Es un movimiento de efecto dominó, “en el momento en que Japón movió tipos, China empezó a hacer declaraciones y otras economías también movieron ficha. Ahora mismo la clave está en tener la prevalencia en el comercio internacional y cuantas más armas tengas, mejor”, reconoce el experto en Radio Intereconomia. Tenemos movimientos generalizado de caídas de tipos incluso en países que han tenido tipos extraordinariamente altos, como Australia, para protegerse contra esa pérdida de competitividad.
¿Estamos inflando burbuja? Sí, pero todavía es pronto para pensar que se va a pinchar.
“En 2013 continuará así, ha sido empujada desde Asia y USA y afecta en exclusiva a los mercados financieros porque a la economía real no ha llegado
Estrategias de Inversión
En cuanto a las materias primas, sirven como indicador adelantado de expectativas de inflación y están descontando que no hay expectativas de liquidez tan grandes en los próximos meses.
Máster Estrategias de Inversión