}
  • La bolsa hoy
  • Análisis Wall Street
  • Coca-Cola, J&J y US Bancorp
  • Sector inmobiliario
  • Indra
  • Euro dólar
  • Disney
  • Acciones para invertir en Litio
  • Bitcoin
  • Más
    Estrategias de Inversión: Tu portal líder para invertir en Bolsa
    NavegaciónBuscar¿Qué buscas?
    • Favoritos
    • Premium

      Secciones

      • Análisis
      • Directos
      • Indicadores
      • Carteras de Inversión
      • Zona de trading
      • Revista Ei
      • Cursos en video
      • Libros en PDF
      • Consultorio
      • Experto Opina

      Lo más leído

      • Objetivos alcistas en valores del Ibex 35. Solaria podría recuperar un 77,19%.
      • "Si Telefonica no repunta inmediatamente, mal asunto. Habría riesgo de ver al valor cerca de 3,50"
      • Iberdrola, revisamos sus fundamentales y proyección para el cierre del año
      • El Petróleo podría caer un 25,89%. Tendencia bajista en oro y plata
      • Figuras bajistas en los índices de Europa y EEUU
    • Cotizaciones

      Secciones

      • Índices
      • Divisas
      • Criptomonedas
      • Materias primas
      • Fondos
      • Dividendos

      Las cotizaciones más vistas

      • Mercado Continuo
      • Ibex 35
      • Banco Santander
      • Telefónica
      • BBVA
    • Análisis

      Secciones

      • Bolsa y Mercados
      • Trading
      • Consultorio
      • Los brokers recomiendan

      Lo más leído

      • Banco Santander alarga las subidas, ¿hasta dónde puede llegar?
      • Respondemos a dudas sobre Repsol, Acerinox, Enagás o ACS
      • Análisis técnico del Ibex 35 y de todos los valores que lo componen
      • Sabadell: Esta sería la señal de que el mercado va a girar a la baja
      • IAG: Vulnera la línea de tendencia bajista de medio plazo
    • Actualidad

      Secciones

      • La Bolsa Hoy en directo
      • Histórico de la Bolsa y cotizaciones
      • Calendario
      • Noticias
      • Dividendos

      Lo más leído

      • Dividendos de agosto de la bolsa española: dos abonados y tres que están por llegar
      • Recomendaciones de verano sobre los valores Ibex ¿qué potencial tienen?
      • Recomendaciones de los bancos del Ibex ¿quién da más?
      • Cuatro valores del Mercado Continuo para tener en cartera: sobresaliente técnico y potencial alcista
      • Banco Santander: nueva resistencia a tiro de piedra que denotaría fortaleza
    • Cursos

      Secciones

      • Cursos presenciales
      • Cursos online
      • Centro del conocimiento
      • Cursos de Estrategias de Inversion
    • Herramientas

      Secciones

      • Calculadoras
      • Diccionario
      • Multimedia
    • Dividendos
    • Renta 2021

      Secciones

      • Noticias
      • Borrador
      • Plazos y fechas
      • Simulador
      • Renta online
      • Declaración Conjunta
      • Novedades Renta 2021

      Lo más leído

      • Renta 2021: ¿Qué impuestos hay que pagar por las acciones de bolsa?
      • ¿Hacer la declaración de la Renta conjunta o por separado?
      • Declaración de la Renta 2021: así tributan los dividendos de acciones
      • Cómo compensar plusvalías con minusvalías de acciones en la declaración de la renta
      • ¿Cómo tributa la compraventa de oro en la declaración de la Renta?

