Entre los datos macro conocidos en los últimos días, Ojeda destaca “la corrección del PIB
, del 2,2% al 2,1%, en línea con el mercado, fundamentado en la reducción de los inventarios. Esto es debido a que el consumo de los norteamericanos ha descendido, así como también ha descendido el gasto del gobierno de EEUU”. No obstante, el experto cree que “este dato es anecdótico, pues ya se encargará Obama de que este dato mejore de cara a las elecciones de finales de año”.
¿Es momento para poner en marcha un Quantitative Easing III? “según un consenso de Reuters, el 35% de los encuestados cree que lo habrá, sin embargo, creo que no lo debería haber, ya que en el corto plazo los efectos pueden ser beneficiosos, pero en el medio plazo, perversos”. No obstante, “la Fed debería tomar partido porque, generando incertidumbre, puede animar a las ventas en el mercado americano”.
Y, ¿cuál es la situación técnica del mercado americano? “aunque el último mes no ha sido bueno para Wall Street, en los últimos 5 meses el Dow Jones sólo ha caído un 0,8%, el S&P ha subido un 2% y el Nasdaq un 12%, mientras que el EuroStoxx 50 ha caído un 10% o el Ibex 35 un 29%”, destaca el experto de Miramar Capital EAFI.
Programa Practico de Estrategias de Inversión y Trading
Con la temporada de presentación de
Estrategias de Inversión
En este contexto, “el euro-dólar tocó el mínimo de 23 meses el día 1 de mayo, pero creo que debería seguir cayendo. Cuando estaba a 1,36 era una cotización ficticia pues, habiendo incertidumbre en Europa, lo normal es que el dinero busque refugio en EEUU, que ofrece menos riesgo”. No obstante, “el encarecimiento de la divisa americana entorpece las exportaciones, pero hay que ver los efectos perversos por sectores, pues los sectores que más han crecido en estos trimestres han sido el de telecomunicaciones, el industrial y el financiero”.
Entre las referencias informativas de esta semana en EEUU, Ojeda destaca el protagonismo de la Fed “con la publicación del Libro Beige el miércoles y la comparecencia del presidente de la Fed el jueves”. Además, “el miércoles tendremos los datos de hipotecas MBA, el jueves las peticiones de subsidio por desempleo, que aumentaron en la última semana, y el viernes la presentación de inventarios”.