La Junta General de Accionistas de BME, celebrada hoy en Madrid, ha aprobado distribuir un dividendo complementario de 0,89 euros por acción el próximo 8 de mayo, un 37% más sobre el abonado bajo este mismo concepto el ejercicio anterior. En total, el dividendo ordinario de la compañÃa será de 1,89 euros brutos por acción y sube un 15% en el año.Â
El resultado neto de la compañÃa en 2014 ascendió a 165 millones de euros, superando un 15,2% al obtenido en el ejercicio precedente, el mejor resultado conseguido desde 2008.
La diversificación de las fuentes de ingresos de BME la han proporcionado una posición sólida y una estructura preparada para los cambios que se avecinan, tanto normativos como tecnológicos. Entre 2013 y 2014, se han puesto en funcionamiento servicios como REGIS-TR, Servicios de Co-location, BME Clearing, Servicios de información, SEND de Deuda Pública, segmentos de contratación alternativos como el MARF, nuevos Ãndices IBEX y productos que han dado respuesta a la demanda de los inversores y necesidades de las cotizadas. âEntre los proyectos que tenemos en curso se encuentran Clearing de Renta Variable; Gestión de Colateral, BME Securities Solutions; Feed de hechos relevantes y la creación de una plataforma para suscripción y reembolso de fondosâ, señaló Antonio Zoido.
BME ha conseguido en 2014 los mejores resultados en seis años, al tiempo que la Bolsa española ha consolidado su posición entre las más importantes del mundo en cuanto a capitalización, financiación, dividendos y liquidez. âEl Ibex 35® finalizó 2014 con un ascenso del 3,7% y ha empezado 2015 en positivo. Desde 2013, son dos años consecutivos de ganancias para el Ãndice, periodo en el que suma una rentabilidad del 42%. Las valoraciones de muchas compañÃas se han recuperado, la volatilidad del mercado se ha reducido a la mitad respecto a 2008, año de inicio de la crisis, y la capitalización conjunta de las empresas cotizadas es de 1,2 billonesâ, ha puesto de manifiesto Antonio Zoido.
Para el presidente de BME el balance del ejercicio se enmarca en un entorno caracterizado por la vuelta al mercado de grandes y pequeños inversores y por el desarrollo que sigue el negocio bursátil, que se mantiene bajo las mismas directrices: ampliación de servicios y productos, contención de costes y diversificación en las fuentes de ingresos, dentro de unos máximos niveles de garantÃa y transparencia.
El interés por el mercado español sigue en aumento entre los pequeños y grandes inversores, donde familias y extranjeros se han convertido en los mayores propietarios. Las familias vuelven a ser los segundos tenedores de acciones de la Bolsa, al tener en su poder más del 25% del total, de acuerdo con los últimos datos disponibles de 2014, lo que representa más del doble que en el conjunto de la Unión Europea. En cuanto a los extranjeros, âlos datos apuntan a un nuevo récord histórico de propiedad de tÃtulos, más del 43% del total, dos puntos por encima del récord anteriorâ, destacó Antonio Zoido en su intervención.
Los flujos de capital canalizados a través del mercado alcanzaron en 2014 los 36.110 millones de euros, con un crecimiento del 12,5%, y una cifra que le sitúa como la segunda plaza de Europa, sólo por detrás de Londres, y una de las primeras a nivel mundial. En el primer trimestre de este año se han triplicado las cifras del mismo perÃodo de 2014. âEspaña se ha situado â señaló Zoido - como el segundo paÃs del mundo por valor de sus estrenos bursátiles en el primer trimestre, solamente superada por Shanghái.â
El presidente de BME también hizo balance durante su intervención de los dos instrumentos de financiación alternativa con los que contribuye la compañÃa al desarrollo y potenciación de la economÃa: el MAB y el MARF. âTodo el apoyo que derive sobre ellos, y sobre sus inversores, irá en beneficio de la recuperación del paÃsâ, manifestó Antonio Zoido.
âEn este futuro, complicado pero, a la vez, esperanzador y lleno de oportunidades que se nos presenta, considero que, más que nunca, es el momento de los mercados y de las empresas. De las Bolsas, para reactivar su papel financiador, y de las compañÃas, porque tienen la ocasión de mejorar su estructura de balance y de crecer internacionalmente a través de distintos canalesâ, destacó Zoido. Y para ello, precisó, que es fundamental un cambio de estructura en las pymes y deben aumentar su tamaño para ser más productivas, competitivas y mejorar su acceso a la financiación.
La Junta General de Accionistas ha ratificado como miembros del Consejo de Administración a Juan March y Santos MartÃnez-Conde.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.