Para evitar el ictus es necesario identificar los factores de riesgo y aplicar medidas de control en aquellas personas que todavÃa no han padecido la enfermedad. Este es uno de los retos que se tratarán en el Workshop âLa prevención del ictus en la fibrilación auricularâ, en el que alrededor de 50 especialistas en NeurologÃa, CardiologÃa y HematologÃa, asà como pacientes, se darán citamañana jueves en el Hospital Universitario Vall d´Hebron (Barcelona). La jornada, que cuenta con la colaboración de la Alianza Bristol-Myers Squibb - Pfizer, está organizada por el European Brain Council, organismo que aglutina distintas organizaciones europeas de áreas como la neurologÃa, la neurocirugÃa, la psiquiatrÃa o la neurociencia.
âLa mayor parte de los casos de ictus se puede evitarâ, afirma uno de los participantes en el workshop, el doctor Jaime Gállego, Jefe de Servicio de NeurologÃa y de la Unidad de Ictus del Complejo Hospitalario de Navarra, y coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN. El doctor Gállego especifica que âsi se controlaran los factores de riesgo, se podrÃa evitar hasta el 80% de los casosâ, y asegura que la realidad es que, aunque âla mayorÃa de pacientes están recibiendo tratamiento, el objetivo sólo se alcanza en uno de cada cuatroâ.
Precisamente, uno de los principales factores de riesgo es la fibrilación auricular (FA), una dolencia cardÃaca que multiplica por cinco el riesgo de sufrir un ictus. âEn, aproximadamente, el 25â30% de los ictus isquémicos no se identifica ninguna causa, a pesar de los estudios complementarios realizados. Sin embargo, en más de una cuarta parte de estos pacientes se esconde una FAâ, afirma el doctor Gállego, quien añade que âsu búsqueda es en muchas ocasiones insuficiente y es necesario establecer protocolos de estudio más prolongados, ágiles y resolutivosâ.
Prevenir el ictus, el reto en fibrilación auricular
Determinados ictus se podrÃan prevenir, según el doctor Ãngel Moya, Jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Vall d´Hebrón y Presidente de la Sección de ElectrofisiologÃa y Arritmias de la SEC, âcon una detección precoz de la FA y aplicando los tratamientos anticoagulantes a todos los pacientes que tengan indicaciónâ. El doctor Moya opina que la importancia de la prevención radica en que el ictus âes una enfermedad catastrófica, con consecuencias personales devastadoras y económicamente importantesâ.
Por su parte Mary Baker, expresidenta del European Brain Council y ponente de la jornada, señala que âmuchas enfermedades del cerebro todavÃa no se pueden prevenir, pero con el aumento de concienciación sobre los ictus relacionados con la fibrilación auricular (FA), muchos podrÃan evitarseâ. Baker asegura que âesto podrÃa reducir el estrés de las personas afectadas y de sus familias, y al mismo tiempo podrÃa reducir el coste que supone para nuestros sistemas sanitarios. Por ello, aplaudimos esta iniciativa y esperamos que pueda alentar a todas las personas asistentes a trabajar juntas para mejorar las vidas de las personas que conviven con un ictus relacionado con fibrilación auricular, tanto en Barcelona como en el resto de Españaâ.
Ãreas de mejora en la prevención del ictus
Durante la jornada también se pondrá de manifiesto cuáles son las áreas de mejora en la prevención del ictus desde diferentes puntos de vista, ya que tendrá lugar un debate entre un cardiólogo, un neurólogo, un hematólogo, un médico de atención primaria, un representante de las familias afectadas y un representante de la administración sanitaria. Cada uno de ellos expondrá su perspectiva, si bien el doctor Moya adelanta que uno de los aspectos que se pueden mejorar es la interrelación y comunicación entre los médicos: âComo cardiólogos tenemos que comunicarnos muy bien con los médicos de familia para ver qué pacientes necesitan tratamiento. El ictus no es una enfermedad del cardiólogo ni del neurólogo, es una enfermedad multidisciplinarâ.
Además, el doctor Ãngel Moya señala que, entre las áreas de mejora, se encuentra conseguir una âfácil accesibilidad de los pacientes a todos los tipos de tratamientoâ. Según el doctor Moya, âhay que identificar en qué pacientes un nuevo anticoagulante oral puede facilitar el tratamientoâ, como por ejemplo âun paciente joven, activo, que tenga que viajar, yal que puede suponer un problema hacerse el control del INR cada 3 semanas. Debemos identificar en qué pacientes el nuevo anticoagulante puede mejorar la adherenciaâ.
La jornada contará además con el testimonio de un paciente, que hablará en primera persona sobre su experiencia de haber padecido un ictus, mientras que un neurólogo expondrá el impacto del ictus en nuestra sociedad, como por ejemplo los costes sanitarios del ictus.
Sobre el European Brain Council (EBC)
El European Brain Council (EBC) es un consejo coordinador formado por organizaciones europeas en neurologÃa, neurocirugÃa, psiquiatrÃa, investigación básica del cerebro (neurociencia), asà como organizaciones de pacientes y compañÃas farmacéuticas e industrias biotecnológicas. Representa una amplia red de pacientes, médicos y cientÃficos, y estos grupos, junto con sus socios de la industria, le hacen idóneo para trabajar en estrecha colaboración con el Parlamento y la Comisión Europea, gobiernos nacionales, asà como otros organismos normativos. El EBC fue fundado oficialmente el 22 de marzo de 2002 en Bruselas.
Taller de Planificación Patrimonial.
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.