Apenas quedan tres semanas para despedir el año y desde Renta 4 hacen balance. “Vamos a cerrar un buen año, las cifras de septiembre indicaron que crecimos en comisiones brutas generadas, íbamos en línea de obtener un beneficio operativo que dobló al del año anterior y hemos tenido también un crecimiento de patrimonio captado y así será también en 2010”, asegura Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4. Pero las buenas noticias no acaban aquí y desde la compañía reconocen que han crecido en cuentas así como en el canal online que supone el 83% de las operaciones y el 75% de ingresos netos. Por tanto, 2009 puede despedirse con optimismo puesto que “cerramos un año satisfactorio, un año que sabíamos que no sería fácil y que, afortunadamente lo hemos superado”, asegura Ureta.
¿Cómo se comportarán los mercados de cara al próximo año? Desde Renta 4 consideran que “los inversores siguen sin confiar demasiado en el mercado pero recuerdan que la captación de patrimonio en Renta 4 no está vinculada a la evolución de la bolsa”. “Desde que salimos a bolsa en 2007 no hay ningún trimestre en el que no hayamos tenido captación de renta neta y eso incluye los peores trimestres”, añade. El presidente de Renta 4 recuerda que “el inversor busca asesoramiento en Renta 4 y lo hace precisamente cuando la situación es más arriesgada”. Dicho esto -continúa- “la subida de la bolsa es algo engañosa ya que las bolsas han subido un 20% pero no todos los sectores han subido ni todo el año lo han hecho”. En este contexto, Ureta afirma que “hay sectores como el eléctrico europeo o las teleco -a excepción de Telefónica-, que bajan en lo que va de año más del 20%”. Sin embargo, “los bancos han subido muchísimo gracias a la inyección de liquidez que les han dado los bancos centrales”, apunta. Por ello, Ureta reconoce que la subida de los índices “ni ha sido lineal ni en todos los sectores” y vaticina que “este será el comportamiento en 2010, lo que no quiere decir que no sea un buen año de bolsa”
Áreas de negocio
El presidente de Renta 4 reconoce que siempre han tratado de tener un crecimiento equilibrado en todos los segmentos y recuerda que se dirigen tanto a los inversores grandes como pequeños y “cada segmento de inversor tiene su forma de atenderle”. La compañía ha tenido un crecimiento notable en patrimonios altos en Sicavs. En el caso de la intermediación online -continúa- “hemos tenido una evolución francamente buena gracias a una enorme diversidad de productos y buen servicio”.
Pero ¿cómo se ha preparado Renta 4 frente a la crisis? “Ya en 2008 vimos que el mercado estaba cambiando, hacía falta medir más los costes”, explica Ureta, y esta fue la actitud que tomaron. “Hicimos una revisión general de costes que nos llevara a estar por debajo de los 28 millones de euros de coste total frente a los 30,6 millones de 2008”. El presidente de Renta 4 reconoce, además, que han conseguido que "la reducción no sea de personal sino en costes de proveedores de telecomunicaciones, servicios de información de mercados incluso en costes de alquiler”. Pero la crisis también les ha permitido revisar los servicios que prestan terceros y acomodarlos en los precios.
En lo que respecta a la
Estrategias de Inversión
Máster Estrategias de Inversión
Para el comienzo del ejercicio, desde Renta 4 se fijarían en compañías con carácter defensivo. “Valores como France Telecom, Nokia, E.On, o los dos grandes bancos españoles”, señala. “Nos movemos en valores con buen dividendo, que hayan hecho ya sus deberes por lo que hay que ver quien ha hecho los deberes y quien no”, finaliza.
Declaraciones concedidas a Gestiona Radio