el domingo, con el super partido que jugó contra Williams, ganando Rolland Garros. Impresionante, menuda jugadora en ciernes.
Â
O como la alegrÃa que me dio mi Hércules. Toledo 0-Hércules 1. Y este sábado a intentar rematar la faena, que no será nada fácil. Si conseguimos pasar, solo quedarÃa una eliminatoria para intentar salir de este pozo que es la Segunda B. A ver si lo conseguimos.
Â
Y claro, mis series, que no falten. Estoy grabándome ahora la segunda temporada de una que me gustó mucho. Wayward Pines. Estamos en el año 4030, y la humanidad casi se ha extinguido, y no cuento más por si la ven. ¡Apasionante!
Â
Ya saben que les espero el lunes, bien temprano como siempre, tras la pantalla de mi ordenador, para vivir juntos en nuestro pequeño y loco mundo de los mercados. ¿Dónde vamos a estar mejor?  Buen fin de semana a todos⦠y a Claudia en particular.Â
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.