El crecimiento de entre el 2,5 y el 3 por ciento que el Ministerio de EconomÃa y Competitividad augura para España en los próximos 5 años también tendrá su reflejo en el sector de los Seguros. Asà lo ha indicado hoy MarÃa Flavia RodrÃguez-Ponga la Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio que dirige Luis de Guindos.
RodrÃguez-Ponga fue la protagonista de una nueva edición de los Desayunos Capital, que se ha celebrado en la mañana de hoy en el Hotel Intercontinental Madrid. El evento, organizado por la revista Capital del Grupo Gestiona, contaba con el patrocinio de MetLife.
âEs de esperar que un crecimiento en la economÃa también afecte al sector, que experimentará un crecimiento sostenidoâ, ha dejado claro la Directora General, que ha explicado que estas buenas perspectivas no se deben solo a que los ciudadanos tendrán una mayor capacidad económica, sino que âla confianzaâ que se ha ganado el sector también tendrá un papel importante en que se incremente el número de pólizas y también crezcan las primas. âLas aseguradoras se han caracterizado en estos últimos años por una gran solvencia y seriedadâ, ha abundado RodrÃguez-Ponga.
Para apoyar esta última reflexión la responsable de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de EconomÃa y Competitividad afirma que, pese a la crisis económica, el volumen de las primas solo decreció entre 2008 y finales de 2013 en un 5%, mientras que el margen de solvencia en esas mismas fechas creció en un 17%. âLas empresas han mostrado una gran solvencia y seriedad y además se han preparado para los nuevos marcos normativosâ, ha subrayado. Ha destacado además que la nota media de los test realizados al sector âes altaâ y que la percepción en Europa del sector asegurador español es âmuy buenaâ.
RodrÃguez-Ponga se ha referido asà de manera extensa a la Directiva Solvencia II, que será de aplicación a partir del 1 de enero de 2016 y que introducirá importantes cambios. En ese sentido, ha destacado que en breve iniciará su trámite parlamentario el Proyecto de Ley de Ordenación Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, que traspone la Directiva europea.
Sobre Solvencia II, ha señalado que  incorpora una nueva metolodogÃa para el régimen de solvencia, que garantiza que las entidades cuenten con suficiente capital incluso en un hipotético escenario de estrés, que refuerza el gobierno corporativo de las entidades aseguradoras y que mejora y unifica los sistemas de información de las aseguradoras al supervisor, incrementándose la transparencia de su situación financiera y de solvencia.
âEs un proyecto muy serio, que incluye artÃculos que destacan por imponer una gran rigurosidad a la que hasta ahora no estábamos acostumbradosâ, ha insistido MarÃa Flavia RodrÃguez-Ponga, que ha señalado que la nueva normativa no tiene por qué incidir en una mayor concentración en el sector, si bien ha dejado claro en varias ocasiones que las empresas deberán hacer âuna profunda reflexión sobre su posicionamiento en el mercadoâ.
Â
Â
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.