MADRID, 19 NOV. (Bolsamania.com/BMS) .- âLa agresiva competencia probablemente presione a la baja los precios de la próxima generación de servicios de telecomunicaciones en los principales mercados europeos en 2014 y limite los beneficios potenciales del crecimiento del área de datos móviles. Este es uno de los catalizadores sobre los que se asienta nuestra perspectiva negativa para las telecos y las compañÃas de cable del Viejo Continente de cara al año que vieneâ, explican tajantes los analistas de Fitch.
Las grandes compañÃas han tratado de mantener a los clientes de alto poder adquisitivo, y han tenido cierto éxito, según la firma, âofreciendo servicios 4G con precios un 15% por encima de los contratos de 3G. Sin embargo, creemos que los precios superbanda ancha móvil caerán al incrementarse las ofertas y el espectro en 2014, reflejando la tendencia general vista en el resto de precios del negocio móvil en los últimos añosâ.
Además, una ânueva 'ola' de competidores llegada desde los operadores de cable también será un factor clave de presión sobre los precios. Estas empresas están respondiendo con servicios convergentes competitivos mediante el lanzamiento de sus propias redes virtuales móviles, apoyadas en las infraestructuras ya establecidas por las compañÃas con redesâ. AsÃ, la entrada de estos â'jugadores a cuatro bandas' (lÃnea fija, banda ancha, televisión y móvil) en muchos mercados forzará a reaccionar con descuentos. Y creemos que este será el caso de Francia, España, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Suiza, donde se dan los casos más agresivos de convergencia y packs de serviciosâ.
Los mercados más racionales, âcomo Alemaniaâ, señala Fitch, âtienen más oportunidades de establecer los ingresos por servicios móviles, pero incluso ellos dependen mucho de cómo se desarrolle la competencia en el sectorâ.
En este sentido, la agencia destaca que âlos mercados más competitivos son también los que experimentarán una actividad mayor en operaciones corporativas (M&A o merger and adquisitios en inglés), ya que podrÃan reducir con ellas las presiones sobre ingresos y márgenes. Sin embargo, este tipo de movimientos requieren de la aprobación de reguladores y autoridades de competencia, que en algunos lugares son difÃciles de obtenerâ. Por ejemplo, cita, el resultado definitivo de la fusión de E-Plus (KPN) y O2 Germany (Telefónica) se vigilará de cerca y servirá de precedente para operaciones futuras en este sentido.
âSon poco probables las grandes operaciones transfronterizas, ante el proteccionismo de los polÃticos y porque el uso del espectro entre diferentes paÃses podrÃa limitar los beneficios de la consolidaciónâ, concluye Fitch.
A estas horas, Telefónica cae un 1,17%, hasta los 12,30 euros.
S.C.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.