La Agencia Internacional de la Energía ha presentado su informe mensual correspondiente al mes de octubre sobre el mercado de crudo.
Dice que el suministro mundial en septiembre aumentó en 0,6 millones de barriles por día, correspondiendo a productores fuera de la OPEP un incremento de 0,5 millones de barriles por día encabezados por Rusia. Con respecto a la OPEP, su producción está en máximos históricos.
En global, la producción mundial sube 0,2 millones de barriles por día hasta alcanzar los 97,2 millones de barriles por día apoyado en ese incremento de la OPEP.
Con respecto a las predicciones, la producción fuera de la OPEP se espera que baje en 0,9 millones de barriles por día este año antes de que en 2017 tenga un rebote de 0,4.
Volviendo a centrarnos en la OPEP, su producción subió cerca de 160.000 barriles por día hasta alcanzar el récord de 33,64 millones de barriles por día por culpa de que Irán sigue aumentando su producción y Libia vuelve a exportar otra vez.
No perdamos de vista a la cifra anterior, 33,64 millones de barriles por día cuando el preacuerdo de la OPEP, que será revisado en noviembre, pone la producción en el entorno de los 32,5 millones de barriles por día y los 33, aquí se vuelve a subrayar el miedo que tiene todo el mundo a que la producción se congele en unos niveles tan altos que se enquisten las reservas, algo que ha negado Arabia Saudita.
Con respecto a la demanda, este año se espera que aumente en 1,2 millones de barriles por día, un crecimiento que será similar el año que viene. Sin embargo, esto no son buenas noticias porque este crecimiento sigue frenándose desde un máximo de cinco años que se alcanzó en el tercer trimestre de 2015 y que nos dejó un mínimo de cuatro años en el tercer trimestre de 2016 por los problemas de crecimiento a nivel mundial. La agencia espera que un invierno algo más frío ayude a que repunte la demanda.
Recuerden que hemos tenido una buena racha de fuertes bajadas de reservas semanales en Estados Unidos, así que han dicho que los inventarios comerciales de la OCDE cayeron por primera vez desde marzo en 10 millones de barriles hasta alcanzar los 3092 millones de barriles en agosto gracias a un descenso estacional que suele tener lugar en verano.
La Agencia Internacional de la Energía vuelve a hablar de un aumento de producción
Programa Practico de Estrategias de Inversión y Trading
Boletín de bolsa
Apúntate y recibe análisis gratuitos
Las claves de la jornada, en tu email
Enviando...
Premium Hoy
- Potencial formación triangular en el tipo de cambio euro dólar
- Declaraciones importantes de Chrisitine Largarde y Jerome Powell
- Ethereum: atentos a la ruptura del punto crítico de la figura de HCH bajista
Últimas Noticias
El Ibex 35 cierra en tablas, mantiene los 8.200 y espera a los bancos centrales
Wall Street regresa al rojo: el S&P 500 se encamina su peor primer trimestre en cinco décadas
Meliá afronta la llegada de julio y agosto con un recorte de Deutsche Bank
Ezentis se desploma un 15% en Bolsa tras el portazo de la SEPI a su rescate
Naturgy da respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la energía