A pesar de experimentar un recorte de más del 3.7% en la semana, el Ibex35 no ha conseguido salir del rango en el que lleva inmerso cerca de un año, entre los 7800 y los 8400 puntos. El selectivo de la bolsa española coronó la penúltima semana del mes de mayo en los 8253 enteros, tras sufrir una caÃda diaria del 1%. Luis Francisco Ruiz, director de análisis de Estrategias de inversión reconoce que âcontinúa el impulso a la baja que comenzó a la altura de zona de máximos anuales y el Ibex 35 pierde el soporte de corto plazo situado en 8.366. Comportamiento que incorpora momento negativo a corto plazo y que viene acompañado por amplias divergencias bajistas en el oscilador MACD. Pensamos que el próximo gran movimiento marcará la dirección a medio plazo del Ãndice después de asistir a un rango tan estrecho y prolongado como el actualâ. (Ver: Cartera de acciones. Sale Telefónica). Paula Hausmann, gestora de patrimonios de Agenbolsa se muestra algo más optimista a medio plazo al señalar que el Ibex35 será capaz de romper los 8500-8600 puntos. Tenemos ya la base hecha y nos falta la parte final, el cambio de confianza vendrá de la mano de las cifras macroeconómicas mejores respaldadas por el BCEâ.
Y es que han sido los bancos centrales los principales protagonistas de la semana, especialmente en EEUU donde las últimas Actas del FOMC descubrieron las opiniones enfrentadas sobre si mantener, incrementar o pisar el freno de las polÃticas de expansión cuantitativas. Es esta última la que más volatilidad ha generado en el mercado. Además, en nuestro paÃs el Tesoro español siguió con sus colocaciones de deuda â a corto y largo plazo- en las que consiguió su objetivo pero a un tipo de interés mayor, en el caso de las letras a tres meses.Â
¿En el mercado? Poco más de lo mismo salvo la excepción de Bankia que de nuevo volvió a traer de cabeza a inversores y especuladores entre caÃdas de más del 50% y rebotes cercanos al 11%. Finalmente cerró la sesión en negativo, con lo que el próximo lunes comenzará a cotizar desde los 0.6570 euros por acción.
Â
Volviendo al Ibex35, negativos también para
Recortes que no discriminaron entre pequeños y grandes. De hecho, Santander y BBVA sufrieron pérdidas de más del 0.9%  en sus cotizaciones, hasta los 7.1090 euros y los 5.3060 euros, respectivamente. Telefónica perdió un 1.2% - hasta los 10.7250 euros â mientras que Inditex y Repsol comenzarán el próximo lunes desde los 97.75 euros y los 17.72 euros, respectivamente.
En positivo solo Iberdrola, de los grandes. La eléctrica subió un 0.12% y marcó en los 4.1870 euros su último precio. Por cierto, que es junto a Repsol una de las energéticas que habrÃa que tener en cartera. Indra y Enagás acompañaron a la eléctrica en su camino por los positivos, con lo que el lunes comenzarán a cotizar desde los 10.5350 euros y los 19.5650 euros, respectivamente.
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.