Estrategias de Inversión
El IPC cae un 0,4% en noviembre por la luz y el petróleo y acumula cinco meses en negativo
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,1% en noviembre respecto al mes de octubre, y recortó tres décimas su tasa interanual, hasta el -0,4%, debido al descenso de los precios de las gasolinas, de la electricidad y de algunos alimentos, como las
El Gobierno descarta la deflación aunque es la séptima caída en 14 mesesCon el dato de noviembre, el IPC interanual encadena su quinta tasa negativa tras el -0,3%, el -0,5%, el -0,2% y el -0,1% de julio, agosto, septiembre y octubre, respectivamente. Además, el dato de noviembre es el segundo más bajo del año y es la séptima vez en catorce meses en que los precios muestran tasas interanuales negativas.Aún así, el Gobierno ha descartado que la economía se encuentre en deflación. En el acumulado del año el IPC registra una tasa del -0,5%.EL TRANSPORTE Y LA VIVIENDATambién han influido en la evolución interanual del IPC la vivienda y el transporte. Este último recortó su tasa seis décimas, hasta el -1,7%, por el descenso de los precios de los carburantes, mayor al registrado un año antes, así como el grupo de los alimentos, que rebajó dos décimas su tasa, hasta el 0,2%, por el abaratamiento de las legumbres y hortalizas frescas y por el menor repunte del precio del pescado fresco en comparación con el experimentado en noviembre de 2013.Por contra, en las subidas destacó el grupo de ocio y cultura, que elevó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el -1,5%, debido a que la disminución de los precios del viaje organizado fue menor a la de un año antes.LA EVOLUCIÓN MENSUAL DE LOS PRECIOSEn tasa mensual (noviembre sobre octubre), los precios retrocedieron también un 0,1%, frente a la subida del 0,2% experimentada un año antes. El recorte vino influenciado por el descenso de los precios en el transporte (-1,1%) por el abaratamiento de las gasolinas, y por la caída del grupo de vivienda en un 1,3% ante el menor coste de la luz.También influyeron los hoteles, cafés y restaurantes, que recortaron su tasa mensual un 0,5%, y el ocio y la cultura (-0,8%). Aún así, destaca la evolución en positivo de los precios en vestido y calzado, con una subida del 5,1%, debido a la temporada de invierno.Lee además:El precio del petróleo baja de 60 dólares, su nivel más bajo desde julio de 2009Si la deflación es tan peligrosa, ¿por qué España y Grecia están creciendo?
Premium Hoy
- Radar de Oportunidades en Acciones
- Endesa, Naturgy y Solaria: mismo sector, diferentes negocios y perspectivas
- Posible figura de HCH invertido de grado mayor en el Ibex 35
Últimas Noticias
Solaria, hacia los máximos de febrero... ¿y más allá?
Telefónica o Cellnex, ¿con cuál aprovechar el tirón de las "telecom"?
El Ibex supera la resistencia de los 8.900 puntos y encadena seis jornadas al alza
El mercado está cometiendo un “error absoluto” con Qualcomm
Bitcoin tiene ahora mismo un potencial de caída de más del 55%