Durante el año 2014, el gas ha llegado a 1.638 municipios, 38 más que el año anterior, lo que supone que cerca de 300.000 nuevos habitantes tienen acceso a esta energÃa. Pero, además de los nuevos municipios, el sector también ha continuado expandiéndose en otros donde ya estaba presente, superando los 82.000 nuevos puntos de suministro. Estos datos corresponden al Informe Anual 2014, que acaba de hacer público la Asociación Española del Gas, Sedigas, y que recoge los principales datos de la industria del gas durante el pasado ejercicio.
Este crecimiento ha sido posible gracias al despliegue de redes de transporte y distribución de gas, que en 2014 han llegado a los 81.806 km. Esta cifra ha experimentado un crecimiento importante durante los últimos 15 años, al verse duplicada, con el fin de continuar llegando a aquellos ámbitos donde todavÃa existe potencial de crecimiento, como los hogares, los grandes edificios de servicios, el sector industrial o el transporte.
Para ello, desde el año 2000, las compañÃas gasistas llevan invertidos en España cerca de 15.000 millones de euros, lo que se traduce en una capacidad de inversión media que supera los 1.000 millones de euros anuales.
LÃder en diversificación de suministro
España continúa siendo uno de los paÃses más diversificados y seguros de Europa. En 2014, recibió gas de 11 orÃgenes distintos, situación que contrasta con la de la Unión Europea donde, actualmente, existen 6 paÃses que dependen exclusivamente del gas ruso.
El 47% del gas entró en forma de gas natural licuado, mediante buque metanero âa través de las 6 regasificadoras activas con que cuenta el sistemaâ, mientras que el 53% restante lo hizo por gasoducto, procedente en su mayor parte del norte de Ãfrica. Además de Argelia (que supone el 55% del gas entrado en España), destacan otros paÃses aprovisionadores como Francia (13%), los paÃses del Golfo (9%), Nigeria (8%), Trinidad y Tobago (6%), y Perú y Noruega, con un 4% en ambos casos.
Cabe mencionar el buen comportamiento de las exportaciones, que ha aumentado un 40% gracias a la actividad de recarga de buques, que el año pasado creció en un 89% respecto al año anterior.
España lidera la regasificación en Europa
Actualmente, España es el paÃs europeo con mayor capacidad de regasificación. De las 22 plantas instaladas en el contexto europeo (otras 7 se encuentran en construcción), 6 están operativas en territorio español, con una capacidad que en 2014 alcanzó los 3.316.500 m3 de GNL. Este volumen representa el 36,5% de la capacidad de almacenamiento de GNL en Europa.
Unión Energética
Xavier Vives, experto del Iese Business School, analiza en el Informe Anual, a través de âLa voz del expertoâ, cual es el estado de la situación de la Unión Energética en Europa; los elementos en vÃas de desarrollo y aquellos temas todavÃa pendientes de solución.
Reunión Anual de Sedigas, 2015
El futuro del sector del gas, tanto en el ámbito español como comunitario, será analizado en la REUNIÃN ANUAL DE SEDIGAS, que tendrá lugar los próximos dÃas 5 y 6 de mayo en Madrid.
Â
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.