Los conductores españoles del Nissan LEAF, del coche 100% eléctrico más vendido del mundo, recorren una media 367km a la semana, superando los 339km de Suecia y los del Reino Unido, que se sitúa en tercera posición con 324km. Asà lo muestra el análisis de los hábitos de los conductores del LEAF realizado por Nissan (1).
PaÃs |  | Kilómetros totales |  | Kilómetros totales |
España |  | 367 |  | 19.084 |
Suecia | Â | 339 | Â | 17.628 |
Reino Unido | Â | 324 | Â | 16.848 |
Noruega | Â | 317 | Â | 16.484 |
Italia | Â | 305 | Â | 15.860 |
Francia | Â | 303 | Â | 15.756 |
Alemania | Â | 279 | Â | 14.508 |
En España estos vehÃculos cubren una distancia anual media de 19.084km, un 85% superior a la media nacional para los vehÃculos tradicionales con motor de combustión interna, que se sitúa en los 10.270km (2).
A nivel europeo, el uso del LEAF también supera al del motor tradicional: el Nissan LEAF cubre una distancia de 16.588 km respecto a los 11.539km de la media europea para los vehÃculos tradicionales con motor de combustión interna(3).
Marco Toro, Consejero Director general de Nissan Iberia, ha apuntado: âEstos datos ponen de manifiesto que, en contra de los que muchos creen, el uso del Nissan LEAF se equipara totalmente al del vehÃculo tradicional. Aunque en un principio muchos conductores lo adquieren como segundo vehÃculo, para trayectos cortos y moverse por la ciudad, los bajos costos de recarga y mantenimiento, sumados a la conducción relajada y suave del LEAF, hacen que acaben usándolo más que su otro vehÃculoâ.
Los datos de Nissan también revelan que el 89% de los conductores del LEAF en Europa recargan su vehÃculo durante la noche y en casa, lo que permite acogerse a las tarifas supervalle y que los usuarios recorran 100 km por un solo euro(4).
Estos datos llegan cuatro años después del lanzamiento del primer vehÃculo 100% eléctrico de Nissan en 2010, uno de los primeros modelos totalmente eléctricos para el mercado de masas. Actualmente es el coche de cero emisiones más vendido de la historia, con más de 150.000 unidades vendidas en todo el mundo, de las cuales 31.000 corresponden a Europa.
En España el Nissan LEAF también ha sido el coche eléctrico más vendido en 2014 con 465 unidades, lo que representa un incremento del 77% respecto al año anterior y la reafirmación de su liderazgo de segmento con un 43% de cuota de mercado.
Nissan y la movilidad sostenible
Simbiosis de personas, vehÃculos y naturaleza. Asà define Nissan su filosofÃa ambiental, basada en la creación de una sociedad de movilidad sostenible. Como parte de este ideal, Nissan se muestra como un auténtico eco-innovador. Por el bien del planeta y de las generaciones venideras, Nissan trabaja de manera proactiva para hacer frente a los desafÃos y contribuir a la reducción de las emisiones que sus vehÃculos y su actividad corporativa pudieran producir en el ecosistema.
A través del Nissan Green Program 2016, el plan de acción ambiental de la compañÃa, Nissan tiene el objetivo de consolidarse como el fabricante número uno en vehÃculos de cero emisiones. Para conseguirlo, el programa establece como objetivos mejorar en un 35% la eficiencia en el consumo de combustible (actualmente ha logrado recudirla en un 31,5 %), reducir en un 20% por vehÃculo las emisiones de CO2 correspondientes a actividades corporativas (actualmente este porcentaje se encuentra en el 15,4 %) y minimizar la utilización de nuevos recursos naturales incorporando un 25% de material reciclado en 2016 (Nissan ha logrado en Japón en 2013 una tasa de recuperación del material del 99,5%). Estos esfuerzos están también en curso a nivel mundial.
Referencias:
1. Los datos se recogieron entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2014. Las cifras se han ponderado y son representativas de todos los conductores de LEAF en cada paÃs (Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia y los paÃses nórdicos). Se ha aplicado una ponderación uniforme para cada paÃs para calcular una âmedia europeaâ.
2. Datos de Audatex
3. La media se calcula a partir de las estadÃsticas medias anuales especÃficas de cada mercado en 2013, con datos provenientes del Reino Unido, Francia, España, Italia, Suecia y Noruega. Se ha aplicado una ponderación uniforme para cada paÃs para calcular una âmedia europeaâ. Para la media europea no se ha usado la estadÃstica alemana, ya que los datos en bruto no estaban disponibles y todas las cifras medias de kilometraje citadas son estimativas.
Media del Reino Unido (km) | Â | 12.714 |
Media de Francia (km) | Â | 12.699 |
Media de España (km) |  | 9.928 |
Media de Italia (km) | Â | 9.560 |
Media de Suecia (km) | Â | 11.660 |
Media de Noruega (km) | Â | 12.670 |
 |  |  |
Total | Â | 69.231 |
Media en Europa (km) | Â | 11.538,50 |
4.El coste de 25 céntimos por kilómetro se basa en (i) los costes nocturnos de la electricidad y (ii) una autonomÃa de hasta 200 kilómetros por carga completa (con un 95 % de eficiencia). El consumo y autonomÃa reales pueden variar a causa del estilo de conducción, las condiciones de la carretera, y otros factores que no dependen de Nissan.
Nissan en España
Nissan cuenta con tres centros de producción en España: Barcelona, Ãvila y Cantabria, donde produce el turismo Nissan Pulsar, la furgoneta NV200 y su versión eléctrica e-NV200, los vehÃculos todoterreno Pathfinder y Navara; y los camiones ligeros NT400 Cabstar y NT500. Este año empezará a producir una nueva pick up. Además, Nissan España tiene un centro de I+D para motores y desarrollo de vehÃculos industriales ligeros, asà como centros de recambios y de distribución. La sede de ventas de España y Portugal se encuentra en Barcelona. En total, 4.700 personas trabajan en Nissan en España y en 2014 se produjeron 141.100 vehÃculos.
Más información:
WEB DE PRENSA:
http://www.newsroom.nissan-europe.com/es
CANAL YOUTUBE:
www.youtube.com/nissanespana
FACEBOOK:
www.facebook.com/NissanESP
www.facebook.com/NissanElectric
TWITTER:
www.twitter.com/Nissan_ESP
www.twitter.com/NissanEV_ESP
WEB NISSAN EN ESPAÃA:
http://www.nissan.es/
Â
Photos/Multimedia Gallery Available: http://www.businesswire.com/multimedia/home/20150122005912/es/
"El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.