Lo dice el último Informe Reporta, que es el único estudio anual que se hace en España al respecto. En su última edición explican que âla calidad media del reporting de las 105 compañÃas analizadas ha experimentado su mayor variación interanual positiva en las cinco ediciones del estudio, aumentando en 3,5 puntos hasta los 44,5 sobre 100â.
Por lo que respecta a la media de las empresas del IBEX 35, se ha situado en 69,5 puntos y ha mejorado en 3,6 su puntuación respecto al año anterior. Es decir, las más grandes reportan mejor, aunque no siempre.
El informe aplica a las 105 compañÃas que formaban parte del IGBM a 31 de diciembre de 2013 una metodologÃa de medición objetiva basada en 33 indicadores, agrupados a su vez en tres principio: transparencia âla proporción en que la información financiera y no financiera permite conocer la realidad de la empresaâ, relevancia âen qué media el reporting aborda los temas que importan a la empresa y a sus grupos de interésâ, y accesibilidad âque pondera si la información es inteligible y de fácil accesoâ.
Tras un exhaustivo análisis, la conclusión es que el sector de construcción se sitúa como el que mejor informa, el de mejor reporting en el parqué, seguido del energético, telecomunicaciones y financiero, explican los autores.
Pero si se buscan nombres, son Endesa, Gas Natural e Iberdrola las compañÃas que obtienen una mayor puntuación, es decir, las cotizadas con una mayor calidad en su reporting.
Si salimos del Ibex 35, además de Endesa han destacado las puntuaciones de Airbus, REALIA y Atresmedia, aunque no siempre. Según este informe, âla calidad de reporting no es proporcional al tamaño o a la cuota de mercado de cada compañÃa; REALIA, Abengoa, Fluidra e Iberpapel son buenos ejemplos de empresas con una información pública de mayor calidad a la de algunas de las empresas del Ibexâ.
Para los autores de este estudio, âInforme Reporta parte de la convicción de que una buena información pública puede erigirse en una poderosa herramienta de comunicación, en especial en un momento en que el colateral de la crisis no es sólo económico, sino que afecta también a la confianza de la opinión pública en las empresasâ. âPara evitar que se repitan casos como los de Pescanova o Gowexâ.
Pero, ¿quiénes son las empresas que peor informan? ¿Cuáles tienen peor reporting?
Si atendemos a sectores, âla alimentación o productos farmacéuticos vuelven a presentar unas puntuaciones preocupantemente bajas e impropias del tamaño y relevancia de las empresas que los integranâ.
Pero si nos referimos a nombres propios, el estudio dice que las que menos entusiasmo han puesto este año, se trata de Cementos Portland, Adveo y Tecnocom, que son las que más han empeorado.
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.