ENERO: MOMENTO SPUTNIK

Recuperados del bache sufrido en el verano de 2010, el sentimiento y confianza empresarial vuelven a dar signos alentadores sobre la marcha de la economía, siendo la principal preocupación la creciente inflación, como consecuencia del sostenido incremento de los precios de las materias primas (especialmente del crudo) y a la resaca del segundo plan de estímulo cuantitativo de la FED. Tan bueno es el ánimo sobre la marcha de la economía que Obama se refiere en su discurso a la nación a la buena perspectiva económica comparando la situación con el "momento Sputnik". Mientras tanto, en Europa el EFSF completa satisfactoriamente su primera emisión de deuda, y Japón ve rebajada su calificación crediticia por parte de S&P. En los países emergentes la tendencia es a subir tipos de interés (India, Corea del Sur, Brasil,
Polonia...) y a frenar la entrada de capital extranjero que aprecia sus divisas. En el mes de enero el principal riesgo y preocupación se centra en las consecuencias que la Primavera Árabe puede tener sobre los precios del petróleo.

FEBRERO: LA INFLACIÓN PREOCUPA

Apoyado por la situación de las revueltas en Oriente Medio (Mubarak abandona el poder) y en el Norte de África, el precio del crudo Brent llega a los 100 dólares/barril, lo que alimenta el miedo a los riesgos inflacionarios e intensifica la tendencia a subir tipos por parte de los bancos centrales (China, Indonesia, Rusia, Chile, Suecia). Axel Weber, que estaba llamado a suceder a Jean Claude Trichet, se aparta de la sucesión por sus discrepancias, sonadamente públicas, con las compras de bonos por parte del BCE (en esa fecha las compras ascendían a 77.000 millones de euros). Los gobiernos europeos anuncian a bombo y platillo y adelantan los preparativos de la cumbre a celebrarse el 24 de marzo, que habría de resolver definitivamente la crisis europea. Se empieza a hablar de la posibilidad de u rescate internacional a Portugal (Grecia e Irlanda habían sido rescatados con 110.000 y 68.000 millones de euros en mayo y noviembre de 2010 respectivamente).

MARZO: TERREMOTO EN JAPÓN, TAMBIÉN ECONÓMICO

El 11 de Marzo un trágico terremoto sacude la costa japonesa y provoca un tsunami que afecta a instalaciones nucleares en Fukushima, afectando al suministro eléctrico y a toda la cadena de producción industrial a nivel global, que se paraliza en sectores como la automoción. Japón cae en recesión y el Banco Central de Japón interviene de manera coordinada con otros bancos centrales para depreciar el Yen. En Europa Trichet sorprende al anunciar una subida de tipos para el mes de Abril.
Las primas de riesgo se disparan en Grecia (dudas sobre su solvencia y utilidad del rescate), Irlanda (recapitalización de su sistema
bancario) y Portugal (rebaja de calificación y anuncio de convocatoria de elecciones), al tiempo que la cumbre del 24 de marzo decepciona a pesar del incremento de la capacidad del EFSF y el anuncio del ESM para 2013. Las tensiones sobre el precio del crudo se acentúan con el inicio de la intervención militar en Libia y en Estados Unidos sube la intensidad del debate sobre el techo de gasto.

ABRIL: PORTUGAL SOLICITA AYUDA INTERNACIONAL

Los datos macroeconómicos comienzan a adelantar de cierto deterioro de la economía y el Congreso de Estados Unidos logra in extremis un compromiso par evitar el impago por el gobierno, pero no impide que S&P coloque su rating en revisión, con perspectiva negativa.  En Europa se intensifican los rumores sobre un potencial default griego y Portugal e Irlanda ven rebajada su calificación. Finalmente Portugal solicita ayuda internacional a la UE y al FMI. Trichet sube tipos en 25 puntos básicos. También los bancos centrales de Suecia, China, Brasil, Chile y Polonia elevan sus tipos de interés.

MAYO: PRIMEROS DATOS NEGATIVOS

Aunque los precios del crudo descienden y se alejan de los niveles máximos alcanzados previamente, sus efectos se han trasladado a la economía real, aunque la tendencia a nivel global sigue siendo combatir la inflación y elevar tipos de interés. La FED descarta un nuevo plan de estimulo cuantitativo, ahora que el QE2 se acerca a su fecha de finalización. El 18 de mayo Estados Unidos alcanza el techo de gasto, mientras que en Europa se intensifican las discrepancias en entre los socios sobre el modo de afrontar el empeoramiento de la crisis de deuda.
Se anuncia una nueva cumbre para el 24 de junio.

JUNIO: TESTOSTERONA Y FMI

En Estados Unidos los índices de actividad manufacturera se estancan, la creación de empleo se paraliza, la economía se estanca, el Congreso no avanza en su debate fiscal y la FED revisa a la baja sus previsiones como consecuencia del terremoto en Japón y los elevados precios del crudo durante los meses previos. La OPEP y la Agencia Internacional de la Energía mantienen un pulso en el que los primeros se niegan a elevar las cuotas de producción mientras que la AIE moviliza las reservas estratégicas para forzar una bajada en los precios de los combustibles.
Tras un buen primer trimestre, ahora  la confianza desciende en todas las zonas geográficas, cae preocupantemente el consumo en Francia y Alemania. La situación de Grecia empeora y las posturas enfrentadas de Alemania y BCE impiden completar con éxito la cumbre del día 24, en la que se acuerda la participación de los acreedores privados en un segundo rescate. El italiano Mario Draghi es elegido para sustituir a Trichet a partir de Noviembre, y la francesa Christine Lagarde pasa a dirigir el FMI tras el escándalo y dimisión de DSK.

