De esta manera, la tasa es tres décimas superior a la de febrero (-5,7%), cuando este indicador registró su mayor descenso desde julio de 2009.
Tras el dato registrado el pasado mes de marzo, los precios industriales suman ya 21 meses en negativo
La energía elevó casi dos puntos su tasa interanual en marzo, hasta el -17,7%, por el encarecimiento del refino del crudo.
Por otro lado, los bienes intermedios recortaron cinco décimas su tasa interanual, hasta el -2,7%, debido a la estabilidad de los precios de la fabricación de productos químicos básicos frente a la subida registrada el año anterior.
En la evolución de los precios industriales también influyeron los bienes de consumo no duradero, cuya tasa interanual se redujo dos décimas, hasta el -0,1%, por el abaratamiento en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales y procesado y conservación de carne.
INCREMENTO DEL 0,7% MENSUAL
Desde el punto de vista mensual (marzo sobre febrero), los precios industriales subieron un 0,7%, frente al descenso que experimentaron en febrero del 1,3% y el repunte del 0,5% sufrido doce meses antes.
Estrategias de Inversión
A cierre de marzo, todas las comunidades autónomas presentaban tasas interanuales negativas de precios industriales, especialmente Canarias (-18,5%), Baleares (-10,8%) y Andalucía (-8,9%).
Estrategias de Inversión
Entre las regiones que recortaron su tasa anual en marzo destacan Extremadura (nueve décimas menos, hasta el -2%) y Cantabria (seis décimas menos, hasta el -1,9%).
Lea además:
El IPC cae un 0,8% interanual en marzo y acumula tres meses en negativo
La inflación en EEUU baja un 0,2% en febrero y se sitúa en el 1% anual
Los precios de la vivienda aumentarán un 3% en 2016, según BBVA