âGrecia es un estado con métricas de estado fallido, difÃcilmente sostenibleâ
Durante la jornada â¿Marcará el âefecto eneroâ la tendencia bursátil de 2015?â del Observatorio Estrategias de inversión-Centro Internacional de formación financiera (CIFF) Juan Luis GarcÃa Alejo, director de Análisis, Producto y Mesa de distribución de Andbank, identificó âcuatro elementos que dirigenâ en estos momentos âel estado de ánimo en los mercadosâ, que se encuentra âun poco más temerososâ.
PETRÃLEO, EL âGAME CHANGERâ
GarcÃa Alejo destacó como elemento fundamental âla caÃda del crudoâ como algo positivo. âEl problema tiene que ver con la capacidad de ajuste. La demanda es cierto que tiende a explicar parte de este comportamiento y donde hemos tenido un choque considerable ha sido en la ofertaâ, concluyó.
En base a esta idea, las conclusiones obtenidas por el analista fueron las siguientes:
âExiste un trasvase de riqueza monstruoso de un sitio a otro. Pasa del âeje del malâ a paÃses más cercanos a nosotrosâ.
Por otro lado, se trata de âun sector en apuros, muy centrado en producción. En la última semana se han cerrado un 5,5% de los pozos abiertos en USA. Lo que ha provocado que se haya desplazado al productor marginal, al productor de petróleo no convencional que es USAâ.
El experto habla de una horquilla de 45 dólares, arriba o abajo, como el óptimo para el crudo. âLa volatilidad no es sostenible y está buscando más un punto de asentamiento. Los 100 dólares es algo inimaginable en estos momentos. Va a liberar renta en paÃses altamente consumidores de petróleoâ, arguye.
Pero, ¿cuál es el problema que genera un precio tan bajo? âEfectos negativos en la inflación que podrÃan verse compensados por el efecto riqueza en el resto de sectores. Es un auténtico âgame changerââ, comentó en alusión al oro negro.
GRECIA, EL OTRO GRAN FACTOR
âEs un estado con métricas de estado fallido, difÃcilmente sostenibleâ, sentenció Alejo. âForma parte de un club que es el de la Unión Europea donde el compromiso polÃtico desde hace años es evidente. No podemos decir tampoco que vaya a intentar pegarse un tiro en el pie. De alguna manera no resultará suficiente para cambiar la dinámica actualâ.
El experto destacó que âla mayor parte de la deuda griega se encuentra entre los miembros de la UEâ. ¿Y qué hay de Grecia? âIntentará que levantemos algo la presión sobre el paÃs. Draghi, sin embargo, ha recordado que âlo firmado es importanteâ, se cumple, pero no vemos a Grecia fuera del euroâ.
EL PAPEL DEL BCE
âHablar es gratis, pero extraordinariamente efectivo y eso te lo da la credibilidad. El BCE ha puesto finalmente sobre la mesa un QE que parecÃa lejanoâ, reconoce GarcÃa Alejo.
En su opinión, el apartado más destacable de la decisión del Banco Central Europeo es el incremento de su balance frente a la contracción del de la FED. âEsto hará que el dólar se siga fortaleciendoâ.
RENTA VARIABLE
Respecto a la bolsa americana, el analista considera que âlos máximosâ que ha visitado los ha conseguido âsin forzarâ y ahora es cuando necesita âalgo másâ para mantener esta tendencia. âNuestra valoración para el S&P 500 está en los 2.140 puntos. No da para mucho másâ.
La eurozona âva mejorâ, dijo, âaunque los PMIs no acaban de arrancar y su bolsa tiene más recorrido que la americanaâ.
âMás del 50% de la caÃda del petróleo se podrÃa explicar con la subida del euroâ
Juan Cruz, socio fundador y CIO de Cygnus Asset Management, centró su charla en las materias primas y, principalmente, en la abrupta caÃda que ha sufrido el precio del petróleo.
Tres de los grandes hitos que se han producido en la caÃda del crudo, en opinión del experto son:
2. La caÃda del dólar. Existe una relación muy directa entre un dólar más caro y un precio de las energéticas más bajo. Más del 50% del movimiento que ha tenido el crudo se podrÃa explicar con lo que ha ocurrido con la divisa.
3. El cambio de estrategia de los paÃses el Golfo Pérsico. El principal negocio de los paÃses árabes es vender crudo y si ven su negocio amenazado deciden actuar. âHan optado porque se ajuste todo el mercado, en lugar de regular ellos mismos esa ofertaâ, sentenció.
