El banco de inversión apunta que la debilidad que mostró el precio de las materias primas se ha dado la vuelta en junio y ya se aprecia una subida media del 2% este mes debido a que las tensiones geopolíticas han elevado el precio de la energía y el precio de los granos ha comenzado a caer.
Desde el principio del año, el precio de las materias primas ha subido en torno a un 9%, indican en la firma. Un porcentaje mayor a la rentabilidad de los bonos de Estados Unidos y de la Renta Variable.
Oro desde principios de año

Fuente: Bloomberg
Una muestra del apetito de los inversores por las materias primas se observa en las entradas netas de dinero en vehículos de inversión especializados en este activo. En concreto, los expertos de Citi apuntan que en el año podrían aumentar unos 6.000 millones de dólares, frente a las caídas de 50.000 millones del año pasado –la mitad de la cifra estaba ligada en el oro-.
Estrategias de Inversión
Los expertos de la firma de inversión apuntan que en la segunda mitad del año podría verse aumentada la divergencia que se ha comenzado a producir en el precio de las materias primas desde el mes de mayo. La energía y los precios de los metales industriales tenderán a comportarse mejor. Todo lo contrario sucederá con los granos ya que se prevé una cosecha récord en Estados Unidos este otoño, entre otras razones. Sin embargo, se espera que los precios de los metales industriales suban por un incremento de la demanda en China a finales del año.
Estrategias de Inversión

Para recibir alertas cuando el precio del oro cambie de ciclo bursátil, pinche aquí.