El tiempo vuelve a agotarse para Sacyr. Concretamente poco más de un mes es el tiempo que han dado los acreedores a la constructora para que decida si vende su participación en Repsol para conseguir la refinanciación de los 2.264 millones de euros de deuda. Y sin embargo, si hace tres meses esta operación era vista con buenos ojos, hoy Sacyr se topa con el recorte que ha experimentado la petrolera en bolsa, a la que está ligada su deuda.
Según publica Expansión, la compañÃa que preside Manuel Manrique ya habrÃa dado una alternativa a los más de 30 acreedores que forman parte del crédito sindicado: dividir el préstamo en dos tramos, ambos con vencimiento a tres años. El primero â tramo A- constarÃa de 1.664 millones y Sacyr tendrÃa que pagar un Euribor 3 meses + 3.5% en tanto que el tramo B lo compondrÃan 600 millones y por el que las entidades estarÃan solicitando un interés creciente que parte de 550 puntos básicos el primer año, 650 puntos básicos el segundo y 750 puntos básicos el tercero. Una financiación parecida a la que ya hiciera FCC el pasado verano.
Aunque Sacyr
ha confirmado que existe tensión con la banca, no entiende por qué no vendió cuando la cotización de Repsol estaba en 18 euros, lo cierto es que no cree que corra peligro la refinanciación. Eso sÃ, con los recientes cambios que ha experimentado Repsol â y con su cotización por encima de su valor en libros- Sacyr tendrÃa que reducir a la mÃnima expresión la venta de tÃtulos para garantizar su actual representación en el consejo de la petrolera. Las acciones de Repsol se dejan más de un 16% desde el mes de septiembre debido al descenso en los precios del crudo y la compra de Talisman anunciada la semana pasada.
Testa, una de las joyas de la constructora
Los expertos consideran que la venta de la petrolera por parte de Sacyr se deberÃa haber hecho antes aunque es cierto que los gastos financieros de su deuda han estado cubiertos por los dividendos y, aun teniendo en cuenta el efecto fiscal, la inversión en la petrolera aporta un beneficio neto del orden de 40 millones al año.
Pero además, la constructora tiene otro factor positivo: Testa. Uno de los principales atractivos en este momento es Testa, un activo considerado de âgran calidad y difÃcil de replicar, lo que sugiere que se colocará próximamente a un valor cercano da su valor liquidativoâ, según fuentes del mercado. La constructura incluso contempla vender un porcentaje de Testa en bolsa, conservando la mayorÃa del control.
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.