MADRID, 13 NOV. (Bolsamania.com/BMS) .- Jornada de menos a más para el Ibex 35, que se ha apoyado con precisión milimétrica en su primer soporte de corto plazo (los mÃnimos de la semana pasada, en 9.613 puntos). Finalmente, el selectivo ha cerrado en 9.675,20 puntos, tras caer un 0,33%.
Como explica José MarÃa RodrÃguez, analista técnico de BolsamanÃa, el Ibex âse ha apoyado en la base del rango lateral-bajista de las últimas semanas y, desde ahÃ, ha recuperadoâ. Otro de nuestros expertos, César Nuez, afirma que âel tiempo en este caso juega a favor de las compras, ya que, si no aparecen las ventas, podrÃamos volver a ver la vuelta de las hordas compradoras, lo que supondrÃa la continuación de las subidas hasta finales de año. Para ello, deberÃamos ver un cierre por encima de los 10.000 puntos. Por el momento, no apreciamos ni la más mÃnima señal de debilidad que nos haga pensar en una corrección destacada de su serie de preciosâ.
Sin embargo, como añade RodrÃguez, tampoco serÃa nada extraño ver caer al Ibex hasta los 9.439 puntos (hueco alcista del 10 de octubre). âDesde que comenzó la corrección, hemos estado hablando de los 9.400-9.439 puntos como un primer nivel de soporte desde el que, quizás, rebotar con algo más de fuerza de lo que hemos visto en las últimas semanasâ, comenta.
En la actualidad de la jornada, el INE ha confirmado esta mañana la caÃda del 0,1% en el IPC de octubre, desde el 0,3% anterior; la inflación subyacente se modera hasta niveles del 0,2%, desde el 0,8%. En este caso, indica José Luis MartÃnez Campuzano, estratega de Citi en España, âtenemos que remontarnos a principios de 2010 para ver un dato tan bajoâ. Campuzano espera en diciembre âuna inflación de 0,3% y niveles de 0,7-0,9% en 2014â.
Además, la Comisión Europea ha confirmado (tal y como se esperaba) la tercera advertencia (en tres años) a España por sus desequilibrios económicos, especialmente el elevado desempleo y el nivel de endeudamiento, tanto público como privado. Y también, según lo previsto, ha optado por no dar comienzo a ningún procedimiento sancionador. Simplemente, comenzará una nueva revisión del paÃs, para verificar si las reformas implementadas por el Gobierno de Mariano Rajoy serán suficientes para corregir los riesgos detectados. Los resultados de este nuevo análisis se conocerán durante la primavera del año que viene.
Sobre estos desequilibrios, terminamos con unas recomendaciones de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain). âDesde AmChamSpain, creemos que es en la mejora de los ratios de competitividad, productividad e internacionalización de la economÃa española donde hay que seguir incidiendo para sacar a España de la crisis y recuperar la confianza.
La mejora de estos ratios acabará reactivando el crédito de la economÃa en su conjunto, fomentará la creación de empleo y será el principal argumento de promoción de España como destino inversor. Y a medio plazo, generará la confianza necesaria para estimular el consumo y la inversión de familias y empresas y encauzar las energÃas existentes en el paÃs hacia un nuevo modelo productivo.
La vÃa más apropiada que le queda a España para volver a una senda de crecimiento que le permita volver a crear empleo es seguir apostando por el sector exterior, aumentando la capacidad de producir bienes y servicios dirigidos a los mercados internacionalesâ.
César Pérez-Obanos
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.