La CNMV muestra en este requerimiento que las entidades deben establecer cláusulas que permitan reclamar a su alta dirección la devolución del bonus pagado si se detectan malas prácticas.
A este respecto, Santander argumenta que este año aplicará un “cumplimiento total” de esta cláusula a su sistema de remuneración “una vez se solventen las dudas y dificultades normativas que plantea la nueva disposición en relación con otras del ordenamiento jurídico y que están siendo objeto de consulta con el supervisor bancario”.
Cabe destacar que la aplicación de estas cláusulas está recogida en una circular del Banco de España. Una circular que comenzó a funcionar en febrero del 2016 y que traspone a la legislación española la directiva Basilea III. El banco cuenta con un colectivo de 1.281 directivos que el año pasado contabilizaron un bonus de 370 millones de euros.
La entidad que preside Ana Patricia Botín agrega en la contestación al regulador que a finales de 2015 ya aplicaba cláusulas malus de reducción de la remuneración variable por malas prácticas.
Así, la CNMV ha puesto el foco tambiénen la composición de la comisión ejecutiva de Santander, “cuya estructura (...) de modalidad de consejeros» debe ser similar a la del consejo de la entidad”
Estrategias de Inversión
La contestación del banco esgrime que “
Estrategias de Inversión
Santander afirma en su respuesta a la CNMV que considera que su comisión ejecutiva es “equilibrada y similar a la del consejo”.
%%%Le avisamos cuando Santander alcance niveles clave|SAN%%%