Los Laboratorios deFujitsu han desarrollado una tecnologÃa de refrigeración, que utiliza el calor residual de la CPU, para producir agua frÃa y enfriar los datacenter. La producción de agua, a una temperatura lo suficientemente baja para el uso en equipos de refrigeración, requiere de una gran cantidad de energÃa. Actualmente, el agua suele ser frÃa para su uso en calderas y otras fuentes de energÃa térmica. Ahora, gracias a esta tecnologÃa, se puede enfriar el agua, incluso la que esté a una alta temperatura, como es 55 grados centÃgrados de forma continua. Este importante avance ha sido presentado en "The 2011 International Conference on Power and Energy Engineering" realizada el pasado 28 de octubre en Sanghai.
Gracias a esta tecnologÃa, se puede ahorrar hasta un 20% de la potencia del aire acondicionado de un centro de datos, lo que representa el 40% de toda la tecnologÃa que necesita un datacenter. Como ejemplo, para un rack como servidor único que consume hasta 12.000 kWh al año, esta tecnologÃa podrÃa llegar a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en un equivalente a 360 árboles de cedros.
Los centros de datos son la infraestructura necesaria para los servicios en la nube y, por ello, el incremento de los consumos energéticos es algo más que esperado. La reducción de los consumos en aire acondicionado es un aspecto especialmente importante para cualquier plan de desarrollo de un datacenter.
De 15ºC a -18ºC
Los laboratorios de Fujitsu han desarrollado, por tanto, esta tecnologÃa que constantemente enfriará el agua desde una temperatura de 15ºC a  18ºC, utilizando únicamente el calor residual de las CPU. Dos son sus elementos más destacados. El primero, es el desarrollo de un nuevo material absorbente que, aprovechando el calor residual que se pierde durante la vaporización, ofrece la capacidad de hacer posible conseguir bajas temperaturas. Segundo, se ha diseñado también una tecnologÃa que mantiene la temperatura de las aguas residuales en la CPU y produce un flujo constante de agua frÃa, necesario para mantener las aguas residuales a 40ºC a 55ºC, lo cual produce vapor de agua
Fujitsu, en la actualidad, trabaja para aumentar la fiabilidad de estas tecnologÃas, para que puedan ser implementadas en los centros de datos alrededor del 2014. Además, espera que este proyecto pueda ser ampliado también a fábricas, edificios de oficinas, generadores de energÃa solar y otros fines, en relación al aire acondicinado.
Acerca de Fujitsu
Fujitsu es un lÃder mundial en el suministro de soluciones para los negocios, basadas en las tecnologÃas de la información. Sus más de 170.000 empleados dan soporte a los clientes en 100 paÃses. Fujitsu combina su equipo mundial de expertos en sistemas y servicios con productos informáticos y de comunicaciones altamente fiables y con microelectrónica avanzada para aportar valor añadido a los clientes. Con sede en Tokyo, Fujitsu Limited (TSE:6702) reportó 4,5 billones de yenes (55.000 millones de US$) en ingresos consolidados durante el año fiscal finalizado el 31 de Marzo de 2011. Para más información: http://www.fujitsu.com
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.