Apple lanzaría un nuevo iPhone más delgado

“Renovarse o morir” podría ser una frase que encaja perfectamente con este articulo. Es que un informe publicado por The Information ha revelado que Apple estaría planeando lanzar un nuevo iPhone más delgado para septiembre 2025 en medio de un incremento de la competencia en el sector de los smartphones y caída de las ventas.

El informe cuenta con el respaldo de tres fuentes con conocimiento del proyecto, las cuales no fueron mencionadas.

Según la información brindada, el nuevo dispositivo de Apple tendría un precio mayor que el iPhone Pro Max y se espera que vea la luz con el lanzamiento del iPhone 17 en septiembre de 2025.

Apple estaría probando varios modelos y el proyecto se conocería bajo el nombre D23. Incluso llevaría incorporado el procesador de última generación de la firma llamado A19.

Incluso se señaló que la firma de Cupertino estaría pensando en abandonar su modelo económico, iPhone Plus, con la intención de sacar uno más barato como sucesor del iPhone SE.

Todo esto sucede en el marco de la creciente competencia de Huawei en China y Samsung en el resto del mundo.

En el primer trimestre de 2024, Samsung lideró la venta de smartphones con un 20.8%, seguido de la cuota de mercado de Apple, del 17.3%, según la firma de investigación International Data Corporation. En el segundo trimestre fiscal, las ventas del iPhone de Apple cayeron un 10.5%, costándole a la compañía hasta 45.960 millones de dólares.

¿Qué dicen los analistas?

Según Tipranks, Apple cuenta con la revisión de 33 analistas divididas en 21 compras, 11 mantener y 1 venta. El precio objetivo promedio es de 203.93 dólares con un pronóstico alto de 250 dólares y un pronóstico bajo de 164 dólares. El precio objetivo promedio representa un cambio del 9.12% con respecto al cierre del jueves.

Martin Yang, analista de Oppenheimer, recomienda comprar con un precio objetivo en los 200 dólares.

Tom Forte, analista de Maxim Group, recomienda mantener con un precio objetivo en los 178 dólares.

Apple cerraba la sesión del jueves a la baja en los 187.14 dólares. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se mantienen debajo de las últimas velas, RSI a la baja en los 60 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.

El soporte a mediano plazo se encuentra en los 164.08 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran en su mayoría alcistas.