¿El previsible levantamiento de las prohibiciones de posiciones cortas
afectará a los bancos?
Afectará a la banca a corto plazo, porque es volver al correcto funcionamiento del mercado financiero per se. El gran inversor internacional si ve que la bolsa no funciona con normalidad – largos y cortos – el volumen baja mucho y es conveniente que esto se pueda permitir.
De cara al mes de febrero, esperamos una corrección que ya se está viendo
. Hay buenas noticias en el mercado de resultados corporativos americanos con mejora de los datos macro y sin embargo el mercado no termina de tirar en el último mes, lo que indica que se está pidiendo una corrección, que incluso sería sana. Los bancos han subido mucho, todos los europeos desde verano, les puede afectar el levantamiento de los cortos, y un repiso en estos niveles de 1500 de SP, 14.000 de Dow Jones y 9000 de Ibex, sería conveniente una pequeña corrección.
Caída de las ventas minoristas en nuestro país. Este dato de consumo es doloroso pero se veía venir porque las noticias han sido tan malas en los últimos dos años que casi todo está en precio y ahora estamos descontando las perspectivas de 2014. España hay que vigilar la macro porque hemos estado en una situación muy peligrosa y es una economía grande, la clave estará en la publicación del déficit público a finales de febrero, para el que no somos muy optimistas.
Estrategias de Inversión
En el mercado de divisas... el yen y dólar
Máster Estrategias de Inversión
El oro ha perdido parte de su atractivo y no veo tan claro esos 2000 dólares de los que se hablaba. Ha sido refugio, no una burbuja, es normal que haya subido por demanda. No necesitamos tanto refugio y hemos reducido posiciones en los TIPs, que han dado la misma rentabilidad en los dos últimos años con mucha menos volatilidad, los tipos al alza que tenemos en los dos últimos años puede generar algo de inflación de la que protegen los TIPs. Básicamente hemos reducido duración en las carteras de renta fija y nos hemos ido hacia high yield, incluso de emergentes y de España a 2-3 años.
Del dato de empleo estadounidenses de enero que se conocerá este viernes se espera que muestre una creación de 170.000-180.000 puestos. Creo que el dato va a sorprender positivamente. Ahora bien, si el empleo se está generando, la Fed quizás ya no necesita estar tan cerca del mercado, se puede retirar para que entre el sector privado. Con un S&P 500 en nivel de 1.500 puntos, ésa va a ser la clave.