Booking está haciendo su propio mes de agosto desde el varapalo de la pandemia. A pesar de que su recuperación no ha sido del todo regular, con sus últimos mínimos que datan del 10 de octubre de 2022 en los 1.671,33 dólares por acción, lo cierto es que su mejora está resultando espectacular. Con subidas desde esos niveles del 130%. 

En especial desde marzo de 2020, cuando sus títulos marcaban mínimos en los 1,177,43 dólares, cifra desde la que el valor recupera un 228% hasta sus niveles actuales de cotización. Niveles que tampoco corresponden, a pesar de los máximos que se marcan ahora los indicadores en Wall Street, de las últimas 52 semanas. 

Febrero en concreto marcó sus mejores niveles del ejercicio, el pasado 22 de ese mes en los 3.918 dólares por título. Sin embargo, el ejercicio resulta positivo, aunque no espectacular. Sus avances en un año alcanzan el 45,5% pero, en lo que llevamos de 2024, el aumento de la acción alcanza el 7,8%, con crecimiento del 2,2% en el último mes, del 8,7% en el último trimestre. 

Factores como sus continuos planes de expansión, el efecto de la IA, la Inteligencia Artificial y los buenos resultados empresariales hacen el resto. A principios de mayo presentaba sus resultados empresariales, que superaban las expectativas de Wall Street. 

Su CEO, Glen Fogel puso sobre la mesa que esperan un año fuerte en reservas con sus primeros datos: reservas de casi 300 millones de noches de hotel a través de sus plataformas, lo que representa un incremento del 9% frente a las cifras del año precedente. Sus ingresos se elevaron por encima de los 4.400 millones de dólares, un 17% más, mientras que tanto su EBITDA, su resultado neto ajustado y su ingreso neto, mostraron aumentos significativos. 

Las cifras, especialmente en EEUU, prometen, pero también en el resto del mundo. Su consejero delegado señalaba que la demanda de viajes de ocio, en la que son líderes globales, sigue mostrando resiliencia, lo que anticipa buenos resultados para la temporada alta de este verano. De hecho, el mercado espera una fuerte temporada de viajes por delante. 

Desde Morgan Stanley, su analista Michael Wilson considera que "un tercio de los consumidores priorizan los viajes sobre otras compras y servicios discrecionales”, con una encuesta realizada por la firma que indica que el 60% de los consumidores en Estados Unidos está ya planeando sus vacaciones de verano y casi la mitad, esperan gastar más incluso que el pasado año. 

Y el mayor efecto de mejora de cara al mercado, viene sobre todo por la potencialidad ante la IA, que desde la empresas consideran el eje central de su futuro crecimiento. 

Pero también presenta una parte negativa, que, de momento, al menos en público no sopesan los directivos de Booking, que al menos eludieron en su última presentación de resultados. Hablamos del abuso de competencia en Europa. De hecho, la Unión Europea acaba de incluir a la compañía en la lista de 'plataformas básicas de servicios', bajo la ley que trata de evitar que las grandes plataformas tecnológicas dominen los mercados online. 

De momento la inclusión sólo compete a Booking.com pero deja fuera otras webs de la compañía, como Cheapflights, Kayak.com y Priceline, así como la plataforma de reservas de restaurantes OpenTable.

Todo ello después de que, en España, durante el pasado mes de febrero, la CNMC, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, impusiera una multa a Booking por valor de 486 millones de euros por abuso de posición de dominio respecto a los servicios de intermediación que ofrece como agencia de viaje online a los hoteles. Las prácticas denunciadas consistirían en la imposición de condiciones no equitativas a los hoteles situados en España y la implementación de políticas comerciales que habrían podido tener efectos de exclusión sobre las demás agencias de viaje en línea, así como sobre otros canales de venta en línea.

En octubre de 2022 la CNMC inició un expediente sancionador contra el portal por un posible abuso de su posición de dominio a raíz de las denuncias de la Asociación Española de Directores de Hotel y de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid.

A pesar de todo, las recomendaciones siguen mejorando el potencial del valor. La media que recoge el consenso de Reuters coloca el PO de Booking en 4.036,37 dólares la acción, con potencial escaso de un 5,6% desde sus niveles actuales de cotización y recomendación de compra. 

Ya en cuanto a las individuales, desde B. Riley Secuties aconseja compra con con PO de 4.400 dólares y un posible recorrido alcista para el valor del 15,11%, al que se suma Seaport Global que aconseja comprar el valor con precio objetivo de 4.340 dólares y potencial del 13,5%. 

Para Argus, el valor es una compra, con Susquehanna que apuesta en positivo por Booking, con PO de 4.100 dólares por acción y una posible mejora en el valor que supera el 7%. 

¿QUIERES SER UN CAZADOR DE TENDENCIAS EN BOLSA?

Estrategias de Inversión ha editado el libro Cazadores de Tendencias, un manual para los inversores, donde el lector aprenderá a utilizar los principales indicadores para invertir, tanto fundamentales, tecnicos y macroeconomicos, además de conocer nuestro método para cazar valores en tendencia alcista.

El libro de 183 páginas, se enviará por correo postal a los suscriptores, tanto nuevos como suscriptores actuales en el momento de la renovación.

Suscríbase y reciba nuestro manual Cazadores de Tendencias en bolsa y además de tener acceso ilimitado a todos nuestros análisis y herramientas premium para invertir, aprenderá nuestro metodo para seleccionar valores e índices con tendencia alcista en bolsa.