    Ei - Estrategias de Inversión

    • Home
    • Favoritos
    • Premium
      • Análisis
      • Directos
      • Indicadores
      • Carteras de Inversión
      • Zona de trading
      • Revista Ei
      • Cursos en video
      • Libros en PDF
      • Consultorio
      • Experto Opina
    • Cotizaciones
      • Índices
      • Divisas
      • Criptomonedas
      • Materias primas
      • Fondos
      • Dividendos
    • Análisis
      • Bolsa y Mercados
      • Trading
      • Consultorio
      • Los brokers recomiendan
    • Actualidad
      • La Bolsa Hoy en directo
      • Histórico de la Bolsa y cotizaciones
      • Calendario
      • Noticias
      • Dividendos
    • Cursos
      • Cursos presenciales
      • Cursos online
      • Centro del conocimiento
      • Cursos de Estrategias de Inversion
    • Herramientas
      • Calculadoras
      • Diccionario
      • Multimedia
    • Dividendos
    • Renta 2021
      • Noticias
      • Borrador
      • Plazos y fechas
      • Simulador
      • Renta online
      • Declaración Conjunta
      • Novedades Renta 2021
    • Formación
    • Servicio de Trading Profesional

    Boletín de bolsa

    Apúntate y recibe análisis gratuitos

    Enviando...

    Al hacer click en Enviar, aceptas expresamente las Condiciones de Uso y Privacidad

    Boletín de bolsa

    Completa tu registro

    y accede a informes exclusivos

    Enviando...

    Al hacer click en Enviar, aceptas expresamente las Condiciones de Uso y Privacidad

    Modal info
    HomeActualidadNoticiasOtras noticiasUn problema mundial requiere una solución mundial

    Jose Luis Martínez Campuzano

    Un problema mundial requiere una solución mundial



    De la Directora Gerente del FMI....

    http://blog-imfdirect.imf.org/2015/11/11/migration-a-global-issue-in-need-of-a-global-solution/

    Literalmente....

    Cuando los líderes del G-20 se reúnan en Turquía este fin de semana, tendrán presentes las desgarradoras imágenes de los desplazados que huyen de países que son presa del conflicto armado y las dificultades económicas. La escalada de refugiados durante los últimos años ha alcanzado niveles no observados en décadas. Y estos números podrían incrementarse en el futuro cercano.

    La prioridad inmediata debe ser ayudar a los refugiados -que soportan la carga más pesada, y demasiado a menudo trágica- con un mejor acceso a albergue, atención sanitaria y educación de calidad.
    Muchos de los países vecinos de zonas en conflicto (que han acogido a la mayoría de los refugiados) han llevado su capacidad de absorción de personas al límite. A fin de brindar servicios públicos adicionales a los refugiados, necesitarán más recursos financieros. La comunidad internacional debe hacer su parte. Por ejemplo, con el apoyo del FMI, Jordania ha logrado ajustar sus metas fiscales para ayudar a satisfacer esta necesidad.
    La labor de los países que más han hecho por acoger a las personas desplazadas es encomiable. Algunos países han estado dispuestos a recibir grandes flujos de refugiados y han hecho todo lo posible por brindarles alimento y refugio. Otros, especialmente entre los países avanzados, deberían plantearse de qué modo pueden incrementar la cantidad de refugiados que admiten.
    En última instancia, sin embargo, hay algo muy claro: ningún país puede resolver por sí solo la cuestión de los refugiados.

    Necesitamos una cooperación mundial.

    Por cierto, la migración transfronteriza adquiere distintas formas. Incluye tanto refugiados que se ven obligados a abandonar sus países como a migrantes económicos que parten voluntariamente en busca de oportunidades. La cantidad total de migrantes ha crecido sustancialmente en los últimos años, y hoy representa más de 3% de la población mundial.
    Independientemente de la motivación, la decisión de desplazarse y abandonar el propio hogar es difícil y puede ser arriesgada.

