Madrid, 19 de noviembre de 2014 â La adherencia al tratamiento en EPOC, se sitúa entre el 41% y el 57%1. El programa, avalado por SEPAR (Sociedad Española de NeumologÃa y CirugÃa Torácica) y promovido por la compañÃa Takeda, ha dado soporte a un total de 1.261 pacientes de todas las comunidades autónomas que padecen la enfermedad a través de múltiples áreas, como el apoyo telefónico de enfermeras especializadas, la elaboración de materiales informativos y revistas, y el envÃo de SMS e emails personalizados. El objetivo del Programa Horizonte es que los pacientes españoles conEPOC consigan una mejor calidad de vida y padezcan el menor número de exacerbaciones posible, entendiendo mejor su enfermedad y la importancia de tenerla controlada.
Â
La Dra. Pilar de Lucas, presidenta de SEPAR, destaca que âiniciativas como éstas ayudarÃan a mejorar las bajas cifras de adherencia al tratamiento que en programas de control y seguimiento convencional no supera el 35-40% de los casosâ. La Dra. de Lucas destaca que el objetivo de este programa educativo ha sido âlograr una mejora en la adherencia al tratamiento, ya que las consecuencias de un mal control de la enfermedad pueden ser múltiplesâ. âEl abandono del tratamiento es una causa de agudización de la enfermedad y de incremento de las necesidades de atención médica fuera de los controles periódicos establecidos, asà como de un mayor número de ingresos hospitalariosâ, asegura la presidenta de SEPAR.
Â
El programa Horizonte ha facilitado a los pacientes un soporte personalizado y se ha trabajado sobre las creencias individuales para un cambio de comportamiento. Como parte de este soporte se incluye el apoyo telefónico por parte de enfermeras especializadas para resolver cualquier duda que puedan tener respecto a su enfermedad o a los tratamientos. Asimismo, se les enviaron periódicamente mensajes SMS e emails personalizados, y recibieron cada mes revistas temáticas sobre la dolencia y de información general. Como parte del seguimiento médico, los pacientes debÃan rellenar además un cuaderno de trabajo interactivo (workbook). El Programa Horizonte, además, ha personalizado el apoyo a los pacientes dividiéndolos previamente en dos perfiles: de bajo riesgo (con menor riesgo de abandono del tratamiento) y de alto riesgo (con mayor probabilidad de no cumplir con la terapia).
Â
Respecto a la utilidad de los materiales, los pacientes valoraron positivamente todos ellos. El aspecto más valorado, con un 7,89 de puntuación media, fueron las llamadas telefónicas de las enfermeras, seguido por las revistas (7,41), los minimagazines (7,39) y el cuadernillo de trabajo. La realización de todo este material educativo fue supervisada por neumólogos expertos en EPOC miembros de SEPAR.
Â
La información, clave para los pacientes
Entre los objetivos del Programa Horizonte está modificar las creencias erróneas que los pacientes tienen sobre la EPOC y los tratamientos para esta enfermedad, de forma que no abandonen el tratamiento cuando, por ejemplo, no tienen sÃntomas. Esto se ha conseguido facilitando y ofreciendo información a los pacientes participantes, que en su mayorÃa son mayores de 60 años. El soporte al paciente se basa en un estudio previo de los principales factores predictores de la no adherencia desde la psicologÃa de la salud. âSabemos por diferentes estudios que los pacientes no conocen bien lo que es la enfermedad, qué beneficios se obtienen con su tratamiento, o algo también muy importante: cuáles son los sÃntomas que deben hacerles pensar una agudizaciónâ, afirma la Dra. Pilar de Lucas. Es importante que los pacientes con EPOC no abandonen la terapia para lograr el control de la dolencia. âEstamos hablando de tratamientos que deben realizarse de forma crónica, a lo largo de toda la evolución de la enfermedadâ, explica la Dra. Pilar de Lucas.
Â
En España, la EPOC afecta a alrededor de 2 millones de personas y causa el fallecimiento de 18.000 españoles cada año. A nivel mundial, es la quinta causa de muerte y la OMS prevé que alcanzará el tercer puesto en 2030, por detrás de la cardiopatÃa isquémica y la enfermedad cerebrovascular (ictus). Se trata de una enfermedad muy infradiagnosticada ya que el 73%2 de las personas con EPOC desconocen que la padecen. Â
Debido a la alta participación en esta iniciativa, los médicos que lo deseen podrán seguir utilizando los materiales del programa e incorporarlos a su práctica clÃnica habitual en la consulta de pacientes con EPOC.Â
Â
Adicionalmente, para validar los resultados del programa y su publicación cientÃfica se ha puesto en marcha un Estudio Epidemiológico cuyo objetivo es evaluar el efecto de Horizonte sobre la calidad de vida de los pacientes asà como su impacto en la adherencia al tratamiento.
Â
Sobre Takeda Farmacéutica España
Takeda Farmacéutica España, con sede social en Madrid, es la filial española de Takeda Pharmaceutical Company Limited (Osaka, Japón).
Â
La compañÃa tiene una presencia comercial en más de 70 paÃses, con particular fortaleza en Asia, Norteamérica, Europa y en mercados emergentes de rápido crecimiento como Latinoamérica, Rusia-CIS y China. Takeda se encuentra en el puesto 16 en ventas globales de prescripción. Las áreas terapéuticas en las que se centra son enfermedades cardiovasculares y metabólicas, oncologÃa, respiratorio e inmunologÃa, sistema nervioso central, medicina general y vacunas.
Â
Takeda Pharmaceuticals International GmbH, cuya central se encuentra en Zurich, es una filial perteneciente en su totalidad a Takeda Pharmaceutical Company Limited.
Â
La información adicional sobre Takeda Farmacéutica España está disponible en la página web corporativa:www.takeda.es.
[i]Jamie Bryant et al. Improving medication adherence in chronic obstructive pulmonary disease: a systematic review. RespiratoryResearch 2013, 14:109
2Ancochea J, et al. Infradiagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en mujeres: cuantificación del problema, determinantes y propuestas de acción. ArchBronconeumol. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2012.11.010
Â
Â
Â
Â
Â
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.