La multinacional danesa e-conomic impulsa un modelo de contabilidad online abierta que permite su integración con todo tipo de aplicaciones de gestión como ERPs, CRMs, Web-Shop, etc. En paralelo, los usuarios de e-conomic disponen ya de cientos de utilidades, apps, que facilitan su trabajo y crean un nuevo paradigma en la experiencia de uso y funcionalidades en el ámbito de la gestión contable de Pymes y autónomos.
Fundada en 2001 por dos emprendedores daneses, e-conomic nació con la idea de crear un sistema innovador de contabilidad que explotase las oportunidades de Internet para crear soluciones flexibles y fáciles de usar. Actualmente la solución es utilizada por  más de 42.000 pequeñas y medianas empresas y 4.200 contables en todo el mundo.
API abierta
La clave del nuevo modelo está en el Interfaz de Desarrollo de Aplicaciones, API, abierta del sistema que permite a cualquier desarrollador tanto integrar e-conomic con otros programas y soluciones estándar como desarrollar nuevos módulos ad hoc para añadir nuevas funcionalidades. Esta facilidad ha animado el desarrollo de un aluvión de pequeñas apps que están transformando radicalmente el paradigma de la contabilidad y la experiencia de los usuarios, a imagen y semejanza de lo ocurrido con el iOS de Apple y Android de Google. En este sentido, los usuarios de e-conomic han sido los primeros en poder gestionar su contabilidad utilizando un teléfono móvil o una tableta.
Esta filosofÃa abierta ha permitido la integración de e-conomic con soluciones verticales para tiendas Web, de Facturación y Administración, Gestión de Informes, Gestión de Clientes... como Sales Force, CaseWare, MedDBase, [email protected], E-Gate, SmatWeb Shop, SameSystem, ChannelCRM, WebCRM o Impexvisión. Asimismo, existen decenas de módulos desarrollados  por terceros, gratuitos o de pago, que aportan funcionalidades de Suscripción, Departamentales, de Escaneo, etc. Â
Automatización
Los apps conectan distintos programas con e-conomic para el intercambio de datos. Son programas, sistemas o aplicaciones que permiten el intercambio de datos entre e-conomic y otras aplicaciones, cuyo objetivo es ayudar a automatizar las tareas administrativas entre los sistemas con los que trabaja una empresa.
"Esta integración -explica Carlos Jiménez Borrajo, director general de e-conomic para España- permite a los gestores dedicar menos tiempo a tareas manuales en su empresa y centrarse en los aspectos claves de su negocio". En ejemplo claro es la integración con una tienda online: cuando una nueva orden se recibe en la tienda virtual, esta información llega a e-conomic automáticamente. Posteriormente, la empresa crea en e-conomic una factura y esta información llega al sistema de la tienda online que envÃa la factura al cliente. Una vez el cliente paga y envÃa la información a la tienda online, ésta comparte la información con e-conomic que registra el cobro automáticamente.
Las aplicaciones pueden compartir información con e-conomic o únicamente enviar información al sistema de contabilidad de e-conomic. Con la API de e-conomic es posible, por ejemplo, integrar otras bases de datos con e-conomic, lo que permite que se intercambie información y se presten servicio entre sÃ. En otras palabras, puede integrar su tienda web, caja registradora, sistema CRM o cualquier otro sistema con e-conomic, y de esta forma, permitir que los sistemas intercambien datos sobre los clientes, correspondencia, productos, precios, existencias y otra información.Â
Sea cual sea el sistema de TI que se decida integrar con e-conomic, no necesitará introducir los mismos datos de, por ejemplo, clientes, productos y precios más de una vez. La introducción y actualización de datos se puede automatizar y sincronizar mediante la API. Esto significa un menor riesgo de errores, menos tiempo de administración y un mejor control de sus operaciones.
e-conomic es propiedad de la empresa danesa, e-conomic international a/s, que está a cargo del desarrollo y funcionamiento del sistema. Opera en Dinamarca, Suecia, Polonia, Finlandia, Reino Unido, Alemania, Francia, Noruega y recientemente en España. El sistema de contabilidad on line se ha desarrollado y adaptado para tener en cuenta las leyes y procedimientos de contabilidad de cada paÃs. Si quiere más información acuda a la página web de e-conomic en España: www.e-conomic.es.
Análisis y Contenidos Premium para no perderse.
Maria Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión analiza las Small Caps Españolas con potencial por fundamentales. y Luis Francisco Ruiz, director de análisis analiza 3 pequeñas acciones del Ibex Small Caps con crecimiento, volumen y sin sobrecompra
Tambien Estrategias de Inversión ha desarrollado el Taller Práctico de Gestión Patrimonial, en el que aprenderemos a gestionar nuestro patrimonio en función a los objetivos de futuro. El taller es gratuito para Suscriptores Premium. ¡
¡No te lo pierdas! Apuntate aquí
Estrategias de Inversión es un medio independiente, que no pertenece a ningún grupo editorial, solo buscamos ofrecer información y análisis independiente para los inversores. ¡Ayudanos suscribiendote y beneficiate de todo este contenido exclusivo para inversores!
Ayudanos a seguir mejorando y suscribete a Estrategias de Inversión, por menos de 5 euros al mes.