Si bien es cierto que no existen referencias claras, a parte de lo ya sabido, que apoyen las caÃdas de los mercados, lo cierto es que la situación de desconfianza y miedo por el posible contagio sigue marcando la tónica en los mercados europeos y en el Ibex 35. No ayudan tampoco los sustos, como el que vivió ayer el Dow Jones que se desplomó en cuestión de minutos, por un supuesto error. El Ãndice español ya ha perdido un 14% esta semana y sigue en busca de un suelo, que en primera instancia podrÃa situarse en los 8.800 puntos
Â
El selectivo ha ignorado los datos de paro de Estados Unidos, que han llevado en un principio la calma a los mercados americanos y acaba con tan sólo un valor en positivo. El Banco Sabadell se apunta al cierre un ligero 0.14%. Como toda la semana el rojo es el color predominante en el selectivo y las caÃdas abultadas. Iberia, la peor de la jornada se ha dejado un 7.69%, mientras que ArcelorMittal y OHL se dejan un 5.82% y un 4.76% respectivamente.
Â
La banca, a pesar del verde de Banco Sabadell, sigue mostrando su exposición a la coyuntura actual y continua bajando,
Santander se ha dejado un 3.75%, lo mismo que
BBVA. Por otra parte
Telefónica se deja un 2.48%,
Repsol un 3.63% mientras que
Iberdrola es la más penalizada del grupo de los grandes cayendo un 4.58%.
Acciones con más potencial según el consenso de mercado
Acciones del Ibex 35 con más potencial según el consenso de mercado. 5 de ellas con más de un 20% de potencial.
Â
En cuanto al mercado continuo las alzas más abultadas son para Inypsa, Corporación Dermoestética y Banco Pastor, siendo esta la única parte verde de la lista. Los recortes los ha protagonizado Renta Corporación, Gam y Befesa.
Â
Por cierto que FCC ha informado de su resultado bruto de explotación (EBITDA) que bájó un 3.1% en el mes de marzo, hasta los 298 millones de euros, en lÃnea con las previsiones de los analistas que pronosticaron una cifra de 294.8 millones.
Â