Son las iniciales de Madrid Inter-banking Offer Rate. Se entiende así al tipo de interés al que las entidades bancarias se prestan dinero entre ellas en el mercado interbancario. Existen diferentes tipos en función del plazo, siendo el MIBOR a un año el más corriente en préstamos. Es muy sensible al cambio, en función de las expectativas económicas, políticas y financieras que se den en el entorno, además de situarse como el índice más bajo de cuantos se utilizan, por lo que el diferencial que se le impone suele ser más alto dentro de la tipología de índices de referencia. Con la entrada del EURO, el MIBOR será sustituido por el EURIBOR, que tendrá las mismas características. A la hora de revisar el tipo de interés, en los casos de préstamos con tipo variable, debemos exigir la aplicación del EURIBOR a la entidad bancaria.
Mibor
Últimas Noticias
Renta fija o renta variable, Japón o Europa, inmobiliario o tecnología... ¿Cuáles serán los ganadores de 2024?
Análisis y oportunidades de inversión en unos mercados que enfilan ya la recta final de año
El Ibex 35 rebota tras el tropezón del jueves y cierra la semana por encima de los 10.200
Salesforce ha repuntado su valor un 85% en 2023
El Dow Jones intenta sobreponerse al dato de empleo y salvar la semana en verde