JULIO: SEGUNDO RESCATE A GRECIA

El principal riesgo pasa a ser político a ambos lados del Atlántico.
En Estados Unidos Demócratas y Republicanos acuerdan elevar el techo de gasto en un acuerdo de compromiso que no convence a nadie, mientras que en Europa se negocia un segundo paquete de rescate a Grecia, concretado sobre el papel en el Consejo del 21 de julio, pero cuya ejecución se pospone hasta después del verano, en una estrategia de ganar tiempo y evitar el inevitable contagio.

AGOSTO: ESTADOS UNIDOS PIERDE LA TRIPLE A

Tres días después de la votación del acuerdo fiscal en Estados Unidos, S&P retira a Estados Unidos la máxima calificación. Reaciones desordenadas y sensación de descoordinación a nivel global, los inversores huyen de los activos de riesgo, la FED anuncia el mantenimiento de los tipos de interés al 0% hasta 2013; en Europa ante los signos de contagio el BCE se ve obligado a reiniciar las compras de deuda, incluyendo en esta ocasión a España e Italia; Francia presenta un plan de austeridad ante los intensos rumores sobre la próxima pérdida de su triple A; el FMI alerta de la insuficiente capitalización de la banca europea; Brasil es el primero de los países emergentes en cambiar su política monetaria y baja sus tipos de interés. 

SEPTIEMBRE: OPERACIÓN TWIST

Los países de la Eurozona van aprobando no a uno la ampliación del EFSF (no sin algún sobresalto: Eslovaquia, Finlandia), mientras que la crisis europea escapa de control y se ve agravada por las discrepancias internas. Nueva dimisión en el BCE, donde no hay unanimidad sobre las compras de bonos periféricos. Circulan propuestas de lo más peregrinas para tratar de apalancar y aumentar la capacidad del EFSF con el fin de atajar la crisis que ya se extiende a toda la periferia y el FMI amenaza con descolgarse del rescate a Grecia si no se cumplen los objetivos acordados, país en el que estalla la violencia social. En Estados Unidos se estabilizan los indicadores de sentimiento económico y la FED lanza la operación twist.

OCTUBRE: NADIE ECHARÁ DE MENOS A TRICHET

A pesar del empeoramiento del clima económico en Europa y riesgo de credit crunch, en su última reunión con Trichet al frente del BCE, no se acuerda una bajada de tipos, aunque se implementan otras medidas de estabilización. En la cumbre del 27 de octubre se llega a un acuerdo que por primera vez parece incorporar a la solución los elementos necesarios para ser definitiva, solamente se echa en falta la implicación del BCE (a lo que se opone frontalmente Alemania). Las nuevas rebajas de calificación (Italia, España) y advertencia expresa a Francia sobre su triple A, coinciden con la aprobación de nuevas medidas de austeridad en numerosos países europeos.

NOVIEMBRE: PAPANDREU...

Cuando Europa parece estar en vías de solucionar la crisis de deuda el primer ministro griego, Papandreu, sorprende a todos al anunciar un referéndum sobre el último plan de rescate, que da al traste con lo acordado en la última cumbre. Se habla abiertamente de la ruptura de la Eurozona y posible abandono de la misma por parte de Grecia. A partir de la cumbre del G20 del día 3 de noviembre se ha intensificado la presión sobre Papandreu y Berlusconi, que finalmente se ven forzados a dimitir y sus gobiernos son sustituidos por tecnócratas. Nuevos gobiernos también en Bélgica y España. Francia anuncia un nuevo plan de rescate orientado a conservar la máxima calificación crediticia del país. En su primera reunión con Mario Draghi al frente, el BCE rebaja los tipos de interés, en línea con la tendencia general de relajación de la política monetaria (Brasil, Tailandia, Indonesia, China, Australia). El 30 de noviembre los principales bancos centrales ponen en marcha una acción coordinada para facilitar la financiación en dólares, en un movimiento similar al realizado en 2008 como consecuencia de la quiebra de Lehman Brothers.

DICIEMBRE: EUROPA A DOS VELOCIDADES

El mes comienza con la advertencia el día 5 por parte de S&P de rebajar de manera masiva y generalizada el rating de todos los países europeos, una decisión que se conocerá de manera efectiva en enero. El BCE vuelve a rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, adicionalmente a una batería de medidas encaminadas a facilitar la financiación interbancaria que emborracha de liquidez el sistema, aunque no está claro que el medio billón de euros puesto en circulación se traslade a la economía real. Una nueva cumbre implica al FMI para articular la ayuda a la Eurozona, con una estrategia más inmediata y operativa que las anteriores y sin la participación de todos los socios europeos (Reino Unido).

Nombres como Merkel, Sarkozy, Trichet, Lagarde, Berlusconi y Papandreu son algunos de los que han protagonizado los acontecimientos más relevantes durante estos meses para la economía real y financiera, y que sin duda también han condicionado lo que está por venir, en términos de riesgo y oportunidad, en 2012.

Feliz 2012...