A partir del año 2012, la cuota de mercado de la OPEP se ha venido reduciendo, a pesar de haber mantenido unos precios elevados. âDe ahà que se haya visto forzada también a realizar un cambio de filosofÃa más allá de una modificación de la producciónâ. (Ver: Cygnus utilities, infraestructuras y renovables: gestión valor en un mercado intervenido)
âNunca jamás una tecnologÃa más cara ha desplazado en cuota de mercado a una más barataâ, es la argumentación de los productores saudÃes, según el responsable de Cygnus AM.
El tema del cambio climático ejerce también un elemento de presión dentro de la producción âcomo un factor que cada vez tiene más concienciada a la sociedadâ, asegura el experto.
Por otro lado, hay muchas ciudades tanto en India como en China que se han convertido en inviables âpor problemas de poluciónâ y esto también afecta al crudo.
Y un tercer punto: la energÃa renovable. âA medida que se van haciendo más baratas se van convirtiendo en más disruptivas. Preocupa a estos paÃses porque podrÃan llegar a sustituir al crudoâ, reconoció.
FACTORES A CONSIDERAR
- La curva de costes. Entre 65/70 dólares se encuentra el coste medio de producción.
- También se debe considerar el tema de los âcash costâ, es decir, los costes que se siguen produciendo aún aunque se haya dejado de producir. Son costes variables.
- Potenciales avances tecnológicos. Es el caso del fracking o del horizontal driling.
- Shocks geopolÃticos. Pueden afectar evidentemente a la oferta.
- El ciclo inversor de las compañÃas petroleras. La caÃda del precio del crudo provoca también una disminución de la inversión. Es lo que se está produciendo en estos momentos por parte de las compañÃas petroleras, pero su efecto se notarán dentro de tres años. Por otro lado, el sheil oil cuenta con la flexibilidad de la que carecen estas compañÃas.
- La caÃda del dólar
- Almacenamiento del crudo. Muchos paÃses están incrementando sus reservas. China ya tiene reservas para los próximos 90 dÃas. Otros paÃses almacenan el crudo en barcos que puedan anclarse en la costa. Todo esto ha generado una demanda que cuando se llenen los almacenamientos desaparecerá.
- Crecimiento mundial. Cada vez más se puede observar cómo empieza a haber una descorrelación entre el crecimiento mundial y el consumo de energÃa primaria.
âEspaña está en fase de gran subida. Es momento de comprar y mantenerâ
Luis Francisco Ruiz, director de Análisis de Estrategias de inversión, mostró su visión de los mercados de cara al año 2015.
Ruiz recordó que âlas tendencias bajistas son mucho más acusadas que las subidas, que son siempre más extendidas en el tiempo. Es lo que nos ha demostrado la historia. Hablamos de ciclos de unos siete añosâ.
En gran medida, las âgrandes cifras macroeconómicasâ quedan reflejadas en el comportamiento de las bolsas que dan lugar a âciclosâ que âse retroalimentanâ.
âLa cuestiónâ, apuntó el experto, âes que las valoraciones suelen ir por delante de los beneficios reales de las empresas que es el momento de madurez de este ciclo económicoâ.
¿Por qué se producen esas grandes caÃdas? En parte, por la confianza. âCuesta mucho ganarla y se pierde con mucha rapidez. Coincide con las grandes caÃdas en las bolsasâ, aseguró Ruiz.
FASES DE UN CICLO
2. Fase de recuperación. Se va recuperando poco a poco la confianza y se crea un cÃrculo virtuoso.
3. Fase de exceso. Se alcanza la madurez para dejar girar el ciclo.
4. Fase de gran caÃda.
Â
âTodo apunta a que Estados Unidos está en una fase de exceso porque las cifras son crecientesâ, asegura Ruiz que apela, asimismo, a la mejora de las encuestas empresariales y de confianza, âen zonas de máximos de los últimos añosâ.
En España, sin embargo, âestamos en la fase de gran subidaâ. El experto argumenta para ello una revisión continua al alza de las cifras macroeconómicas y de los beneficios de las empresas. âEl sentimiento poco a poco se está recuperandoâ, arguye.
â¿Qué hay que hacer en fase de gran subida?â, se pregunta Ruiz. âLas estrategias que mejor funcionan es comprar y mantener en base a estrategias tendenciales alcistas. No se debe tratar de comprar en soportes y vender en resistenciasâ.
FACTORES DEL MERCADO
- El petróleo ha hecho que âhaya que afinar mucho el tiroâ. Es necesario ser muy selectivo.
- La apreciación del dólar. âUn dólar tan apreciado está dañando las cifras de venta de Estados Unidosâ.
Estos tres factores âes lo que nos hacen pensar que Estados Unidos haya entrado ya en una fase de distribuciónâ.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.