i
V = Sumatorio [ Ci /(1+k) ]
V: valor actual del activo financiero que vendrá determinado por la corriente de cuantías monetarias a percibir en momentos venideros, C, por la tasa de actualización, k, y por el horizonte temporal n.
En función de los datos que utilicemos, se podrá aplicar la expresión a diferentes tipos de activos financieros, ya sean de renta variable, de renta fija, o incluso al caso de las empresas.
Los flujos financiros generados por la empresa a través de su actividad son diversos, por lo que habrá que seleccionar aquel más adecuado en función del objeto perseguido. La magnitud que más destaca al analizar el resultado de la actividad de una empresa es el beneficio, aunque no es muy utilizado ya que se considera que existe gran subjetividad a la hora de realizar determinados apuntes contables. En determinados modelos, como puede ser el de Gordon se suele utilizar otra magnitud, los dividendos, al considerar que son la base de la rentabilidad . Hay que señalar que en este caso se obtendrá el valor de las acciones de la empresa, al estar valorado el activo financiero que devenga este tipo de rentas. Por tanto, en conjunto, obtendremos la valoración del patrimonio de la empresa, y será necesario sumar posteriormente el valor de mercado de la deuda de la empresa para obtener la valoración global de la misma. Si se utiliza el cash flow libre (CFL) se valora la globalidad de la empresa, po lo que habrá que tener en cuenta que la valoración del patrimonio y , por consiguiente, de las aciones, deberá ser precedida de la deducción del valor de mercado de la deuda del pasivo. La magnitud CFL suele ser aceptado por el consenso del mercado como la magnitud más realista para la valoración de la globalidad de la empresa, ya que proporciona una visión realista de la generación de tesorería por parte de la empresa, e independientemente de su financiación.
La tasa de descuento más adecuada para descontar una corriente de unidades monetarias con la finalidad de su valoración debe ser aquella que represente la rentabillidad mínima a obtener, o coste a remunerar. Por ello, en función de la magnitud que se esté actualizando, deberemos utilizar tasas de actualización diferentes.
Términos asociados
Descuento
Obtener el valor presente de un activo en función de un valor futuro del dinero. Se trata pues de la operación inversa d ...
Leer másDescuento de flujos de fondos
Método para tratar de determinar el valor de una empresa a través de la estimación de flujos de dinero (cash flows) que ...
Leer másDescuento de cash flow
Método para tratar de determinar el valor de una empresa a través de la estimación de flujos de dinero (cash flows) que ...
Leer másDescuento de beneficios
Según este método, el valor de una empresa es el valor actual de la proyección de beneficios futuros. Estos beneficios s ...
Leer másDescuento de dividendos
Este método fija el valor de una empresa en el valor actual de los dividendos futuros. Siendo más correcto que el método ...
Leer másTipos de análisis fundamental
¿Cuáles son los tipos de análisis fundamental? El análisis fundamental a la hora de invertir se puede enfocar de mane ...
Leer más