Los tests de stress han surtido el efecto buscado y “se han confirmado que nuestro sistema bancario tiene bastante fuerza, sobre todo los bancos, lo que ha permitido que las financieras vuelvan a emitir cédulas hipotecarias y acudir al mercado haciendo que el riesgo de quiebra del país se reduzca significativamente y acorte el diferencial del
bono español con el ‘bund’ alemán”.
Sin embargo, la experta opina que “invertir en bancos no es ahora mismo la mejor alternativa porque, por ejemplo, Santander y BBVA ya habían recogido en gran parte en su cotización los buenos resultados y hemos tenido picos de subida en Banco Popular pero quizás sean debidos más a los resultados de sus cuentas pero, “una vez que la banca mediana se vaya consolidando, Popular y Bankinter demuestren que están sufriendo pero pueden continuar en esa lista, y que Sabadell se fusiona con Guipuzcoano, el entorno se mantendrá tranquilo”, adelanta la analista.
La experta afirma que se “saldría de los grandes valores”, y, como alternativa plantea “constructoras e infraestructuras que se han visto muy penalizadas, por ejemplo, Ferrovial, Acciona y ACS” pues, “si bien han sufrido por el parón de construcción en España, son valores muy internacionalizados, ahora están baratos y, cuando el mercado digiera los proyectos españoles parados, serán buenos valores para tener en cartera de aquí a final de año”.
En cambio, considera que “no es buen momento para invertir por los chicharros
Estrategias de Inversión
Con respecto a las
Estrategias de Inversión
En el mercado de divisas, Pérez Frutos observa que “los 1,31 dólares del euro son un punto de inflexión y volverá a caer hasta niveles de 1,24-1,25 dólares. En caso de que rompiera los 1,31 dólares al alza, lo podríamos ver en los 1,35 dólares” pero, “por mucha tranquilidad y estabilización que veamos en la economía europea, no creemos que el euro sea una moneda fuerte, como han demostrado sus cruces con el franco suizo, el dólar canadiense o el neozelandés, y en que ha perdido peso en las cestas de los bancos mundiales”. Por ello, apuesta “por un dólar fuerte de aquí a finales de año”.
Recomendación:
La experta avisa que “no hay que olvidar que es verano y los volúmenes de negociación son bajos", aún así, "el mercado nos está dejando buenas oportunidades para hacer Trading y, compañías como Apple o BP nos están marcando movimientos para inversores arriesgados”.