Popular entre los peores
Los títulos del Banco Popular, de Acerinox y los de Acciona lideran los números rojos dentro del selectivo del continuo en los primeros compases de la sesión. Las tres compañías ceden en torno a un 0,7 por ciento en un día de tendencia mixta entre los pesos pesados. A la baja cotizan BBVA y Santander, con caídas del 0,4 y 0,2 por ciento, respectivamente. Baja también la petrolera Repsol un 0,19 por ciento. Por su parte, la operadora Telefónica que, según se publica, rebaja el precio de su ADSL para evitar la fuga de clientes y hacer frente a la competencia, sube un discreto 0,07 por ciento mientras que Iberdrola se revaloriza un 0,16 por ciento.
Son muchas las miradas puestas en la eléctrica y también su accionista ACS, un día después de que los responsables de la constructora se hayan mostrado decididos a aumentar hasta el 20 por ciento su participación en Iberdrola -donde controla el 12,6 por ciento-, aunque "sin prisa y en función del precio". Eso sin descartar recurrir a los Tribunales para entrar en el consejo de administración de la eléctrica. La constructora presidida por Florentino Pérez prevé además aumentar entre un 5 y un 10 por ciento su beneficio neto al cierre de año con extraordinarios, es decir, teniendo en cuenta las plusvalías generadas por la venta de Unión Fenosa. Los títulos de ACS recortan en la apertura un 0,46 por ciento. Por el lado de las alzas, lo mejor se lo lleva Sacyr Vallehermoso al repuntar un 1,08 por ciento, seguida de las alzas en torno al 0,5 por ciento que experimentan títulos como Telecinco, Técnicas reunidas o Endesa.

Gráfico del Ibex 35
Cie Automotive protagonista por su compra en México
En el mercado continuo, atención al fabricante vasco de piezas para el sector automovilístico, Cie Automotive. Sube un 2,22 por ciento tras anunciar que ejercerá la opción sobre el 50 por ciento restante de la mexicana Pintura, Estampado y Montaje por unos 21,4 millones de euros. Sus repuntes se ven tan sólo superados por el alza del 5,2 por ciento que experimenta Renta Corporación y por la subida del 2,7 por ciento de GAM. En el lado opuesto, importante recogida de beneficios para Colonial después de subir un 10 por ciento en la última sesión, al trascender la intención de la compañía de crear un nuevo negocio de gestión de activos inmobiliarios para terceros. Pues bien, hoy tocan caídas del 9 por ciento. Sin cambios cotiza SOS Cuétara, en los 3,98 euros después de que su consejo de administración acordara nombrar a Mariano Pérez Claver, director general del Grupo Caja Madrid, nuevo presidente de la compañía.
Europa y deuda
Todas las plazas del Viejo Continente afrontan la sesión con descensos. Los más acusados son para el Dax Xetra germano, que cede un 0,9 por ciento mientras se conoce que el PIB alemán cayó en el primer trimestre del año un 6,9 por ciento en dato anual, mientras que respecto al cuarto trimestre de 2008 el descenso es del 3,8 por ciento. El Cac 40 de París cede un 0,7 por ciento mientras que los descensos para el FT100 de Londres son del 0,6 por ciento. Por lo que toca al Eurotoxx 50 vemos números rojos que alcanzan el 0,5 por ciento. Si nos fijamos en compañías, vemos fuertes descensos, superiores al 6 por ciento en el caso de Danone, un día después de anunciar el lanzamiento de un aumento de capital de unos 3.000 millones de euros para reducir su deuda y reforzar la estructura financiera. Títulos como Saint Gobain ceden más de un 2 por ciento mientras que, en Londres, destaca el comportamiento positivo de las mineras.
La rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años baja una centésima en la apertura del mercado secundario de deuda pública y se sitúa hasta el 4,25 por ciento. Por lo tanto, el precio de estos bonos, cuya evolución es inversa a su rendimiento, sube hasta el 102,83 por ciento desde el 102 por ciento del último cierre. En cuanto a los bonos internacionales que muchos inversores emplean como referencia, el rendimiento del alemán a 10 años también baja una centésima, igual que el español, hasta el 3,58 por ciento, en tanto que el bono estadounidense se sitúa en el 3,42 por ciento.
Comentarios 3
3 Por: Fran el
2 Por: Josuaaa el
1 Por: Gym el