El salto cualitativo lo da Summers cuando, a los 16 años, ingresa en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde en un principio tuvo la intención de estudiar fÃsica, pero terminó decantándose por la economÃa. Le venÃa de familia. Al margen de que sus padres ya habÃan hecho carrera en el ámbito económico, su tÃo, Paul Samuelson, fue elegido premio Nobel de EconomÃa en 1970.
Posteriormente se gradúa en la Universidad de Harvard y en 1982 obtiene el doctorado. Ahà es cuando comienza su carrera profesional como economista, sobre todo, a partir de 1991 cuando preside el Banco Mundial hasta 1993. Desde entonces empieza a acumular cargos con responsabilidades mostrando su capacidad en materia financiera.
En 1995 trabaja en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos hasta 1999, cuando Bill Clinton le nombra secretario
Su relación con Obama surge en 2009 cuando le nombra director del National Economic Council. Se trata de un puesto en el que está tan sólo un año, pero que le sirve como referencia para que ahora se encuentre entre los candidatos a ocupar el principal asiento de la Fed.
Perfil y tendencia
Larry Summers es un hombre especializado en varias áreas de la economÃa: finanzas públicas, economÃa financiera, macroeconomÃa y economÃa del trabajo. Ha escrito tres libros en los que ha expuesto sus teorÃas, sobre todo, relacionadas con el ámbito laboral: âWhy is the unemployment rate so very high near full employment?â, âUnderstanding unemploymentâ y âThe concise Encyclopedia of economicsâ.
Cuando estaba desarrollando sus especializaciones comenzó a escorarse hacia una tendencia más hawkish (de hawk, halcón en inglés), que prioriza una economÃa menos estimulada, lo contrario a la polÃtica llevada a cabo a dÃa de hoy por la Reserva Federal. En el otro extremo se encuentran los dovish (de dove, paloma en inglés), a cuyo lado se alinean más el propio Bernanke o la candidata que suena con más fuerza, Janet Yellen.
La llegada a la silla de mando de la Reserva Federal de un hawkish como Summers desembocarÃa, probablemente, en una retirada más inminente de las polÃticas de estÃmulo y una subida de los tipos de interés, que ahora se encuentran cercanos al 0%. De hecho, su punto de vista se enfoca más con la eliminación de todos los impuestos posibles. âReducir la tasas de los impuestos puede ayudar a crecer a la economÃa y, por tanto, a generar más empleoâ, expuso durante un congreso.
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.