1. Incremento de los tipos de interés para compensar la pérdida de poder adquisitivo que representa el aumento de precios de los bienes y servicios.
2.  Aumento de la tasa impositivaefectiva por el deslizamiento hacia tramos superiores de renta (tipo impositivo marginal superior) como consecuencia del incremento nominal de las rentas percibidas.
3.  Pérdida de competitividad cuando la inflación de un paÃs es comparativamente superior a la de los paÃses con los que establece relaciones comerciales.
4.  Mayor incertidumbre y pesimismo sobre la evolución general de la economÃa, los beneficios de las empresas y el nivel de consumo de las familias, afectando negativamente al crecimiento económico, al empleo y al bienestar general de los ciudadanos.
Ahora bien, podemos pregurtanos ¿por qué se origina la inflación? Dado que la inflación es una variación entre dos precios, se producirá lógicamente por desajustes entre la oferta y la demanda de los diferentes bienes y servicios.
Llegados a este punto es conveniente distinguir dos clases diferentes de inflación:
Una de las causas que puede originar este tipo de inflación es el exceso de oferta monetaria o disponibilidades lÃquidas del sistema, lo cual induce a los agentes económicos a aumentar su nivel de consumo e inversión, o demanda en términos agregados.
Las medidas monetarias clásicas de combatir este tipo de inflación son:
*Incrementar los tipos de interés para reducir el consumo incentivando el ahorro.
*Drenaje de liquidez del sistema mediante operaciones de mercado abierto por parte del banco central
2. Inflación de oferta.  La inflación de oferta se produce como consecuencia de una reducción de la oferta agregada del sistema por diversas razones, como pueden ser:
* problemas de suministro de determinados factores de producción.Â
* incremento de los precios de las materias primas, salarios, tipos de interés, etc.Â
Este fenómeno económico que combina alzas de precios con reducciones de producción se denomina estanflación yes, sin duda,más difÃcil de corregir que la inflación de demanda.
Para estudiar la inflación de un paÃs vamos vamos analizar durante esta semana los siguientes indicadores:Â
Ãndice de Precios al consumo (IPC)Â
Ãndice de Precios Industriales (IPI)
Deflactor ImplÃcito del PIB.
Â
Â
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.