Las ganancias de hasta seis días consecutivos en el S&P 500 han roto su racha en este jueves marcado por datos internos del mercado estadounidense. El principal índice de referencia europeo ha repuntado un 12% desde el mínimo intradía marcado el pasado martes. El S&P comienza la sesión en negativo y, al ritmo del 0.6%, marca los 1.198 puntos en los primeros minutos de negociación. El mismo porcentaje que retrocede el Dow Jones - que abre en los 11.451 enteros - mientras que el Nasdaq retrocede un 0.2% hasta los 2.599 puntos.
El mercado pendiente de las referencias, tanto macro como empresariales, conocidas hasta el momento. Del lado macro, las reclamaciones semanales de subsidio por desempleo cayeron ligeramente hasta las 404.000, desde las 405.000 del dato revisado anterior. Una cifra mejor que la también esperada de 405.000. Un dato que compartió protagonismo con el déficit comercial, que se mantuvo en los 45.600 millones de dólares en agosto. Una cifra idéntica al dato revisado al alza al mes anterior y por debajo de los 45.800 millones pronosticados por los analistas.
Sin embargo, más que mirar al interior, los inversores miran - y mucho - al exterior. Concretamente a las referencias que llegan de China. El dato de comercio chino ha hecho despertar el fantasma de la ralentización económica mundial. El superávit comercial del gigante asiático se redujo por segundo mes consecutivo a cierre de septiembre por un descenso –inesperado- tanto de las exportaciones como de las importaciones.
En el plano empresarial....
El el plano empresarial magnate financiero JP Morgan ha hecho públicas sus cuentas antes de que el mercado neoyorquino abra sus puertas. Ha logrado unos beneficios netos en el tercer trimestre del año de 4.260 millones de dólares, o 1,02 dólares por título, según ha informado el propio banco en un comunicado publicado en su web. En el mismo periodo del año pasado, el resultado fue de 4.420 millones de dólares, o de 1,01 dólares por título. Los analistas de Wall Street habían previsto unas ganancias netas de 93 centavos de dólar por título. Sus acciones pierden más del 3.5% y abren en los 33.20 dólares.
El otro peso pesado que dará a conocer sus cuentas esta jornada es Google. Los analistas prevén una caída en sus ingresos de la mano de las dificultades por las que atraviesa en el sector publicitario. La tecnológica consigue elevar en algo más del 0.09% el precio de sus acciones, que se mueven en los 548.50 dólares. Suenan también rumores en Wall Street sobre DuPont Co. Según la agencia Bloomberg, está buscando compradores para dos de sus productos. La compañía cede un 0.10%, hasta los 20.45 dólares.
En otros mercados, los futuros (noviembre) sobre el barril de crudo West Texas caen un 1,37%, hasta los 84,40 dólares en el NYMEX. Los bonos a 10 años del Tesoro suben ahora en unos 10/32 dólares, hasta situarse su rentabilidad en el 2,19%. En el par euro-dólar las ventas se producen del lado de la divisa comunitaria que, con una caída del 0.36%, cotiza en los 1.37 dólares.