Jose Luis Martínez Campuzano
NO WAIT AND SEE, BUT WORK AND ASSES
Ya tenemos una nueva frase para la historia. Y como nos ocurrió en 2012 con el "créanme, será suficiente", la disposición a trabajar por parte del ECB para atajar los riesgos deja claro que estos son significativos.
¿Mi opinión? La estabilidad financiera, identificada con unos mercados bajistas, es ahora lo más relevante.
Pero pocos han valorado la demanda de más medidas, más esfuerzo de otras políticas, que también hizo ayer el Presidente Draghi. Naturalmente se refería a los gobiernos: más política fiscal expansiva y más reformas estructurales. Una demanda que por el momento ha caído en saco roto, no sólo por el riesgo de frenar la convergencia europea fiscal y hasta financiera como también por la tensión subyacente que supondrán en un futuro gobiernos nacionales débiles y el coalición en la zona. Al final, el ECB seguirá siendo el protagonista de la política económica europea. Para bien de los mercados, aunque no esté del todo claro la eficacia económica de sus decisiones.
Por ejemplo, será muy relevante a la hora de valorar el futuro de las medidas del ECB lo que suceda la próxima semana con el BOJ. Ya se ha anticipado que habrá probablemente rebaja tanto en las previsiones macro como de inflación para este año, en niveles en el caso del IPC desde el 0.7 % previsto inicialmente para el año fiscal a poco más de 0.3 %. Y sin embargo desde el propio BOJ y desde el Gobierno japonés se sigue pidiendo de forma implícita tiempo para aprobar nuevas medidas. ¿Temen la eficacia de tanta liquidez sin reformas? ¿quizás valoran ahora más los riesgos de estas medidas extremas de liquidez? El experimento japonés produce un tanto vértigo, lo que no significa que no espere en los próximos meses que impere el pragmatismo y finalmente se habiliten más compras de papel, incluidos quizás ETF sobre bolsa japonesa.
¿Y la Fed? Tras los comentarios ayer de Draghi sería un verdadero shock que el FOMC de la semana próxima se saldará con un mensaje alcista o incluso con una inesperada subida de tipos. ¿Y en diciembre? Veremos. Dos meses ahora es mucho tiempo para valorar.
Las bolsas europeas con subidas moderadas en futuros. Luego, veremos.
En USA subidas del futuro del S&P de 0.2 % hasta 2055 puntos.
En Asia subidas de 1.6 % en promedio.
El diferencial bono-bund 10 años en 108 p.b.
La rentabilidad del bono en niveles de 1.56 %.
¿cds?
:::::::::::CITI SOVEREIGN (SOVS) CDS:::::::::::: 5yr '03 5yr '14 03 vs 14 ITALY 94/97 -2 104/109 10/12 SPAIN 79/82 -2 87.5/92.5 8.5/10.5 PORTUGAL 150/160 -4 162/173 11/14 IRELAND 42/46 -1 44.5/52.5 3/6 BELGIUM 32/35 0 35/39 2/5 FRANCE 27/29 0 28.5/31.5 1/3 AUSTRIA 23/27 0 24/30 0/4 UK 14/16 0 14.5/17.5 0/2 GERMANY 11.5/13.5 0 12/14 -0.5/1.5
La rentabilidad del treasury 10 años en 2.03 %.
El EUR en niveles de 1.1115 USD.
El precio del crudo en 48.45 $ barril.
El precio del oro en 1170 $ onza.
¿Referencias? PMIs en la zona EUR en octubre, déficit y deuda del área durante el Q2, ventas al por menor en Italia y pedidos
José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Premium Hoy
- Master Class: Cuidados de la Salud, un sector ganador
- Nuevas señales de fortaleza para los índices de EEUU: S&P 500 y Nasdaq 100
- Señales alcistas en los índices y el Euro Dólar antes de la reunión de la FED
Últimas Noticias
Este jueves Atrys presenta EN DIRECTO los resultados 2022
Broker Scalable Capital. Broker para invertir
Arrancan las obras de Insur Altos del Aire Mistral, primer residencial de 200 viviendas en Tomares
Compás de espera en Wall Street antes de la decisión de la Fed
Respondemos a dudas de Sabadell, Bankinter, Santander, Iberdrola o Grifols
Top 3
X