¨      Una polÃtica monetariaúnica para el conjunto del área, y
¨  Un órgano responsable, el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), de tomar las decisiones relativas a la inyección y drenaje de liquidez del sistema.
El objetivo último de la polÃtica monetaria única es la estabilidad de precios, según los dispuesto en el artÃculo 105 del TUE, y cuantificado en una tasa de inflación, o incremento interanual del Ãndice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) inferior al 2% para todo el Ãrea Euro, es decir, no la de un paÃs o grupo reducido de paÃses.
Para conseguir este objetivo, el BCE utiliza una estrategia que se apoya en dos elementos:
¨      La valoración de otra serie de indicadores económicos y financieros que aporten indicios sobre la evolución futura de los precios, como por ejemplo :
ü     Los salarios.
ü     Los tipos de cambio.
ü     Indicadores de polÃtica presupuestaria.
ü     OtrosÃndices de precios y costes, etc.
¨  Un crecimiento no superior al 4,5% de unagregado monetario amplio(M3) que incluye, fundamentalmente, el efectivo en circulación, los depósitos a la vista y a plazo hasta dos años, las cesiones temporales de activos y las participaciones en fondos e instrumentos del mercado monetario (FMM).
La justificación de la elección de este elemento estriba en que, por lo general, el crecimiento de los precios a medio y largo plazo se relaciona con tasas de crecimiento monetario superiores a la capacidad de crecimiento real de la economÃa, es decir, que la inflación en última instancia siempre es un problema monetario. La persistente ausencia de relación entre el crecimiento de la M3 y el crecimiento de los precios, muy condicionado por el desarrollo de los mercados financieros, que ha provocado la aparición de herramientas de liquidez no contempladas en la M3, se ha traducido en una âpérdida de rangoâ de la M3 como pilar de la polÃtica monetaria.
La instrumentación de la polÃtica monetaria se lleva a cabo a través de las infraestructuras operativas de los bancos centrales nacionales, adaptadas en algunos aspectos a su funcionamiento en tiempo real, y se configura en base a tres clases de actuaciones:
ü     Operaciones de mercado abierto.
ü     Facilidades o instrumentos permanentes.
ü     Coeficiente de caja.
¨      OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO
Los instrumentos de mercado abierto más relevantes son las operaciones temporales,que pueden realizarse bajo la forma de compraventa de activos con pacto de recompra (âreposâ), o bien mediante préstamos garantizados.
Se adjudican mediante subasta, semanal o mensual, y el tipo de interés aplicable puede ser fijo (conocido en el inicio de la subasta), o variable (adjudicación del importe solicitado a partir de un tipo mÃnimo elegido entre los ofertados por las entidades).
¨      FACILIDADES O INSTRUMENTOS PERMANENTES
Este instrumento de polÃtica monetaria tiene como objetivo proporcionar y absorber liquidez a 1 dÃa, señalar la orientación general de la polÃtica monetaria, y controlar los tipos de interés del mercado monetario (corto plazo).
Las entidades que operan en el Eurosistema disponen de dos tipos de facilidades:
ü     Préstamo a 1 dÃa
Ventanilla de obtención del BCN por las entidades residentes de liquidez a un dÃa. El tipo de interés es preanunciado por el SEBC, y se constituye en términos generales en el techo de los tipos de interés de mercado a 1 dÃa.
ü     Depósito a 1 dÃa
Ventanilla de colocación en el BCN por las entidades residentes de liquidez a un dÃa. El tipo de interés es preanunciado por el SEBC, y se constituye en el suelo de los tipos de interés de mercado a 1 dÃa.
¨      COEFICIENTE DE CAJA
El BCE exige a las entidades de crédito el mantenimiento en cuentas abiertas en el BCN de un depósito obligatorio del 2%de lospasivos computables que, en general, comprenden todas los pasivos de la entidad con algunas excepciones, como:
ü     Los depósitos y valores de deuda emitidos con vencimiento superior a dos años.
ü     Las operaciones con pacto de recompra, y
ü     Los pasivos frente al BCE, el BCN, y otras entidades sujetas al coeficiente de caja.
Los activos depositados en cumplimiento de este coeficiente pueden ser depósitos de efectivo, valores de deuda emitidos, o instrumentos del mercado monetario, y son remunerados al promedio mensual del tipo de intervención.
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.