La fuerte presión vendedora sobre los bancosen Wall Street –con recortes que superaron el 14 por ciento en Merrill Lynch o el 12 por ciento en Lehman Brothers- no son la mejor carta de presentación para que los mercados europeos amanezcan con ánimo comprador. Tampoco el desplome del 15 por ciento de Ford -tras anunciar medidas de reestructuración para enfrentar sus enormes pérdidas y un mercado deprimido- ni el dato que dejó a las claras un descenso mayor que el previsto de las ventas de viviendas existentes en junio. La escasez de referencias en nuestro país deja a los ahorradores huérfanos a la hora de seguir pautas y estos se decantan por las ventas, muy atentos a las noticias que llegan del Reino Unido y que tienen que ver con British Energy y con HBOS.Atención al sector eléctricoEl sector eléctrico nacional sigue en el punto de mira, después de que British Energy, la mayor generadora de electricidad del Reino Unido y propietaria de gran parte de sus plantas nucleares, haya aprobado la oferta de adquisición de Electricite de France, según Reuters. Esta aprobación tendría especial relevancia sobre la reordenación del panorama energético español, ya que podría desviar a EDF de hacerse con Iberdrola e incluso de comprar la parte que ACS tiene en Unión Fenosa y que quiere vender. Así las cosas,
Iberdrola baja un 1,12 por ciento, Unión Fenosa
sube un 2,2 por ciento, mientras que ACS se deja un 0,36 pro ciento. En este mismo sector encontramos a algunos de los valores que logran escapar de los números rojos en el arranque de la sesión. Se trata de REC
y de Enagás, la última con avances del 0,35 por ciento. Por su parte, Endesa, que ha recibido una mejora de 'infraponderar' a 'igual ponderación' en su recomendación por parte de Morgan Stanley, baja un 0,5 por ciento. Este banco de inversión le sube el precio objetivo a la eléctrica de 32,50 a 34,50 euros. Entre las alzas del día destaca Abertis
Programa Practico de Estrategias de Inversión y Trading
Estrategias de Inversión