Los inversores estadounidenses afrontan la última sesión de la semana con cierto ánimo de rebotar, tras los números rojos de la última jornada. Los avances, eso sÃ, son discretos en el arranque de una sesión en la que se prevé una elevada volatilidad por el vencimiento de opciones y futuros mensual y del primer trimestre del año. Y en el capÃtulo de previsionesâ¦apuntar la nueva comparecencia del presidente de la FED, Ben Bernanke, esta vez en el Independent Community Bankers of America´s National Convention. Hablará de la crisis económica y de la situación bancaria. Palabras que los inversores esperan como âaguan de mayoâ, sobre todo después de que sus últimas declaraciones en una entrevista televisiva, suscitasen un cierto halo de optimismo que ha llevado a los mercados mundiales a rebotar. Un movimiento al luego contribuyó el anuncio de compra de bonos a largo plazo y deuda hipotecaria.
Gráfico del Dow Jones
Atención al sector tecnológico y bancario
Las compañÃas ligadas al negocio de la telefonÃa móvil están en el centro de todas las miradas después de que Palm y Sony Ericsson hayan reforzado la preocupación que ha llevado a los bancos centrales de todo el mundo a tomar medidas sin precedentes para apuntalar la economÃa con sus anuncios de resultados. AsÃ, Motorola comienza el dÃa con alzas del 0,37 por ciento hasta los 4,05 dólares, Verizon baja un 0,5 por ciento, mientras que la propia Palm logra repuntar algo más de un 2 por ciento, pese a señalar que prevé pérdidas de 98 millones de dólares.
Pero tampoco podemos dejar al margen el sector que más en boca ha estado en los últimos tiempos: el bancario y asegurador. Y más después American International Group (AIG) haya al fiscal de Nueva York la relación de empleados de su filial Productos Financieros que recibieron bonificaciones. Las acciones de AIG se desploman un 24 por ciento, después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, reiterara ayer en el programa de televisión de de Jay Leno su desacuerdo con los âbonusâ cobrados por los directivos de la aseguradora. La compañÃa, en el centro del debate sobre rescates financieros, ha asegurado además que Goldman Sachs habÃa recibido 12.900 millones de dólares del contribuyente norteamericano como cliente de AIG.
Mientras
se beneficia de los cambios en su cúpula directiva, tras anunciar que su director general de finanzas, Gary Crittenden, será reemplazado por Edward Kelly, quien se desempeña en la actualidad como director de banca global. Sus acciones suben un 0,72 por ciento.
AutomovilÃsticas como General Motors o Ford se revalorizan un 2,79 y un 7,97 por ciento, respectivamente, en una sesión en la que Fiat ha anunciado que no se hará cargo de la deuda de Chrysler en el marco de la alianza propuesta por ambas compañÃas. El consejero delegado de Chrysler, Bob Nardelli, afirmó que la alianza con Fiat permitirÃa a Chrysler devolver el dinero más rápidamente a los contribuyentes estadounidenses, dado que Fiat iba a hacerse cargo de un 35% de la deuda contraÃda por Chrysler con el gobierno de Estados Unidos.
Atención también a  Xerox Corp porque prevé una ganancia para el primer trimestre muy inferior a las expectativas previas ya pesimistas, en parte como resultado de los descensos en los gastos corporativos. La compañÃa proyecta ahora una ganancia para el primer trimestre de entre 3 y 5 centavos por acción, rango inferior a la estimación previa de entre 16 y 20 centavos por acción emitida en enero. Además, la compañÃa anunció que planea reducir 300 millones de dólares adicionales en costos. Las acciones de la compañÃa se dejan en los primeros compases de la jornada un 7,68 por ciento hasta los 4,93 dólares.
Dólar y crudo
El dólar se recupera ligeramente frente al euro, pero apunta a su mayor caÃda semana en un cuarto de siglo. El cambio euro/dólar se coloca en la apertura de Wall Street en las 1,3592 unidades. Los expertos insisten en que ha sido el último anuncio inesperado de la Reserva, que pretende en definitiva ayudar a la economÃa a superar la recesión, ha contribuido a debilitar al dólar frente al euro y otras divisas y ha favorecido el alza del precio del crudo. En este contexto, Exxon Mobil sube un moderado 0,32 por ciento, Chevron un 0,34 por ciento, Anadarko Petroleum está plana, mientras que Conoco Philips gana un 1,33 por ciento.
El West Texas corrige ligeramente posiciones tras el fuerte repunte de la última sesión, pero cotiza aún por encima de los 51 dólares: está a 51,35 dólares.
Trading Room 2021. Apuntate al mayor evento de Trading
El próximo martes 16 de Marzo, Estrategias de Inversión organiza el Trading Room 2021 . Un evento único para los inversores más activos en bolsa. ¡No te lo puedes perder!
Suscribete al servicio Premium de análisis bursatil de Estrategias de inversión y ayudanos a seguir mejorando. Es hora de apoyar los servicios que utilizas habitualmente para tus inversiones.