La Delegación de Fujifilm en EEUU ha optado por la calidad de Conergy por segunda vez para seguir avanzando en su compromiso con la energÃa sostenible. En 2011 Conergy instaló una planta de 320 kilovatios en la cubierta de las instalaciones de Fujifilm en Oahu, el paraÃso de los surfistas de Hawái, y ahora, Conergy ha realizado otro proyecto para Fijufilm, en las oficinas que la compañÃa posee en el norte de Kansas City, Missouri.
Para esta nueva planta Conergy, en colaboración con su partner local Brightergy, ha suministrado más de 200 módulos solares Conergy PH para una instalación sobre cubierta con una potencia total de 50 kilovatios que generarán 60.000 kilovatios-hora de energÃa limpia al año. Con esta nueva instalación, Fujifilm cubre una gran parte de su consumo de energÃa interno, lo que permitirá al grupo reducir considerablemente sus costes de energÃa y también ser más independiente de proveedores exteriores. Además, las nuevas placas solares evitarán la emisión a la atmósfera de más de 45 toneladas de CO2 al año.
El compromiso de Fujifilm hacia la generación de energÃa limpia comenzó hace varios años y la compañÃa tiene planes ambiciosos en este ámbito. En 2005 Fujifilm hizo pública su intención de reducir un tercio sus emisiones mundiales de CO2 hasta el año 2020. Para la consecución de este objetivo, la planta de Conergy va a desempeñar un papel fundamental. "Tuvimos una experiencia muy positiva con Conergy en la realización de nuestro primer proyecto en Hawái", ha declarado Ray Hosoda, Presidente y CEO de Fujifilm North America Corporation, "por eso nos hemos vuelto a elegir a Conergy para la consecución de los objetivos energéticos de la empresa. En colaboración con el equipo de expertos de Conergy y Brightergy hemos podido completar el proyecto con éxito en un corto perÃodo de tiempo y estamos muy satisfechos".
Por su parte, el Presidente de Conergy en América del Norte, Anthony Fotopoulos, declaró: "Conseguir el segundo proyecto de Fujifilm ha sido un gran logro para nosotros porque demuestra que la calidad y los años de experiencia juegan un papel importante. Gracias al saber hacer de los expertos de nuestro equipo tenemos la capacidad de construir tanto plantas grandes como pequeñas, y sabemos adaptarnos a diversos tipos y necesidades, como hemos demostrado en este caso. Ofrecemos un excelente servicio en todas estas áreas y estamos bien posicionados para beneficiarnos del crecimiento potencial del mercado de América del Norteen el futuro".
Los expertos prevén un crecimiento anual cercano al 30% para el mercado norteamericano en los próximos dos años con objetivos energéticos en los Estados Unidos muy ambiciosos. El presidente Barack Obama ha mostrado su esperanza de cubrir hasta el 80% de las necesidades energéticas de EEUU con fuentes renovables en el año 2035. La energÃa solar supondrá una contribución importante para cubrir esas necesidades.
Contrariamente a los modelos europeos de ayudas para la energÃa solar, los EE.UU no tienen un modelo nacional común, aunque sà programas regionales que permiten concesiones fiscales considerables, como los créditos de impuestos federales. También se fomentan los llamados "acuerdos de compra", es decir, contratos con los proveedores en la compra de la energÃa solar a un precio fijo de venta. Cada estado federal, junto con los proveedores de energÃa locales de ese estado, tienen fijados unos objetivos con respecto a la proporción de energÃas renovables que tienen que alcanzar. A diferencia de sus homólogos europeos, los proveedores de energÃa de los Estados Unidos sà tienen la obligación de lograr una cierta proporción de las energÃas renovables en su combinación energética. En Missouri, estado de la última instalación de Conergy para Fujifilm, el gobierno exige la consecución de un 15% de energÃas renovables hasta el año 2021, y los objetivos de Hawái son aún mayores: un 40% hasta el año 2030.
Pinchar el siguiente enlace para ver fotos de la instalación:
https://us.vocuspr.com/ViewAttachmentStrict.aspx?EID=KAcwoGPC5BP2%2fThr9hqgBP2DODa07cSvSVeZ72F4viM%3d
Sobre Conergy
Conergy suministra sistemas de energÃa solar fotovoltaica desde una única fuente. Como proveedor de sistemas, Conergy produce todos los componentes necesarios para una instalación y ofrece todos los servicios que requiere el promotor de una instalación.
La tecnologÃa de sistemas Conergy se compone de módulos, inversores, estructuras y sistemas de monitorización, diseñados y producidos para operar juntos tanto en soluciones para cubierta como para suelo, consiguiendo mejorar los tiempos de planificación, costes de instalación y mejorar la eficiencia global.
Conergy ofrece un concepto sin preocupaciones para el instalador, inversor y propietario, evitando cualquier problema desde el diseño a su mantenimiento. Se ocupa de ofrecer todos los servicios requeridos por los clientes, desde una planificación y gestión de la instalación, hasta el mantenimiento del proyecto, para dotar de mayor seguridad a su inversión.
Conergy ofrece sus productos Premium en más de 40 paÃses, desde Australia a Estados Unidos. El concepto de servicios de Conergy permite ofrecer, desde la cercanÃa a los clientes, servicios de valor añadido para apoyar a instaladores, distribuidores e inversores en el desarrollo de sus proyectos fotovoltaicos. En 2010, más de la mitad de las ventas de la multinacional alemana fueron fuera del mercado alemán.
Conergy cotiza en la Bolsa de Frankfurt y cuenta con más de 1.600 personas. Conergy ha producido y vendido más de 1,6 GW de energÃa solar limpia desde su fundación en 1998. Esta energÃa supone mayor potencia que el mayor reactor nuclear de Alemania o la potencia generada por dos centrales térmicas alimentadas por carbón.
En España, el Grupo Conergy tiene su sede en Madrid y dispone de una red comercial desde la que está siempre cerca de sus clientes. Conergy España cuenta con más de 50 empleados y en los últimos doce años ha instalado y vendido más de 187 MW entre su cartera de más de 1.000 clientes.
Para cualquier aclaración o ampliación de información o fotos, por favor contacte con nosotros.
¿Que ocurrira en 2021 en bolsa?
El departamento de análisis de Estrategias de Inversión analiza las perspectivas anuales para 2021.
Año II del Covid, ¿Que espera el mercado? No se pierda nuestro especial Revista de Enero sobre lo que espera el mercado para este año en bolsa.
Perspectivas del departamento de análisis para 2021, Acciones más fuertes y de calidad para invertir, , Indicadores premium...todo esto y mucho más gratuito para nuestros suscriptores.
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.