    Pero una vez que las personas completan la travesía, se reasientan y encuentran estabilidad, la migración puede -con las políticas correctas- tener un impacto global positivo para los migrantes, el país anfitrión y el país de origen (como se muestra en el próximo análisis del personal).
    Los migrantes pueden dar impulso a la fuerza laboral de un país, propiciar la inversión y estimular el crecimiento. Por ejemplo, cálculos preliminares del FMI muestran que los migrantes en países de la Unión Europea tienen un modesto impacto positivo sobre el crecimiento.
    Más importante aún, la migración puede ayudar a abordar los retos del envejecimiento de la población en varios países avanzados. Conforme a nuestra investigación, en el mediano plazo los migrantes podrían ayudar a reducir presiones sobre el gasto en jubilaciones y salud; y en el corto plazo, el impacto presupuestario neto tiende a ser relativamente pequeño.

    ¿Qué ocurre en los países que experimentan una salida de migrantes? Ciertamente, a menudo estos países pierden a los más jóvenes y talentosos, lo que tiene consecuencias importantes para el crecimiento. Por ejemplo, esto ha ocurrido en países caribeños, que perdieron más del 50% de su mano de obra altamente calificada entre 1965 y 2000.
    Las remesas ayudan a contrarrestar algunos de estos efectos. Indudablemente, pueden ser una fuente de ingresos de mucha importancia, que da origen a un mayor gasto en educación y salud. En 2014, los flujos de remesas hacia países en desarrollo llegaron a $436.000 millones, más de la mitad de la inversión extranjera directa neta total y mucho más del triple de la asistencia oficial para el desarrollo.
    Además, si los costos transaccionales de las remesas se redujeran en mayor medida, producirían todavía más beneficios. Las estimaciones parecen indicar que reducir el costo de las remesas a 1% del monto transferido podría liberar un ahorro descomunal de $30.000 millones al año; es decir, más de la totalidad de la asistencia bilateral presupuestada para África subsahariana. Debemos dar un sólido respaldo al compromiso del G-20 en pos de la reducción de los costos transaccionales de las remesas.

    El desafío clave es facilitar una integración fluida de los recién llegados (se trate de migrantes económicos o refugiados). Sin dudas, habrá privaciones y dificultades al comienzo, ya sea de índole logística, fiscal o política, pero estas deberán sopesarse contra los beneficios a mediano y largo plazo.  Estos conceptos no son fáciles de llevar a la práctica, pero son factibles.
    ¿Qué incluye una política de integración bien diseñada?
    *       Primero, el fortalecimiento de la capacidad de los mercados laborales para absorber a los migrantes, posibilitando la búsqueda inmediata de trabajo y ofreciendo mejores servicios de colocación en puestos de trabajo.
    *       Segundo, la ampliación del acceso a la educación y la capacitación, brindando educación, aprendizaje del idioma local y capacitación laboral asequibles.
    *       Tercero, el mejoramiento del reconocimiento de aptitudes, mediante la adopción de procedimientos simples, asequibles y transparentes para reconocer los títulos extranjeros.
    *       Finalmente, el respaldo para los migrantes que son emprendedores, reduciendo las barreras a las nuevas empresas y brindando apoyo mediante asesoría legal, orientación y capacitación.
    En Suecia, por ejemplo, un programa de acogida de refugiados les ofrece preparación laboral y les enseña el idioma durante un período de hasta 24 meses, conjuntamente con beneficios financieros. La última ola de refugiados está comenzando a encontrar trabajo, aunque el programa inevitablemente tardará en dar todos sus frutos.

    Las fuerzas demográficas, la globalización y la degradación ambiental significan que las presiones migratorias internacionales probablemente aumentarán en las próximas décadas. Y los desafíos transfronterizos exigen soluciones transfronterizas.
    Por lo tanto, las medida de política internacionales deben concentrarse en alentar la cooperación y el diálogo entre los países afectados, propiciando una distribución equitativa de la carga, facilitando los flujos de remesas, protegiendo los derechos laborales y promoviendo un entorno de trabajo protegido y seguro para los migrantes.

    El FMI también hará su parte, mediante el financiamiento y el fortalecimiento de capacidades. Además, durante los meses venideros, nuestro análisis de esta problemática será incorporado en el asesoramiento relativo a políticas que brindamos a países de África, Europa y Oriente Medio que están enfrentándose a movimientos masivos de poblaciones.

