Rafael Ojeda, analista macro global de Fortage Funds, repasa la actualidad de los mercados y sostiene que "en Europa lo peor ya ha pasado pese a que sigue habiendo volatilidad e incertidumbre". Ojeda deja algunos valores que pueden hacerlo bien como Inditex, Repsol, Endesa, Red Eléctrica, LVMH o L'Oreal.
Inflación persistente, ralentización del crecimiento... todo apunta a una recesión y, quizás, a la temida estanflación. Analizamos los factores que atenazan a los mercados con Rafael Ojeda, de Fortage Funds.
Rafael Ojeda, analista macro global de Fortage Funds, valora la última reunión de la Reserva Federal de EEUU, la temporada de resultados y el momento de las tecnológicas de Estados Unidos. "Repsol tiene un 'momentum' muy bueno por el precio del crudo y el dólar casi en paridad con el euro", comenta Ojeda.
Rafael Ojeda, analista macro global de Fortage Funds, analiza los activos que mejor lo pueden hacer durante el conflicto entre Rusia y Ucrania. "Las socimis de Estados Unidos reparten dividendos con un retorno por encima del 7%", valora.
Rafael Ojeda, analista macro global de Fortage Funds, pone en valor a las compañías con una alta rentabilidad por dividendo, a las petroleras y a las mineras en el actual contexto de mercado.
Rafael Ojeda, global macro analyst Fortage habla sobre la situación de los mercados en un momento en que espera que la FED haga su primera de tipos de interés.
La Fed ha confirmado subidas de tipos en 2022, ¿es el momento de fijarse en el sector financiero? Lo hablamos con Rafael Ojeda, analista de Fortage Funds SICAV.
Rafael Ojeda, analista macro global de Fortage Funds, apunta que en el contexto de subidas de tipos en EEUU "sería interesante comprar Goldman Sachs, Citi o Bank of America" frente a las cifras de rentabilidad que puede ofrecer la banca europea. En España, se queda con Repsol, Inditex, Endesa y Red Eléctrica.
Desde Fortage Funds hacen una valoración de los mercados y el impacto que en ellos puede tener la nueva variante del Covid. Por otro lado, en el mercado del petróleo, la acción coordinada que llevará a cabo EEUU con varios de sus socios para intentar bajar los precios del crudo desemboca en una tremenda situación de inestabilidad geoestratégica, señala Rafael Ojeda.
La acción coordinada que llevará a cabo Estados Unidos con varios de sus socios para intentar bajar los precios del petróleo podría tener una respuesta por parte de la OPEP +, lo que puede desembocar en una guerra geoestratégica en torno al petróleo.