Antes de exponer los indicadores más utilizados, es preciso explicar algunos conceptos:
¨      Población activa (PA)
Es la parte de la población total (PT) de un paÃs en edad de trabajar:
ü     Que tiene trabajo (ocupados) (PO) :
§        bien por cuenta ajena (asalariados),
§        o bien por cuenta propia (autónomos),
ü     O lo está buscando (parados) (PP).
¨      Población inactiva (PI)
Es la parte de la población de un paÃs que no trabaja porque no puede o no quiere.
Algunos colectivos pertenecientes a este grupo son:
ü     Las personas menores de 16 años y jubilados.
ü     Las personas que se dedican a las tareas del hogar sin remuneración.
ü     Las personas que ni tienen, ni buscan trabajo (estudiantes...), etc.
¨      Población parada (PP)
Es la parte de la población de un paÃs que, teniendo capacidad legal y disposición para trabajar, no tiene un puesto de trabajo.
En este grupo se suelen diferenciar:
ü     Las personas que buscan su primer empleo (desempleo juvenil)
ü     Las personas que han trabajado antes.
De la relación por cociente de estos conceptos se extraen los siguientes indicadores de empleo:
2. Indicadores más utilizados.Â
2.1 Tasa de actividad (TA)
Es la relación de la población activa respecto de la población total:
Â
TA (%) = (PA / PT) * 100
2.2 Tasa de paro (TP)
 El paro o desempleo se mide en España de dos formas diferentes:
¨      A través de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE
Mide la relación de la población parada respecto de la población activa.
                   TP (%) = (PP / PA) * 100Â
¨      A través del Instituto Nacional de Empleo (INEM)
Este indicador mide el paro registrado (PR) o personas demandantes de empleo inscritas en sus oficinas, por lo que su magnitud suele ser inferior al publicado por el INE ya que muchas personas no se inscriben en el INEM por desconocimiento, apatÃa o desconfianza.
                    TP (%) = (PR / PA) * 100  Â
Para la reflexión.Â
La tasa de paro que calcula el INEM suele ser inferior a la publicada por el INE, ¿a qué créis que se debe tal diferencia?
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.