    La migración es una cuestión mundial. Debemos trabajar juntos para resolverla.

    José Luis Martínez Campuzano
    Estratega de Citi en España
    13-11-2015, 08:20:00
    Equipo Cárpatos.  
    • Facebook
    • Twitter
    • Linked-in
    • Imprimir
    • Whatsapp
    Estrategias de Inversión
    Agosto comienza con cinco acciones del Ibex 35 con un potencial superior al 55%
    Agosto comienza con cinco acciones del Ibex 35 con un potencial superior al 55%

    • Facebook
    • Twitter
    • Linked-in
    • Imprimir
    • Whatsapp

    Favoritos

    Lista 1 Lista 2 Lista 3 Lista 4
    Ir a Favoritos

    Los que más suben

    Ibex 35 M. Continuo BME Growth
    Ibex 35
    Premium Hoy
    • Apple pide a sus proveedores que fabriquen 90 millones de sus modelos más nuevos.
    • Objetivos alcistas en valores del Ibex 35. Solaria podría recuperar un 77,19%.
    • Resultados de Coinbase y patrones bajistas en las criptomonedas
    Ideas de trading
    Aena: Largos en la ruptura del hueco hacia el objetivo de triple suelo
    Grifols: Doji semanal en la línea de tendencia alcista de larguísimo plazo
    Herramientas
    • Cotizaciones
    • Fondos
    • Consultas y boletines
    Recomendados
    • MundoCrypto lanzará su propio Metaverso en el mayor evento crypto en MadridMundoCrypto lanzará su propio Metaverso en el mayor evento crypto en Madrid
      MundoCrypto lanzará su propio Metaverso en el mayor evento crypto en Madrid
    • Taiwán y Pelosi aceleran la guerra tecnológica de última generación entre China y USATaiwán y Pelosi aceleran la guerra tecnológica de última generación entre China y USA
      Taiwán y Pelosi aceleran la guerra tecnológica de última generación entre China y USA
    • Self Bank ofrece la oportunidad de operar gratis en ETFsSelf Bank ofrece la oportunidad de operar gratis en ETFs
      Self Bank ofrece la oportunidad de operar gratis en ETFs
    • Cómo invertir en compañías con alto grado de revalorización antes de su salida a bolsa?¿Cómo invertir en compañías con alto grado de revalorización antes de su salida a bolsa?
      ¿Cómo invertir en compañías con alto grado de revalorización antes de su salida a bolsa?

    La bolsa en directoMás

    Últimas Noticias

    1. El Ibex 35 salva los 8.400 puntos. Solaria despunta frente a Repsol y la banca

    2. Robinhood obtiene ganancias con los ingresos por interés

    3. El Ibex 35 se gira y pierde los 8.400 puntos. Solaria sube más del 4% y la banca, presiona a la baja

    4. Wall Street cae en una semana de Actas de la FED y resultados de minoristas

    5. La actualización “The Merge” de Ethereum no reducirá el precio del gas

    Top 3

    1. Valores del Ibex 35 en máximos anuales...y con potencial al alza

    2. Inditex, ¿qué esperar de sus resultados?

    3. Las bolsas del mundo pierden el equivalente al PIB de EEUU en seis meses

    X
    Ei - Estrategías de Inversión
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Linked-in
    • Instagram
    • Publicidad
    • Contacto
    • Aviso legal
    • Política de privacidad y cookies
    • RSS
    • Podcast EI
    • Podcast RSS
    Sobre nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Metodología Propia
    • Código Ético
    • Proyectos de I+D
    • Mis cookies
    Empresas colaboradoras:
    • Qbitia
    • STR Sistemas
    • Ibero News
    • Finect

    © Publicaciones Técnicas Profesionales S.L.
    Plaza de Canalejas 6, 3ª planta. 28014 Madrid.
    +34 910 059 087

      Volver arriba